Participa ITSPP en el 4to. Foro de Investigación

El Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco (ITSPP) tuvo una destacada participación en el 4to. Foro de Investigación, realizado el miércoles 29 de mayo en la ciudad de Cananea, Sonora.

Durante el evento, la MAC. Gilda Elisa Tiznado Parra, docente en colaboración con: MTIC. Daniel Alonso Osuna Talamantes, MED. Diana Elizabeth López Chacón y MED. Javier Ortiz Vidaca en representación del TecNM – ITSPP, presentó los resultados del trabajo de investigación” Evaluación de competencias digitales en la educación superior requeridas por el sector productivo de Puerto Peñasco” del Cuerpo Académico: Gestión Académica, la cual captó un gran interés entre los asistentes. Este encuentro brindó además una valiosa oportunidad para el intercambio de ideas y la creación de nuevas colaboraciones con otros investigadores.

El foro contó con la participación de 15 docentes investigadores provenientes de cuatro Instituciones de Educación Superior: Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco, Instituto Tecnológico de Agua Prieta, Universidad de la Sierra e Instituto Tecnológico Superior de Cananea.

Se lleva a cabo tercera sesión del Consejo de Vinculación en el TecNM Puerto Peñasco

 

Con la finalidad de evaluar y fortalecer los lazos entre la institución y la industria, asegurando así una educación de calidad y pertinente para las y los estudiantes, la mañana de hoy, 29 de mayo, se llevó a cabo la tercera sesión del Consejo de Vinculación del Tecnológico Nacional de México, campus Puerto Peñasco.

Uno de los puntos centrales fue la discusión sobre la implementación del modelo de educación dual, inspirado en el sistema alemán. Este modelo, que combina la teoría en el aula con la práctica en empresas, busca preparar a los estudiantes para enfrentar los retos del mundo laboral con mayor eficacia. La Subdirección Académica y el Departamento de Vinculación y Extensión presentaron avances y planes futuros para integrar este modelo en las diversas carreras ofrecidas.

Actividades Académicas y de Vinculación

Entre las actividades destacadas, se mencionó la organización del evento CENITAE el pasado 30 de abril, y la colaboración en la celebración del Día del Estudiante. Además, se anunció la Expo Feria 2024, programada para mañana, donde los estudiantes presentarán sus proyectos finales. Estos eventos no sólo fomentan la participación activa de los estudiantes, sino que también fortalecen sus habilidades de organización y presentación.

Seminarios y Proyectos en Ingeniería Civil

El Departamento de Ingeniería Civil resaltó la importancia de los seminarios realizados durante el semestre, abordando temas como la estabilización de suelos y los procesos de construcción de viviendas de interés social. Un proyecto particularmente interesante es la mesa vibratoria para simular sismos, diseñada para analizar el comportamiento de estructuras a escala. Este proyecto no sólo es una herramienta educativa, sino también una respuesta a las necesidades del entorno geográfico de Puerto Peñasco.

Innovación en Ingeniería en Sistemas Computacionales

La carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales sigue innovando con especialidades en sistemas distribuidos y el próximo lanzamiento de nuevas especialidades en redes y telecomunicaciones. Los estudiantes también participaron en concursos de programación y hackathones, destacándose a nivel regional. Estas actividades son cruciales para el desarrollo de habilidades técnicas y de trabajo en equipo, preparándolos para competir en un mercado laboral cada vez más demandante.

Compromiso con la Calidad y la Sostenibilidad

El Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco ha reafirmado su compromiso con la calidad y la sostenibilidad, logrando la recertificación en las normas ISO 9001-2015 de calidad e ISO 14001-2015 de gestión ambiental, vigentes hasta enero de 2027. Estos logros son testimonio del esfuerzo continuo por mantener altos estándares en todos los aspectos de su operación.

Balance y Futuro

La sesión concluyó con una reflexión sobre los logros del año pasado y las metas para el próximo ciclo escolar. Con un aumento en la matrícula y un enfoque claro en la mejora continua, el TecNM Puerto Peñasco se posiciona como una institución líder en la formación de profesionales competentes y comprometidos con el desarrollo de la región.

