Día 25 de cada mes: Uniendo esfuerzos contra la violencia. En referencia a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Artículo 6.

Cada mes, nos unimos en un firme compromiso para erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas. En un mundo donde este flagelo persiste, es imperativo alzar nuestras voces y tomar medidas concretas. Desde la concientización hasta la acción legislativa, debemos trabajar juntos para crear un entorno donde todas las mujeres y niñas puedan vivir libres de miedo y violencia. Juntos, podemos marcar la diferencia y construir un futuro más seguro y equitativo para todas.

En este sentido te compartimos el Artículo 6 de la «Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia».

ARTÍCULO 6. Los tipos de violencia contra las mujeres son:

  1. La violencia psicológica. Es cualquier acto u omisión que dañe la estabilidad psicológica, que puede consistir en: negligencia, abandono, descuido reiterado, celotipia, insultos, humillaciones, devaluación, marginación, indiferencia, infidelidad, comparaciones destructivas, rechazo, restricción a la autodeterminación y amenazas, las cuales conllevan a la víctima a la depresión, al aislamiento, a la devaluación de su autoestima e incluso al suicidio;
  2. La violencia física. – Es cualquier acto que inflige daño no accidental, usando la fuerza física o algún tipo de arma, objeto, ácido o sustancia corrosiva, cáustica, irritante, tóxica o inflamable o cualquier otra sustancia que, en determinadas condiciones, pueda provocar o no lesiones ya sean internas, externas, o ambas;
  3. La violencia patrimonial. – Es cualquier acto u omisión que afecta la supervivencia de la víctima. Se manifiesta en: la transformación, sustracción, destrucción, retención o distracción de objetos, documentos personales, bienes y valores, derechos patrimoniales o recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades y puede abarcar los daños a los bienes comunes o propios de la víctima;
  4. Violencia económica. – Es toda acción u omisión del Agresor que afecta la supervivencia económica de la víctima. Se manifiesta a través de limitaciones encaminadas a controlar el ingreso de sus percepciones económicas, así como la percepción de un salario menor por igual trabajo, dentro de un mismo centro laboral;
  5. La violencia sexual. – Es cualquier acto que degrada o daña el cuerpo y/o la sexualidad de la víctima y que por tanto atenta contra su libertad, dignidad e integridad física. Es una expresión de abuso de poder, que se puede dar en el espacio público o privado, que implica la supremacía masculina sobre la mujer, al denigrarla y concebirla como objeto, y
  6. Violencia a través de interpósita persona. – Es cualquier acto u omisión que, con el objetivo de causar perjuicio o daño a las mujeres, se dirige contra las hijas y/o hijos, familiares o personas allegadas, ya sea que se tenga o se haya tenido relación de matrimonio o concubinato; o mantenga o se haya mantenido una relación de hecho con la persona agresora; lo anterior aplica incluso cuando no se cohabite en el mismo domicilio.

9 de cada mes; Día por la Integridad: Recordamos que la integridad es la base de nuestra comunidad educativa.

En el TecNM – Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco, cada día 9 del mes nos brinda la oportunidad de renovar nuestro compromiso con la integridad en todas nuestras acciones. Reconocemos que la integridad es el pilar sobre el cual se construye una comunidad educativa sólida y respetuosa. Por lo tanto, nos comprometemos a fomentar una cultura de transparencia, honestidad y responsabilidad, no sólo en nuestras interacciones académicas, sino también en nuestra vida diaria dentro y fuera del campus.

Personal del ITSPP se capacita sobre «Reciclaje y Ecoeficiencia en el Área de Trabajo»

Personal del Tecnológico Nacional de México, campus Puerto Peñasco, tomó la significativa iniciativa de participar en una importante capacitación en línea titulada «Reciclaje y Ecoeficiencia en el Área de Trabajo». Esta capacitación, impartida por la Clarissa Jeaneth Novela Domínguez, enlace de Educación para la Justicia Ambiental de PROAES, refleja el compromiso del Instituto con la excelencia académica y profesional, buscando siempre mejorar y actualizar los conocimientos y habilidades de su equipo docente y administrativo.Ver estadísticas y anunciosPromocionar publicaciónMe gustaComentarEnviarCompartir

REALIZAN TRABAJOS DE MANTENIMIENTO Y PROTECCIÓN CIVIL DOCENTES Y ALUMNOS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN LA ESCUELA SECUNDARIA NO. 20

Desde el pasado mes de febrero, las autoridades de la Escuela Secundaria No. 20 se acercaron a la Academia de Ingeniería Industrial del TecNM campus Puerto Peñasco, debido a la necesidad de mantenimiento para los equipos de aire acondicionado, anticipándose a la temporada de calor. También solicitaron apoyo en el establecimiento de un Programa de Protección Civil, esencial para cualquier institución educativa. Esta solicitud se formalizó en una primera reunión de trabajo.

