Participa Arq. Jesús Sánchez Sebreros en Reunión Nacional 2022 de Direcciones de Campus y Centros del Tecnológico Nacional de México

Participa Arq. Jesús Sánchez Sebreros en Reunión Nacional 2022 de Direcciones de Campus y Centros del Tecnológico Nacional de México

 

El director general del Tecnológico Nacional de México campus Puerto Peñasco, asistió a la Reunión Nacional 2022 de Direcciones de Campus y Centros del Tecnológico Nacional de México (RND), llevada a cabo el pasado jueves 03 de marzo de 2022 en el Estado de Veracruz, esto con la finalidad de conocer la nueva Ley General de Educación Superior, publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 20 de abril de 2021, especialmente las obligaciones que dicha ley describe para el TecNM.

 

Durante esta importante reunión, se puntualizaron temas como: la importancia de contar con una Ley Orgánica, acciones que se deben de tomar para impulsarla y principales cambios, así como Modelo Educativo del TecNM 2022, actualización de planes y programas de estudio y revisión y actualización de los lineamientos académico administrativos, además de estrategias para su revisión y actualización.

 

Entre los temas de importancia también resaltan: el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), Calendario Académico (CA) y Calendario Anual de Procesos y documentos de la SPEDI, seguimiento a las certificaciones en normas ISO, Sistema de Administración (SISAD), además de objetivos y avances en lo que se refiere a Educación Dual y seguimiento de egresados.

 

Al respecto, Sánchez Sebreros, resaltó la importancia de este encuentro para conocer de primera mano todos los detalles sobre la Ley Orgánica del Tecnológico Nacional de México, y poder así impartir la educación pública basada en los principios de universalidad, inclusividad, laicidad y gratuidad, la dignidad de las personas, con un enfoque de derechos humanos e igualdad sustantiva, así como garantizar el interés superior de acceso, permanencia y participación en los servicios educativos, para niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Recibe TecNM campus Puerto Peñasco a estudiantes del Instituto Monte Albán Montessori

Un total de 36 jóvenes que cursan el nivel medio superior en el Instituto Monte Albán Montessori, fueron recibidos en las instalaciones del Tecnológico Nacional de México campus Puerto Peñasco, para conocer la oferta educativa con que se cuenta actualmente.

El auditorio institucional Ing. Mario Luis Yeomans Macías, fue el recinto en el que se les brindó toda la información sobre los 4 programas educativos que son: Licenciatura en Administración, Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial e Ingeniería en Sistemas Computacionales, así como información importante sobre las inscripciones y actividades extraescolares.

Posteriormente, se les ofreció un recorrido por las instalaciones de la Máxima Casa de Estudios, en especial, por los laboratorios de prácticas de las diferentes carreras, en los cuales, personal docente y los propios alumnos del Instituto llevaron a cabo interesantes demostraciones del nivel de preparación que reciben en esta Institución Educativa.

Lanzamiento de la emisión 2022-1 (feb-jun 2022) del Proyecto cursos MOOC del TecNM, como parte de la estrategia Virtual cuya intención es ofrecer recursos educativos de apoyo a los diferentes procesos de aprendizaje, capacitación y extensión que el Tecnológico Nacional de México dispone para su comunidad académica de estudiantes, profesores, y sociedad en general.
Enlace a la plataforma virtual:
 

Personal del TecNM campus Puerto Peñasco recibe taller sobre ISO 14001-2015, Residuos Sólidos Urbanos y Club Ecológico

Con la finalidad de involucrar a todo el personal que labora en el Tecnológico Nacional de México campus Puerto Peñasco, se llevó a cabo un taller en el que se les explicó de forma detallada en qué consiste la certificación ISO 14001-2015, Residuos Sólidos Urbanos y Club Ecológico, con que se cuentan en el Plantel.

Los docentes MAC. Claudio Ruiz Moroyoqui y M.ed. Juan Carlos Gálvez Félix, responsables del programa ISO 14001 y Club Ecológico, respectivamente, fueron quienes, apoyados con material audio visual y diferentes dinámicas, ilustraron de forma general todos los aspectos de estos importantes programas.

Durante dicha plática, que será impartida por grupos de forma separada para dar cumplimiento a las normas de seguridad para evitar el contagio de Covid-19, los asistentes conocieron a detalle el impacto de los Residuos Sólidos Urbanos y los aspectos ambientales, con que se cuenta en el plantel, así como los beneficios de establecer el ISO 14001 y poder implementar así un plan de acción que permita enriquecer dichas normas.

Por su parte, el director general, Arq. Jesús Rafael Sánchez Sebreros, felicitó tanto a los docentes responsables como al personal asistente, quien, a través de su participación, mostró gran interés en involucrarse para continuar siendo lo que actualmente es el ITSPP, la Máxima Casa de Estudios, y una Institución de Educación Superior que es pionera y ejemplo en temas ambientales y ecológicos en Puerto Peñasco y la Región.