TecNM Campus Puerto Peñasco recibe distintivo de Lenguas Extranjeras

El Tecnológico Nacional de México, campus Puerto Peñasco, recibió el prestigioso distintivo de Lenguas Extranjeras, un reconocimiento a la excelencia en la enseñanza del idioma inglés. Este distintivo, otorgado por la Coordinación Nacional de Lenguas Extranjeras y Maternas del TecNM, avala la calidad y el compromiso del instituto con la educación lingüística de sus estudiantes.

La ceremonia tuvo lugar durante la tercera sesión del Consejo de Vinculación del TecNM, donde estuvieron presentes el docente Ezequiel Aispuro Peinado, quien representó al campus Puerto Peñasco. El distintivo fue entregado por Carlos Martínez Azócar, Coordinador Nacional de Lenguas Extranjeras y Maternas del TecNM, en reconocimiento a la labor realizada por el instituto en la formación integral y el desarrollo de competencias lingüísticas en sus estudiantes.

Un Enfoque Integral y de Alta Calidad

Dicho distintivo es una certificación avalada por prestigiosas instituciones internacionales como Anglia, British Council, Cambridge, Oxford y TOEFL. Este reconocimiento subraya la calidad de los programas de enseñanza del inglés y la implementación de metodologías innovadoras en el proceso de aprendizaje.

El evento, que se llevó a cabo en Ciudad de México los días 23 y 24 de mayo de 2024, es parte del compromiso del TecNM con la educación integral y el desarrollo profesional de sus estudiantes. Durante la ceremonia, se destacó la importancia de una educación multilingüe y se resaltó el papel crucial que juega el dominio del inglés en un mundo globalizado.

Actividades Principales del Congreso

El distintivo se entregó en el marco del 2º Congreso Nacional de Lenguas Extranjeras y Lenguas Maternas del TecNM, celebrado en la Feria Internacional de Idiomas (FIID) en Zapopan, Jalisco. Durante el congreso, se llevaron a cabo diversas actividades, incluyendo conferencias magistrales, mesas redondas, talleres y sesiones de presentación de investigaciones, todas enfocadas en la innovación y la calidad en la enseñanza de idiomas.

Simulan sismo en el TecNM Puerto Peñasco

Como parte de la evaluación de la materia de Seguridad e Higiene, la mañana de este miércoles 29 de mayo, se llevó a cabo un simulacro de sismo en el Tecnológico Nacional de México campus Puerto Peñasco, en el cual participó comunidad estudiantil, administrativa y docente de esta Institución

Estudiantes de Ingeniería Industrial del cuarto y sexto semestre fueron los encargados de supervisar tiempos, desarrollo y puntos de encuentro.

Organiza la Academia de Ingeniería Civil CICLO DE PLÁTICAS, mes con mes.

Con el fin de enriquecer la carrera de Ingeniería Civil, se llevó a cabo durante el semestre 2024-1, una plática por mes, la cual estuvo dirigida, en cada ocasión, a todos los estudiantes de todos los semestres del Programa Educativo. Se abordaron distintas temáticas pertenecientes a la rama de la Ingeniería.

Algunas de las pláticas han sido impartidas por los mismos docentes de la carrera. Ejemplo de lo anterior son: “UNA CURVA INTERERANTE”, a cargo del M.C Everardo Flores Ortiz y “SISTEMAS DE ESTRUCTURAS Y ELEMENTOS QUE LO CONFORMAN” impartida por el Ing. Daniel Escalante Jiménez.

También se tuvo la participación de invitados externos, quienes gentilmente aportaron sus conocimientos en las charlas: “ESTABILIZACION DE SUELOS CON CAL “, por el Ing. Gustavo García de la empresa CALHIDRA, de la ciudad de Hermosillo Sonora, y la charla a cargo de la Ing. Kennellma Duran Soto, de la empresa DUSO Desarrolladores; “TRAMITOLOGÍA Y PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN EN CASAS DE INTERÉS SOCIAL”

Es parte del plan académico del P.E de Ingeniería Civil, dar continuidad a estas pláticas el próximo semestre, presentar nuevos temas y expositores, todo con el fin de brindar una educación de calidad a los futuros profesionistas de nuestro puerto.