En cuanto al trabajo de mantenimiento, se realizó un diagnóstico y análisis de necesidades para poder desarrollar la actividad en conjunto con los alumnos de 8vo semestre, quienes realizaron prácticas de la materia de Refrigeración y Aire Acondicionado. Estas prácticas se llevaron a cabo en diversas sesiones durante abril y mayo, asesorados y supervisados por los docentes de la Academia.

La Mtra. Margarita Santana, directora de la secundaria, manifestó la necesidad de ayuda y asesoramiento en el establecimiento y operación de un Programa de Protección Civil, requerido por la Secretaría de Educación y Cultura, pero para el cual no cuentan con capacitación. Este trabajo se llevó a cabo en junio y fue presentado por los docentes el día 2 de julio, además de entregarles el Manual del Programa de Protección Civil desarrollado para la secundaria.

En la ponencia se destacaron los puntos urgentes que deben solucionarse para disminuir los riesgos latentes para la comunidad estudiantil, además de sugerir estrategias prácticas que no requieran un gran desembolso económico. Se explicó de manera detallada la conformación del comité interno, el cronograma de actividades, incluyendo responsables, y otros aspectos relevantes y prioritarios.

Con estas actividades realizadas por los docentes y estudiantes del programa educativo de Ingeniería Industrial, se fortalecen los lazos de vinculación con otras instituciones educativas, demostrando un espíritu institucional de compromiso y responsabilidad social por parte de los ingenieros.

Ciclo de pláticas sobre experiencias de la profesión y liderazgo empresarial para las y los jóvenes de II semestre de Ingeniería Industrial

Como parte del programa de la asignatura Taller de Liderazgo, impartida en el 2do semestre de Ingeniería Industrial, se llevó a cabo un ciclo de charlas organizadas por los propios estudiantes, cuyo objetivo fue invitar a Ingenieros Industriales o Empresarios de la localidad para que compartieran su formación profesional y experiencias vividas. El fin de esta actividad es que los estudiantes conozcan más sobre los conocimientos que van a requerir como futuros profesionistas o bien como dueños de sus propias empresas.

En esta sexta edición, la institución reconoció la valiosa participación de los invitados entregándoles un reconocimiento y un souvenir institucional. La docente a cargo, Ing. Jezaharel Rocio Ibarra Salazar, agradeció a cada uno de los invitados por compartir sus experiencias y por el tiempo y disposición para apoyar a los jóvenes en su formación profesional, no solo con conocimientos sino también en las habilidades blandas requeridas por las empresas hoy en día.

El Tecnológico Nacional de México campus Puerto Peñasco, imparte con éxito cursos LEGOTEC 2024

El pasado 28 de junio, concluyó con gran entusiasmo el curso de verano de LEGOTEC organizado por la academia de Ingeniería en Sistemas Computacionales. Durante dos semanas los estudiantes de diferentes edades tuvieron la oportunidad de sumergirse en el fascinante mundo de la tecnología y la innovación.

En el curso, los participantes aprendieron los fundamentos de la robótica, desde la construcción de robots básicos hasta la programación de movimientos y la resolución de desafíos. Guiados por instructores expertos en el campo, los estudiantes no sólo adquirieron conocimientos técnicos, sino que también desarrollaron habilidades de trabajo en equipo, resolución de problemas y creatividad.

El curso «LegoTEC» contó con la participación de 19 niños en el nivel básico WeDo 1.0, 11 niños en nivel avanzado WeDo 2.0 y 13 jóvenes en la categoría de Maquinas Simples. Este curso se basó en el uso de diferentes kits de LEGO especialmente diseñados bajo la metodología de LEGO Education.

Los estudiantes pudieron explorar los principios de la robótica de una manera divertida y accesible, utilizando piezas LEGO para construir máquinas o modelos, utilizando los principios de la física para aprender conceptos fundamentales de robótica o programación.

