Palabras que salvan vidas: Concientización en el Día Mundial para la Prevención del Suicidio

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el departamento de Psicología del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco, bajo la dirección de la psicóloga Reyna María Vallejo García, llevó a cabo una actividad significativa para concienciar sobre este grave problema de salud pública.

Personal administrativo y docente participaron activamente en la dinámica, la cual consistió en redactar frases de apoyo dirigidas a las y los estudiantes. Estas palabras, llenas de empatía y comprensión, buscan crear conciencia sobre la importancia de la salud mental y fomentar un entorno de apoyo para quienes atraviesan momentos difíciles.

El suicidio es una problemática que a menudo es ignorada, envuelta en estigmas, mitos y tabúes. Sin embargo, sus efectos son devastadores, no sólo para quienes toman la trágica decisión, sino también para las familias y las comunidades afectadas. Cada año, más de 703,000 personas en el mundo ponen fin a su vida tras múltiples intentos, lo que equivale a una muerte cada 40 segundos.

Enfrentar este desafío requiere empatía, entendimiento y acción. A veces, un simple acercamiento, una palabra de apoyo o un gesto de solidaridad hacia nuestros seres queridos puede marcar la diferencia y salvar una vida.

Invitan a estudiantes a participar en el Premio Estatal de la Juventud 2024

El Instituto Sonorense de la Juventud presentó a las y los estudiantes del estado la convocatoria para el Premio Estatal de la Juventud 2024, una oportunidad única para que los jóvenes participen y demuestren su talento y compromiso social. Este prestigioso galardón ofrece un incentivo de $100,000 en varias categorías que van desde logros académicos y deportivos, hasta la protección del medio ambiente y la integración de personas con discapacidad.

La invitación está abierta a jóvenes de entre 12 y 29 años, divididos en distintas categorías por edad, y con la posibilidad de competir en una amplia gama de áreas como el arte, la ciencia, la tecnología, el liderazgo y la cultura. El cierre de la convocatoria es el 30 de octubre, por lo que el Instituto hace un llamado a todas y todos los interesados a inscribirse y aprovechar esta plataforma para visibilizar su esfuerzo y compromiso con el bienestar de la sociedad.4o

Estudiantes del ITSPP participan activamente en charla sobre la prevención del suicidio

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco llevó a cabo una emotiva e informativa charla dirigida a la comunidad estudiantil, donde se abordó uno de los temas más sensibles y de mayor relevancia en la sociedad actual: la salud mental y la prevención del suicidio. Las psicólogas Reyna María Vallejo García y Sarahi Castillo Monroy, reconocidas por su labor en el ámbito de la salud mental, fueron las encargadas de liderar la conversación.

Durante la plática, las especialistas brindaron a los asistentes un enfoque comprensivo sobre la importancia de hablar abiertamente de este tema, ofreciendo herramientas prácticas para identificar señales de alerta y promoviendo la importancia de la empatía y el apoyo mutuo entre los jóvenes. Con un enfoque humano y profesional, Vallejo García y Castillo Monroy subrayaron la importancia de la atención oportuna y de crear entornos de confianza donde aquellos que están pasando por momentos difíciles puedan encontrar un espacio seguro para expresarse.

Lo que destacó de este evento fue la respuesta de la comunidad estudiantil. La participación fue masiva y, lo más importante, cargada de interés y preguntas reflexivas. Los estudiantes no solo escucharon, sino que se involucraron activamente, mostrando un profundo compromiso con este delicado tema que afecta a millones de personas en todo el mundo. La sesión culminó con un sentido llamado a la acción para continuar promoviendo la salud mental como una prioridad en todos los ámbitos de la vida diaria.