Se lleva a cabo con éxito la Feria de la Salud CUIDA-TEC

Con gran éxito se llevó a cabo el primer evento denominado CUIDA-TEC, cuyo objetivo es brindar toda la información necesaria para mantener una buena salud, así como promover prácticas saludables tanto en el ámbito laboral como personal. Esta actividad tuvo una destacada participación de la comunidad del TecNM campus Puerto Peñasco.

Entre las actividades realizadas, se destacó la plática sobre Ergonomía del Trabajo a cargo de la Licenciada en Fisioterapia Samantha Verónica Guillén Triana. Asimismo, se ofreció una charla dirigida a los estudiantes y personal, impartida por el Doctor Manuel Antonio Bravo Ruvalcaba, y otra por la Licenciada Elvira Fierros Maldonado con información de gran importancia sobre el Cambio Climático.

El evento contó con la presencia de varias instituciones que brindaron información a la comunidad del TecNM Puerto Peñasco, tales como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Programa de Atención a la Violencia Intrafamiliar (PAVIF), Rocky Medical Center (RMC), Banco de Sangre, Clínica Psicológica de Amor, Paz y Bienestar Emocional en Salud Mental (ANIAPSI), Centro de Salud, Centro de Atención Psicológica COPANA, Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones, e Instituto Municipal de la Mujer (IMM).

Este evento refleja el compromiso del TecNM campus Puerto Peñasco con la promoción de la salud y el bienestar de su comunidad, facilitando el acceso a información y servicios esenciales para una vida saludable.

Día 25 de cada mes: Uniendo esfuerzos contra la violencia. En referencia a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Artículo 4.

Cada mes, nos unimos en un firme compromiso para erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas. En un mundo donde este flagelo persiste, es imperativo alzar nuestras voces y tomar medidas concretas. Desde la concientización hasta la acción legislativa, debemos trabajar juntos para crear un entorno donde todas las mujeres y niñas puedan vivir libres de miedo y violencia. Juntos, podemos marcar la diferencia y construir un futuro más seguro y equitativo para todas.

En este sentido te compartimos el Artículo 4 de la «Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia».

ARTÍCULO 4.- Los principios rectores para el acceso de todas las mujeres, adolescentes y niñas a una vida libre de violencias que deberán ser observados en la elaboración y ejecución de las políticas públicas federales y locales son:

  1. La igualdad jurídica, sustantiva, de resultados y estructural;
  2. La dignidad de las mujeres;
  3. La no discriminación, y
  4. La libertad de las mujeres;
  5. La universalidad, la interdependencia, la indivisibilidad y la progresividad de los derechos humanos;
  6. La perspectiva de género;
  7. La debida diligencia;
  8. La interseccionalidad;
  9. La interculturalidad, y
  10. El enfoque diferencial.

Promociona TecNM campus Puerto Peñasco programas educativos en CECYTES de la “Y” Griega

En el marco de la intensa campaña de promoción que el Tecnológico Nacional de México campus Puerto Peñasco está llevando a cabo, el día 23 de mayo de 2024, personal administrativo y docente acudió a las instalaciones del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora (CECYTES), ubicado en la “Y” Griega para invitar a las y los jóvenes próximos a egresar, a continuar su preparación en esta la Máxima Casa de Estudios.

Los estudiantes del CECYTES tuvieron la oportunidad de interactuar con los representantes del TecNM, quienes respondieron preguntas y proporcionaron información detallada sobre los beneficios de estudiar en el Tecnológico, tales como:

Infraestructura y recursos: Modernos laboratorios y bibliotecas bien equipadas que facilitan el aprendizaje práctico y teórico.

Actividades extracurriculares: Una variedad de clubes y actividades deportivas que contribuyen al desarrollo integral de los estudiantes.

Programas de movilidad: Oportunidades para participar en intercambios académicos nacionales e internacionales.

Vinculación con la industria: Colaboraciones con empresas locales y nacionales que permiten a los estudiantes realizar prácticas profesionales y proyectos de investigación aplicados.