Durante la impartición del curso, se contó con el apoyo de 6 docentes de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, quienes fueron los responsables de compartir con los estudiantes la importancia de la Robótica, además de promover la elaboración de los proyectos de manera colaborativa: Diana Elizabeth López Chacón, José María Gerónimo Pérez, Brenda Dayana Bejarano García, Anais Sotelo Burke, Ana Balvaneda Soto Ayala y Daniel Alonso Osuna Talamantes, quienes también guiaron a los estudiantes en su aprendizaje y los motivaron a alcanzar su máximo potencial. Además, estuvieron presentes 6 jóvenes talentosos como instructores: Jeremy González Día, Hizell Victoria Aviña Niebla, Kennet Jesús Padres Monge, Hanha Lizbeth Sánchez Vázquez, Ana Diane Bautista García y Karla Dafne Sendeja Reyn, quienes compartieron su pasión y conocimientos con los participantes, creando un ambiente de aprendizaje enriquecedor y colaborativo.

El evento de clausura contó con la presentación de proyectos finales, donde los estudiantes demostraron lo aprendido durante el curso, estos proyectos estuvieron en exhibición ante la presencia de los padres quienes asistieron entusiasmados al cierre de este curso de LegoTEC.

Estamos muy orgullosos del progreso y la creatividad mostrados por los estudiantes, este curso no sólo les enseñó habilidades técnicas, sino que también fomentó la pasión por la innovación y el trabajo en equipo. El equipo organizador agradece a todos los participantes, padres de familia y colaboradores por su apoyo continuo. Esperamos con ansias continuar inspirando a más niños y jóvenes a explorar el emocionante mundo de la robótica en futuras ediciones.

Capacita psicóloga del TecNM campus Puerto Peñasco a personal administrativo del CetMar #14 en gestión de tiempo y productividad

 

El pasado viernes 28 de junio, la psicóloga del Tecnológico Nacional de México campus Puerto Peñasco, Reyna María Vallejo García, brindó una capacitación para el personal administrativo del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (CETMAR) #14 con el tema «Gestión de tiempo y productividad». Esta iniciativa, solicitada por CetMar en el marco de un convenio de colaboración con el TecNM campus Puerto Peñasco, tuvo como objetivo mejorar la eficiencia y la productividad del personal administrativo.

En su charla, Vallejo García destacó que en la actualidad, estamos consumidos en el ajetreo diario y luchamos constantemente contra las distracciones que nos alejan de nuestras prioridades. La capacitación se centró en concientizar sobre la importancia del tiempo en distintas áreas de la vida, y en compartir estrategias prácticas para el entorno laboral. Estas herramientas buscan una mejor gestión del tiempo, lo que impactará positivamente en la productividad de la institución.

La capacitación fue bien recibida por los participantes, quienes expresaron su gratitud por las valiosas herramientas y conocimientos compartidos. Este evento subraya el compromiso del CetMar #14 y del TecNM campus Puerto Peñasco con el desarrollo profesional continuo de su personal, asegurando que estén equipados para enfrentar los desafíos de un entorno laboral cada vez más exigente.

¡Enhorabuena al CetMar #14 por su dedicación y esfuerzo para mejorar la productividad y eficiencia de su equipo administrativo!

 

Reciben título profesional egresadas y egresados de Licenciatura en Administración

La mañana de este lunes 1 de julio, el auditorio institucional Mario Luis Yeomans Macias del TecNM campus Puerto Peñasco fue testigo de cómo 37 egresadas y egresados recibieron su título profesional como Licenciadas y Licenciados en Administración.

La ceremonia solemne de entrega de este importante documento estuvo encabezada por el director general, Jesús Rafael Sánchez Sebreros, acompañado por la subdirectora de Planeación y Vinculación, Karla Sheased Ceseña Orozco; la jefa de carrera del programa educativo de Licenciatura en Administración, Claudia Ponce Orozco; y el subdirector de Servicios Administrativos, Álvaro Martín Pérez Manjarrez.

Durante su mensaje, el director general, Jesús Rafael Sánchez Sebreros, destacó: «Hoy celebramos el esfuerzo, la dedicación y la perseverancia de cada uno de ustedes. Este título representa no solamente el conocimiento adquirido, sino también el compromiso con el futuro y el impacto positivo que generarán en nuestra sociedad. Felicitaciones a todas y todos, y recuerden siempre llevar en alto el nombre de nuestra institución.»

¡Muchas felicidades!