
Con la finalidad de evaluar y fortalecer los lazos entre la institución y la industria, asegurando así una educación de calidad y pertinente para las y los estudiantes, la mañana de hoy, 29 de mayo, se llevó a cabo la tercera sesión del Consejo de Vinculación del Tecnológico Nacional de México, campus Puerto Peñasco.
Uno de los puntos centrales fue la discusión sobre la implementación del modelo de educación dual, inspirado en el sistema alemán. Este modelo, que combina la teoría en el aula con la práctica en empresas, busca preparar a los estudiantes para enfrentar los retos del mundo laboral con mayor eficacia. La Subdirección Académica y el Departamento de Vinculación y Extensión presentaron avances y planes futuros para integrar este modelo en las diversas carreras ofrecidas.
Actividades Académicas y de Vinculación
Entre las actividades destacadas, se mencionó la organización del evento CENITAE el pasado 30 de abril, y la colaboración en la celebración del Día del Estudiante. Además, se anunció la Expo Feria 2024, programada para mañana, donde los estudiantes presentarán sus proyectos finales. Estos eventos no sólo fomentan la participación activa de los estudiantes, sino que también fortalecen sus habilidades de organización y presentación.
Seminarios y Proyectos en Ingeniería Civil
El Departamento de Ingeniería Civil resaltó la importancia de los seminarios realizados durante el semestre, abordando temas como la estabilización de suelos y los procesos de construcción de viviendas de interés social. Un proyecto particularmente interesante es la mesa vibratoria para simular sismos, diseñada para analizar el comportamiento de estructuras a escala. Este proyecto no sólo es una herramienta educativa, sino también una respuesta a las necesidades del entorno geográfico de Puerto Peñasco.
Innovación en Ingeniería en Sistemas Computacionales
La carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales sigue innovando con especialidades en sistemas distribuidos y el próximo lanzamiento de nuevas especialidades en redes y telecomunicaciones. Los estudiantes también participaron en concursos de programación y hackathones, destacándose a nivel regional. Estas actividades son cruciales para el desarrollo de habilidades técnicas y de trabajo en equipo, preparándolos para competir en un mercado laboral cada vez más demandante.
Compromiso con la Calidad y la Sostenibilidad
El Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco ha reafirmado su compromiso con la calidad y la sostenibilidad, logrando la recertificación en las normas ISO 9001-2015 de calidad e ISO 14001-2015 de gestión ambiental, vigentes hasta enero de 2027. Estos logros son testimonio del esfuerzo continuo por mantener altos estándares en todos los aspectos de su operación.
Balance y Futuro
La sesión concluyó con una reflexión sobre los logros del año pasado y las metas para el próximo ciclo escolar. Con un aumento en la matrícula y un enfoque claro en la mejora continua, el TecNM Puerto Peñasco se posiciona como una institución líder en la formación de profesionales competentes y comprometidos con el desarrollo de la región.