Además, se ofrecieron detalles sobre el proceso de admisión, fechas importantes y requisitos necesarios para inscribirse en el próximo ciclo escolar. La visita concluyó con una invitación a los estudiantes y sus familias para que asistan a los próximos eventos de orientación vocacional y visitas guiadas a las instalaciones del TecNM en Puerto Peñasco.

Presentación de Proyectos Integradores de 8vo Semestre de Ingeniería en Sistemas Computacionales.

El día 21 de mayo de 2024 se llevó a cabo en el auditorio institucional la presentación de los proyectos integradores de los estudiantes del 8vo semestre de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales. En esta ocasión, cinco equipos tuvieron la oportunidad de exponer sus proyectos integradores, demostrando su capacidad para desarrollar soluciones innovadoras y prácticas.

Proyectos Presentados:

  1. Sistema de Registro y Gestión de Eventos Académicos del ITSPP
  2. Integrantes: Amado Flores Francisco Alfonso, Díaz Aguirre Michelle Jacquelinne, Martínez Corrales Abrham Sayd, Verdugo Reyna Darien Alejandro
  3. Descripción: Este proyecto busca mejorar la eficiencia en la administración y registro de participantes en los eventos académicos que se realizan en el ITSPP. La solución presentada promete optimizar los procesos administrativos y ofrecer una mejor experiencia a los usuarios.
  4. Administrador de Expedientes del H. Ayuntamiento
  5. Integrantes: Camacho Sosa Janely, Gálvez Jiménez Samanta, Ortiz Moreno Luis, Saldaña Carrillo Luis
  6. Descripción: El equipo desarrolló un sistema para gestionar la información y el flujo constante de demandas de distintos tipos en el H. Ayuntamiento a través de una página web. Esta herramienta permitirá una gestión más ordenada y accesible de los expedientes.
  7. Página Web Oomapas
  8. Integrantes: Ibarra Rodríguez Francisco, Espinoza Ontiveros Jorge, García Valenzuela Yair, Sendeja Reyna Sharon
  9. Descripción: Propusieron una página web para Oomapas que facilita la gestión de información como convocatorias, datos de la empresa, anuncios, ubicación geográfica, transparencia, pago en línea, diseño de la página principal, y una galería de obras. Este proyecto apunta a mejorar la interacción y transparencia con los usuarios.
  10. Página Web Radio La Comadre del Desierto 97.1 FM
  11. Integrantes: Figueroa Hernández Joel, Reyero Muñoz Claudia
  12. Descripción: Crearon una página web que permite el registro y contratación de paquetes promocionales, consulta de clima, publicidad, y la sintonía en tiempo real de la radio. Esta plataforma digital moderniza la interacción con los oyentes y clientes de la emisora.
  13. Página Web Papelería Jireh
  14. Integrante: De Los Reyes Soto Alex Iram
  15. Descripción: Desarrolló una página web para el control de inventarios de la papelería Jireh. Este sistema busca optimizar el manejo de stock y facilitar las operaciones diarias de la papelería, mejorando así su eficiencia y servicio al cliente.

Los docentes asesores son: MED. Diana Elizabeth López Chacón y MTIC. Daniel Alonso Osuna Talamantes docentes de las materias: Sistemas Distribuidos, Programación Web y Taller de Investigación II.

La realización de estos proyectos integradores es una parte esencial de la formación de nuestros estudiantes. Estos proyectos, desarrollados a través del programa «Software a la Comunidad», permiten a los estudiantes aplicar sus conocimientos teóricos en situaciones reales, desarrollando aplicaciones o sistemas de forma gratuita para empresas y organizaciones de la comunidad.

La realización de estos proyectos tiene beneficios para los estudiantes de la carrera como, por ejemplo:

  • Aplicación Práctica: Los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar sus conocimientos teóricos en contextos prácticos, enfrentando desafíos reales que los preparan para el mercado laboral.
  • Desarrollo de Habilidades: Trabajar en estos proyectos fomenta el desarrollo de habilidades técnicas y blandas, como la gestión de proyectos, el trabajo en equipo y la comunicación efectiva.
  • Portafolio Profesional: Los proyectos integradores permiten a los estudiantes crear un portafolio de trabajo real que pueden presentar a futuros empleadores.
  • Beneficios para las Empresas y la Comunidad:

