Unen fuerzas ITSPP y CEDO; firman convenio de colaboración para la Sostenibilidad, Investigación y Educación Ambiental

En una alianza estratégica que promete impulsar la investigación y la educación ambiental en la región, el Tecnológico Nacional de México campus Puerto Peñasco (ITSPP) y el Centro Intercultural de Estudios de Desiertos y Océanos (CEDO) formalizaron un convenio de colaboración. Este acuerdo representa un significativo avance en los esfuerzos conjuntos por promover la sostenibilidad y el desarrollo científico en los ecosistemas desérticos y marinos.

El convenio, firmado por autoridades de ambas instituciones, establece un marco de cooperación que permitirá a estudiantes y profesores del ITSPP participar en proyectos de investigación, programas educativos y actividades de conservación lideradas por CEDO. Asimismo, se fomentará el intercambio de conocimientos y recursos, con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas y científicas de los involucrados.

La directora de CEDO, Dra. Nélida Barajas Acosta, así como el Ing. Álan Gil Lafón, gerente de CEDOXperiences y Ángeles Sánchez, gerente de conservación, subrayaron el valor de la colaboración interinstitucional: «Este acuerdo nos acerca a nuestra meta de promover la educación ambiental y la investigación aplicada en los ecosistemas del Desierto Sonorense y el Mar de Cortés. Estamos emocionados de trabajar con el ITSPP para desarrollar iniciativas que tengan un impacto positivo en la conservación de estos valiosos recursos naturales.» Puntualizó.

El convenio contempla una serie de actividades conjuntas, que incluyen la realización de talleres, seminarios y conferencias sobre temas ambientales, así como la implementación de programas de servicio social y prácticas profesionales en áreas relacionadas con la ecología y la sostenibilidad. Además, se prevé la elaboración de publicaciones científicas y la participación en congresos y eventos académicos.

De esta manera ITSPP y CEDO reafirman su compromiso con la educación de calidad y la preservación del medio ambiente, sentando las bases para una colaboración fructífera que beneficiará tanto a la comunidad académica como a la sociedad en general.

Publicado en Comunicados, Convenios, ISO-14000.