Como parte de las actividades propias de la firma de Convenio de Colaboración entre el Tecnológico Nacional de México Campus Puerto Peñasco (TecNM), y Mayan Palace, se llevó a cabo una visita a las instalaciones del Resort, para presentar la oferta educativa de la Máxima Casa de Estudios, a personal que labora en dicho complejo. Responsables del área de Vinculación y Extensión del Campus, aclararon cada una de las dudas que los interesados tenían sobre los planes educativos con los que se cuenta. Tanto la carrera de Licenciatura en Administración, como Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial e Ingeniería en Sistemas Computacionales, fueron del interés de cada una de las personas que se acercaron a solicitar información, ya fuera para ellos mismos, para un familiar o para una amistad.
Con la finalidad de apoyar a jóvenes tanto locales como regionales, para su ingreso y/o permanencia en el Tecnológico Nacional de México Campus Puerto Peñasco (TecNM), se llevó a cabo la firma de colaboración con la asociación Asistencia Integral para Menores (AIM). La Directora General del TecNM Campus Puerto Peñasco, L.E. María Jesús Reyes Ortiz y la Directora General de AIM, Carolina Pacheco Robles, coincidieron en la necesidad de sumar esfuerzos para brindar apoyo a jóvenes estudiantes que se les dificulta, ya sea su ingreso o su permanencia en este Campus. Actualmente AIM brinda apoyo a 20 alumnos del Campus, y gracias al presupuesto que se contempló para el presente año, se pretende brindar este beneficio a 40 alumnos más que así lo requieren. Estuvieron presentes: Rubén Sánchez Ramírez, alcance comunitario de AIM; Lic. Juan Ignacio Vanegas Meza; Subdirector de Planeación y Vinculación; Lic. Virgen Zepeda Martínez, jefa del departamento de Vinculación y Extensión; Ing. Elda Clarisa Mayoral Pérez; Subdirectora Académica; Lic. Oscar Iván Apodaca Echeverría; jefe del departamento de Desarrollo Académico; así como la Lic. Blanca Zulema Rosas Lozano, Ing. José Luis Pérez Núñez e Ing. Javier Ortiz Vidaca; jefes de carrera de Lic. en Administración, Ing. Industrial e Ing. Civil, respectivamente.
Como parte de las estrategias implementadas por los docentes del Tecnológico Nacional de México (TecNM) Campus Puerto Peñasco, pertenecientes a la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales y para la evaluación de sus asignaturas se encuentra el diseño de proyectos integradores, los cuales consisten en un trabajo colegiado de diferentes asignaturas para la evaluación a través de un mismo producto. Se trabajó con proyectos de fabricación de software para diferentes empresas, los cuales fueron expuestos de forma oral.
Estos sistemas entregados son resultados de las actividades académicas que los estudiantes desempeñaron durante el semestre y forman parte de los proyectos integradores de las asignaturas: Taller de base de datos, graficación, fundamentos de ingeniería de software, bases de datos distribuidas, seguridad informática, gestión de proyectos de software y taller de investigación I, a cargo de sus respectivos docentes: M.Ed. Diana Elizabeth López Chacón, I.S.C. José María Gerónimo Pérez, L.I. Ana Balvaneda Soto Ayala, MTIC. Daniel Alonso Osuna Talamantes e I.S.C Ángel Eduardo Mendoza León.
El día martes 03 y miércoles 04 de diciembre 2019, se realizaron las pruebas de implementación de sistemas computacionales elaborados por alumnas y alumnos del quinto semestre tanto matutino como vespertino y séptimo semestre de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, diseñados para las empresas de esta comunidad, esta actividad fue llevada a cabo con el apoyo y supervisión de la M.Ed. Diana Elizabeth López Chacón.
Los sistemas se encuentran actualmente en pruebas y mejoras, con el compromiso de los estudiantes de responder a los cambios que los clientes necesiten para que el servicio brindado cumpla con los estándares de calidad que cualquier desarrolladora de software pueda tener.
Con estas acciones se refrenda el compromiso del Tecnológico Nacional de México de brindar a la comunidad estudiantil una educación de calidad, con una orientación a la realización de prácticas en un ambiente real, dotando a los estudiantes de experiencia profesional con un valor curricular para su futuro.