Las instituciones y empresas también tienen beneficios con la implementación de este tipo de proyectos:

  • Soluciones Tecnológicas Gratuitas: A través del programa «Software a la Comunidad», las empresas y organizaciones reciben soluciones tecnológicas desarrolladas a medida, sin costo alguno, lo cual puede significar una mejora significativa en sus operaciones y servicios.
  • Innovación y Modernización: Las soluciones proporcionadas ayudan a modernizar los procesos y sistemas de las organizaciones, incrementando su eficiencia y competitividad.
  • Relación Universidad-Comunidad: Este programa fortalece la relación entre la universidad y la comunidad, promoviendo la colaboración y el apoyo mutuo.
  • Reconocimiento y Agradecimientos

Felicitamos a todos los equipos por su dedicación y creatividad. Sus proyectos no solo reflejan un alto nivel de conocimiento técnico, sino también su capacidad para identificar y resolver problemas reales a través de la tecnología. Agradecemos a los profesores y tutores por su invaluable apoyo y orientación durante todo el proceso de desarrollo de estos proyectos.

La presentación de estos proyectos integradores es una prueba del talento y la preparación de nuestros estudiantes de Ingeniería en Sistemas Computacionales. Estamos seguros de que seguirán cosechando éxitos y contribuyendo significativamente al campo de la tecnología y más allá.

Presentación de Proyectos Integradores de 6to Semestre de Ingeniería en Sistemas Computacionales

El día de ayer, miércoles 22 de mayo, estudiantes del 6to semestre de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales presentaron sus proyectos integradores en nuestras instalaciones del auditorio institucional. Este evento es un reflejo del esfuerzo y la dedicación de nuestros estudiantes y profesores.

Cada equipo trabajó en el desarrollo de un sistema para la gestión de inventarios de herramientas, materiales y mobiliario de los laboratorios. Aquí presentamos a los equipos:

  1. Equipo 1:  Bustamante Aguirre Luis Pablo, González Díaz Jeremy Enrique, Serna Ortega Ángel Olaf.
  2. Equipo 2: Castillo Ramírez Dania Guadalupe, Gutiérrez García Zugey Lizbeth, Rodríguez Morales Brandon Jesús.
  3. Equipo 3: Díaz Cancio Roberto Marcelo, Montoya Hernández Oziel, Valle Gutiérrez Jostin Magdiel.
  4. Equipo 4: Gaona Gutiérrez Manuel Lamberto, Mendíaz Mendoza Carlos Alberto, Ramírez Sandoval Fernando Iram.
  5. Equipo 5: Meza Valverde José Xavier, Montes Arriaga Irving Adolfo, Pineda Rodríguez Lizardo Yahir.
  6. Equipo 6: Muñiz Corrales Fabián Eduardo, Pérez Nandi Salazar Eduardo, Rodríguez Franco Brandon Emilio

Felicitamos a todos los equipos por su dedicación y esfuerzo. Estos proyectos no sólo reflejan sus conocimientos técnicos, sino también su capacidad para trabajar en equipo y resolver problemas complejos de manera innovadora. Agradecemos a los profesores y tutores por su apoyo y guía a lo largo del desarrollo de estos proyectos.

Los laboratoristas participaron activamente en la evaluación de los proyectos y en la realización de comentarios y en consenso eligieron uno de los proyectos basados en la tecnología implementada, la usabilidad y la escalabilidad de estos, resultando elegido la aplicación elaborada por Muñiz Corrales Fabián Eduardo, Pérez Nandi Salazar Eduardo y Rodríguez Franco Brandon Emilio del sexto equipo, asesores por los docentes: MED. Diana Elizabeth López Chacón y MTIC. Daniel Alonso Osuna Talamantes, como resultado de la presentación de proyectos integradores de las materias: Administración de base de datos e Ingeniería de Software de este periodo 2024-1.

La presentación de estos proyectos integradores es una muestra del talento y la preparación de nuestros estudiantes de Ingeniería en Sistemas Computacionales. Estamos seguros de que seguirán cosechando éxitos y contribuyendo significativamente en el campo de la tecnología.

¡Enhorabuena a todos los participantes!