9 de cada mes: Día por la Integridad; Cultivamos una cultura de honestidad y transparencia en nuestra institución.

Cada 9 de mes, en el TecNM – Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco, nos reunimos como una comunidad comprometida con la integridad. Reconocemos que la integridad es esencial para el éxito académico y profesional, y nos comprometemos a mantener altos estándares éticos en todas nuestras acciones y decisiones. Nos esforzamos por cultivar una cultura de honestidad, transparencia y responsabilidad, sabiendo que estos valores son fundamentales para nuestro crecimiento individual y colectivo.

Estudiantes del ITSPP fortalecen sus conocimientos en telecomunicaciones con visita a la estación radar de SENEAM

El pasado 3 de octubre, un grupo de 17 estudiantes de quinto semestre de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco (ITSPP) visitaron la estación radar de SENEAM (Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano) en Puerto Peñasco. La actividad, que dio inicio a las 9:00 am, fue organizada como parte de la materia de Fundamentos de Telecomunicaciones, con el objetivo de reforzar los conocimientos en radiofrecuencia, microondas y satélites.

Durante la visita, los estudiantes tuvieron la oportunidad de comprender de manera práctica cómo operan los medios de transmisión y el papel fundamental de las tecnologías de comunicación en la navegación aérea. La explicación fue proporcionada por el ingeniero Luis Monroy, responsable de la estación radar, quien ofreció una descripción detallada del funcionamiento de los equipos de comunicación, enfatizando la importancia de su buen desempeño para mantener la seguridad y eficiencia en el espacio aéreo mexicano.

SENEAM, un órgano desconcentrado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, es responsable de brindar servicios de ayuda a la navegación aérea en el espacio aéreo de México, garantizando la seguridad y orden según la normativa nacional e internacional. Esta visita fue una oportunidad clave para que los estudiantes del ITSPP se familiaricen con las aplicaciones reales de sus estudios y comprendan la relevancia de la tecnología en el sector de telecomunicaciones y navegación aérea.

Egresados de éxito:Nombre: Ing. Manuel Arvizu Torres

Perfil:

  • Nombre: Ing. Manuel Arvizu Torres
  • Profesión: Ingeniero Civil

Experiencia

Ingeniero civil con 11 años de trayectoria en la construcción, con experiencia en la supervisión de obras públicas en el H. Ayuntamiento de Santa Ana, Sonora. En este rol, gestionó equipos de topografía y tecnología avanzada, como la estación total, GPS y nivel óptico, para llevar a cabo proyectos ejecutivos de pavimentación, instalación de redes de agua potable y desarrollo de alcantarillado sanitario y pluvial.

Además, ha colaborado en la formación de estudiantes, impartiendo prácticas profesionales en topografía a alumnos de la carrera de Ingeniería en Geociencias en la Universidad Estatal de Sonora (UES), campus Magdalena de Kino. Estas prácticas incluyeron tanto sesiones teóricas como prácticas en campo, con una duración total de 200 horas. También ha liderado cursos sobre el manejo de la estación total y el nivel óptico, orientados a estudiantes de nuevo ingreso y egresados.

En el ámbito privado, ha trabajado para Wilbel Construcciones S.A. de C.V., en Mexicali, Baja California, donde supervisó la construcción de un sistema de agua potable para la comunidad de Mesa Arenosa de Andrade (Villa Zapata), proyecto con una duración de siete meses.

Actualmente, es el fundador de su propia empresa, MA Ingeniería, Diseño y Construcción, en Santa Ana, Sonora. Entre las principales obras de la empresa destacan la construcción de redes de alcantarillado sanitario, viviendas unifamiliares, elaboración de proyectos ejecutivos, gestión de recursos para gobiernos municipales, deslindes de terrenos con GPS, levantamientos topográficos para plataformas habitacionales, y el cálculo de redes de alcantarillado sanitario y agua potable.

Se lleva a cabo concurso de Programación “CODING TEST”

El viernes 4 de octubre, el Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco fue escenario del concurso de programación denominado “CODING TEST” en el que participaron estudiantes de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales. El evento, tuvo lugar en el laboratorio del edificio C, reunió a particpantes de todos los semestres, quienes formaron equipos de tres personas para poner a prueba sus habilidades y creatividad en la resolución de problemas complejos mediante la codificación de algoritmos.

El concurso dio inicio a las 10 de la mañana y contó con la participación de 21 equipos, quienes trabajaron en la resolución de un problemario diseñado para poner a prueba sus habilidades en el desarrollo rápido de algoritmos. Cada equipo enfrentó retos de programación que requerían precisión, eficiencia y colaboración para ser resueltos en el tiempo establecido.

Para la Academia de Ingeniería en Sistemas Computacionales, este tipo de actividades permiten a los estudiantes no solo fortalecer sus competencias técnicas, sino también contribuir a sus habilidades blandas como el trabajo en equipo y la toma de decisiones bajo presión.

Felicitamos a todos los participantes por su entusiasmo y dedicación, así como a los organizadores del evento por promover estas actividades que enriquecen la formación académica y profesional de nuestros correcaminos.

Evalúa ITSPP a su personal docente con examen diagnóstico de inglés

El Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco (ITSPP) llevó ha a cabo un examen diagnóstico de inglés al personal docente utilizando la plataforma EnglishScore.

Esta evaluación tiene como propósito medir el nivel de competencia en el idioma inglés entre las y los docentes, lo que podría ser parte de una iniciativa para mejorar las habilidades lingüísticas en el ámbito académico. A través de EnglishScore,

Fueron evaluados en áreas clave como:

1. Gramática y Vocabulario: Para medir el conocimiento general de estructuras y palabras en inglés.

2. Comprensión Auditiva: Para evaluar su capacidad de entender el idioma hablado.

3. Comprensión Lectora: Para valorar su nivel de comprensión de textos en inglés.

4. Habilidades Comunicativas: En algunos casos, la plataforma también puede evaluar la fluidez verbal y la capacidad de expresión escrita.

Los resultados obtenidos ayudarán a identificar las fortalezas y áreas de mejora entre el profesorado, lo que podría permitir la implementación de programas de capacitación en inglés más enfocados. Esta estrategia asegura que el personal docente esté alineado con los estándares internacionales del idioma, lo cual puede ser crucial para mejorar la enseñanza bilingüe o internacional en el ITSPP.