






La Secretaria de Economía del Gobierno de Estado de Sonora a través de la Subsecretaría de Desarrollo Económico, convocó a participar en el lanzamiento de la Convocatoria de apoyo para la formación de jóvenes especialistas en habilidades y destrezas relacionadas al sector automotriz, aeroespacial, eléctrico-electrónico, tecnologías de información y/o energías renovables para a implementación de soluciones de la industria 4.0 (robótica, automatización, inteligencia artificial, internet de las cosas, fabricación aditiva, cómputo en la nube, ciberseguridad, entre otros), con el objetivo de impulsar la vinculación entre el sector productivo y educativo para generar programas que fomenten el desarrollo de las capacidades y competencias especializadas de jóvenes futuros a egresar, para satisfacer las necesidades de formación de capital humano del sector industrial y dotar de las capacidades necesarias para garantizar la inserción laboral.
El objeto de la convocatoria es contribuir a la formación y desarrollo de personal calificado en habilidades y destrezas que el sector productivo requiere en el Estado, y con ello satisfacer la demanda de capital humano especializado.
Fue dirigido a Instituciones de Educación Superior tanto Estatales, Federales y Autónomas del Estado que busquen capacitar alumnos y/o incluir en sus planes de estudio especialidades que demanda la industria del sector automotriz, aeroespacial y/o eléctrico-electrónico.
La cobertura del programa es de nivel estatal y tiene como monto de apoyo hasta $500,000.00 pesos para cada uno de los 2 proyectos con mayor puntuación.
Tipos, conceptos y montos de apoyo
Tipo de Apoyo 1: Capacitaciones Especializadas; tipo de Apoyo 2: Equipamiento destinado para centros de diseño o capacitación especializada
Para el proceso de recepción de solicitudes, se entregaron 6 juegos físicos del proyecto, incluyendo anexo el formato de solicitud, en la Dirección General de Vinculación e Industria Manufacturera4.0 de la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado de Sonora.
Proceso de Evaluación/ Criterios de Selección
Las propuestas recibidas se evaluaron en una reunión programada el día 26 de agosto en la cual personal de la Institución Educativa contó con un tiempo estimado de entre 5 y 10 minutos para presentar su proyecto, para ser sometido a valoración de un comité de evaluación, quienes calificarán el proyecto considerando los siguientes criterios de selección:
CRITERIO | PUNTUACIÓN MÁXIMA | |
I. | Número de profesores/alumnos proyectados a beneficiar 20 puntos | 20 puntos |
II. | Rama o Nivel de especialización de la capacitación | 10 puntos |
III. | Grado de Vinculación con el sector productivo | 20 puntos |
IV. | Permanencia de la capacitación | 20 puntos |
V. | Justificación de la capacitación | 15 puntos |
VI | Impacto | 15 puntos |
TOTAL | 100 puntos |
El comité de evaluación está conformado por un total de 7 representantes, mismos que en lo individual evaluarán cada uno de los proyectos considerando los criterios de selección y el puntaje máximo. La sumatoria de los puntos corresponderá a la calificación asignada al proyecto, no obstante, las calificaciones asignadas a los proyectos por cada evaluador se promediarán para obtener la calificación final y así asignar a los proyectos seleccionados o ganadores.
En caso de empate en las puntuaciones de los proyectos registrados, se seleccionará el proyecto que implique continuidad o complemento de uno aprobado en convocatorias anteriores.
Integración del Comité de Evaluación:
Puntos consideraos para la integración y presentación del proyecto:
Sobre la publicación de resultados, la Secretaría de Economía a través de la Subsecretaría de Desarrollo Económico emitirá la resolución que corresponda a las Solicitudes de Apoyo para Proyectos, y publicará el proyecto el lunes 9 de septiembre en la página electrónica de la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado de Sonora http://www.economiasonora.gob.mx/ los 2 proyectos con mejor calificación, mismos que serán seleccionados como ganadores derivado de obtener el mayor puntaje y en su caso, el monto aprobado.
Listado de proyectos presentados:
El Comité de Evaluación está conformado por: Ing. Gabriel Zepeda, Presidente de CANACINTRA Hermosillo; Ing. Saúl Rojo, Presidente de CANIETI Hermosillo; Dr. José Manuel Nieto Jalil; Ing. Roberto Galindo; Lic. Jorge Cons; Dr. Antonio Rodríguez, Director General del COECYT Sonora y Lic. Stephanie Rovira, Directora General de Vinculación e Industria.