El día miércoles 06 de Julio, se celebró sesión ordinaria del Comité de Ética e Integridad, del Tecnológico Nacional de México campus Puerto Peñasco, obedeciendo con ello las metas del programa anual de Ética e Integridad.

Con segunda reunión se busca dar seguimiento y cumplimiento a los objetivos de dicho comité, como son: seguir los compromisos de Ética e Integridad, así como celebrar y promover el día 9 de cada mes el día de la Integridad.

TecNM es sede de primera reunión de trabajo entre Institutos Tecnológicos Descentralizados del Estado de Sonora

El Tecnológico Nacional de México campus Puerto Peñasco, y el Tecnológico Nacional de México campus Cananea, llevaron a cabo la primera reunión de trabajo entre Institutos Tecnológicos Descentralizados del Estado de Sonora.

El objetivo de este trascendental encuentro entre personal de ambas Instituciones, es el intercambio de conocimiento, estrategias y uso de nuevas tecnologías en las áreas que son fundamentales para la formación de las y los estudiantes.

Entre los temas que se abordaron en las diferentes mesas de trabajo se encuentran: trámites para gestión de recursos económicos, aspectos académicos generales, sistema  integral de calidad, plan de previsión social, selección y contratación de personal, inducción, capacitaciones, control de asistencia, informes trimestrales e informe de gobierno, depreciaciones y auditorias del ISAF.

Así como: plataformas PCA, plan de mantenimiento, compras y adquisiciones, procedimiento, transparencia y archivo general, COCODI, servicio social -Mindbox, titulación, residencias, promoción educativa y comunicación social, doble titulación (USA), intercambio estudiantil, reacreditaciones, auditorias, proyectos enseñanza- aprendizaje, PRODEP, modelo DUAL y actualización de programas educativos

Nancy Dávila Rodríguez y Jesús Rafael Sánchez Sebreros, titulares de Dirección General de Tecnológico Nacional de México campus Cananea y campus Puerto Peñasco, respectivamente, agradecieron el esfuerzo y la suma de voluntades de ambas instituciones, las cuales, consideraron, marcarán el ritmo del éxito, en beneficio las y los estudiantes del Tecnológico Nacional de México.

El mensaje de bienvenida y apertura del evento, lo llevó a cabo de manera virtual, Manuel Chávez Sáenz, Director de Institutos Tecnológicos Descentralizados.

Asiste director general del TecNM campus Puerto Peñasco a «Simposio sobre Litio: oportunidades presentes y futuras para Sonora»

El director general del Tecnológico Nacional de México campus Puerto Peñasco, asistió al «Simposio sobre Litio: oportunidades presentes y futuras para Sonora”, que se llevó a cabo los días 27 y 28 de junio en el Auditorio Dr. Alfredo Padilla Barba de la Universidad de Sonora.

Durante dicho evento se realizaron diversas conferencias y mesas de diálogo sobre este material estratégico y de especial relevancia en el mundo.

En la inauguración estuvo presente la Dra. Rosario Robles Robles, en representación del rector Armando Moreno Soto, así como la rectora de Unison, Rita Plancarte, y el subsecretario de educación, Rodolfo Basurto Álvarez.

Los temas en específico que se tocaron durante el  Simposio fueron: exploración, extracción y metalurgia del litio; ciencia, tecnología e impacto del litio; legislación sobre la explotación y uso del litio e impacto socioeconómico y ambiental.

Las conferencias que se impartieron son: “El estado actual del conocimiento sobre yacimientos de litio en México y en Sonora”, “Aprovechamiento nacional del litio y el papel de los Centros de Investigación y las Instituciones de Educación Superior”, “Alternativas de tratamiento metalúrgico para materiales de litio”, “Extracción por solventes del ion litio, utilizando extractantes Cyanex”, “El valle del litio y las implicaciones para la región”.

De igual manera se impartieron las conferencias: “Desarrollo de tecnología en la Universidad de Sonora para una nueva generación de baterías de litio”, «Desarrollo sustentable de electrodos de alta capacidad y velocidad para baterías de ion litio made in México», «Organismo Público Descentralizado de litio: Características, estructura y funciones para maximizar su impacto y beneficios para México”, “Sinergia interinstitucional e ingeniería de materiales para el aprovechamiento del litio en México”, “La construcción social del litio”, “El litio en México: legislación para la extracción y uso del litio en beneficio de México”, “El litio: esperanza, oportunidad y desarrollo para Sonora”, “Litio mineral estratégico para la nación: visión legislativa”, “Panorama general de la explotación de litio en Sonora”, “Aportaciones, beneficios y riesgos del litio”, “Impacto de la movilidad eléctrica en la actualidad”, “La geografía económica de la minería, claves para la explotación del litio y el desarrollo regional de Sonora, México”.

Estudiantes de Ingeniería Civil reciben plática sobre red de alcantarillado de Puerto Peñasco

Una interesante plática sobre la red de alcantarillado de Puerto Peñasco recibió el grupo de estudiantes del Tecnológico Nacional de México campus Puerto Peñasco, por pare del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de esta ciudad.

Fue el martes 7 de junio cuando el grupo de jóvenes, acompañados por su docente Florencio Rivera Dórame, asistieron  a las instalaciones de la paramunicipal para ser atendidos por la Ing. Leyva Topete.