Estudiantes del ITSPP visitan Operadora Las Palomas para fortalecer conocimientos turísticos

Puerto Peñasco, Sonora. El pasado 24 de septiembre de 2024, estudiantes de la carrera de Licenciatura en Administración del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco (ITSPP), de los turnos matutino y vespertino del séptimo semestre, realizaron una visita académica a la reconocida empresa Operadora Las Palomas, ubicada en el corazón de Puerto Peñasco.

Bajo la guía de las docentes responsables, la Mtra. Gloria Elizabeth Garibay Cornejo y L.A. Marina de los Ángeles Agundez Valenzuela, el grupo de estudiantes tuvo la oportunidad de profundizar en el funcionamiento del sector hotelero. El principal objetivo de esta visita fue comprender de primera mano la clasificación de los hoteles, identificar los segmentos y categorías clave, así como explorar los métodos de administración, organización y operación de los departamentos que integran este tipo de empresas.

Durante el recorrido, las y los futuros profesionales del turismo pudieron observar cómo se gestionan áreas fundamentales en la operación hotelera, conocimientos que serán esenciales para la toma de decisiones dentro de su formación académica y su futura práctica laboral.

Este tipo de actividades refuerzan la educación práctica que el ITSPP promueve en sus estudiantes, brindándoles la oportunidad de acercarse al entorno real del turismo, una de las industrias más dinámicas y estratégicas para la economía local y nacional.

Líderes en Innovación: egresados y egresadas de Ingeniería Industrial del ITSPP participan en actos protocolarios de titulación

La mañana de hoy, 25 de septiembre de 2024, el auditorio del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco (ITSPP) vibró con la energía de los recién titulados del programa educativo de Ingeniería Industrial. Durante los actos protocolarios de titulación, las y los egresados reafirmaron su posición como líderes en innovación y productividad, marcando un hito que no solo cierra su etapa académica, sino que fortalece su papel como agentes de cambio en la industria moderna.

Los ahora Ingenieros e Ingenieras Industriales, tras años de formación rigurosa, no solo han adquirido las herramientas técnicas necesarias para sobresalir en el mundo laboral, sino que también han consolidado sus habilidades de liderazgo, gestión y resolución de problemas complejos. Estas cualidades los posicionan como figuras esenciales en una economía globalizada y altamente competitiva. Con una sólida formación en la optimización de procesos, gestión de la cadena de suministro y la innovación industrial, están listos para enfrentar los desafíos de un mundo que demanda soluciones eficientes y sostenibles.

El evento destacó el orgullo y la confianza que la comunidad del ITSPP tiene en estos profesionales, quienes ya están capacitados para liderar y transformar la industria, no solo a nivel local, sino en escenarios nacionales e internacionales.

¡Felicidades a todos nuestros ingenieros e ingenieras industriales!

25 de cada mes, nos unimos en un firme compromiso para erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas.

Cada mes, nos unimos en un firme compromiso para erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas. En un mundo donde este flagelo persiste, es imperativo alzar nuestras voces y tomar medidas concretas. Desde la concientización hasta la acción legislativa, debemos trabajar juntos para crear un entorno donde todas las mujeres y niñas puedan vivir libres de miedo y violencia. Juntos, podemos marcar la diferencia y construir un futuro más seguro y equitativo para todas.

En este sentido te compartimos el Artículo 8 de la «Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia».

Egresadas y egresados de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Ingeniería Civil del ITSPP alcanzan un nuevo logro

El Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco (ITSPP) celebró el pasado 24 de septiembre ceremonia de actos protocolarios de titulación para los programas educativos de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Ingeniería Civil, donde los egresadas y egresados dieron un paso crucial hacia la culminación de su formación profesional. Este evento simbolizó no sólo un logro académico, sino también la apertura de puertas a un futuro lleno de oportunidades profesionales.

La ceremonia estuvo marcada por la presencia de familiares y seres queridos, quienes compartieron el orgullo de ver a sus hijos e hijas avanzar en su camino hacia el éxito profesional. La dedicación y esfuerzo de los estudiantes quedó reflejada en cada momento del acto, mientras que la presencia de sus familias subrayó el apoyo indispensable que han tenido a lo largo de su trayectoria académica.

Durante los discursos oficiales, directivos y docentes del ITSPP destacaron el alto nivel académico que caracteriza a los programas de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Ingeniería Civil. Se enfatizó la importancia de estas disciplinas en el mundo actual, especialmente en un contexto tecnológico y social en constante evolución. Las y los jóvenes egresados de estos programas no sólo están adquiriendo conocimientos técnicos de vanguardia, sino que también se están formando como líderes capaces de enfrentar los desafíos de un entorno global.

En el caso de los futuros ingenieros en Sistemas Computacionales, se subrayó el rol esencial que juegan en la innovación tecnológica y la transformación digital. Con habilidades en programación, desarrollo de software y análisis de datos, los egresados de este programa están preparados para integrarse a empresas tecnológicas de primer nivel, tanto a nivel local como internacional, además de tener el potencial para emprender sus propios proyectos tecnológicos.

Por otro lado, el programa de Ingeniería Civil, que forma parte del pilar de infraestructura de nuestra sociedad, prepara a sus egresados para diseñar y construir obras que impactan directamente en el desarrollo urbano y rural. Los estudiantes, con una formación sólida en construcción, hidráulica y gestión de proyectos, están listos para asumir responsabilidades en obras públicas y privadas, contribuyendo al crecimiento económico y social de la región y el país.

Día 25 de cada mes: Uniendo esfuerzos contra la violencia. En referencia a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Artículo 8.

Cada mes, nos unimos en un firme compromiso para erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas. En un mundo donde este flagelo persiste, es imperativo alzar nuestras voces y tomar medidas concretas. Desde la concientización hasta la acción legislativa, debemos trabajar juntos para crear un entorno donde todas las mujeres y niñas puedan vivir libres de miedo y violencia. Juntos, podemos marcar la diferencia y construir un futuro más seguro y equitativo para todas.

En este sentido te compartimos el Artículo 8 de la «Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia».

ARTÍCULO 8.- Los modelos de atención, prevención y sanción que establezcan la Federación, las entidades federativas, las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México y los municipios son el conjunto de medidas y acciones para proteger a las víctimas de violencia familiar y violencia a través de interpósita persona como parte de la obligación del Estado, de garantizar a las mujeres su seguridad y el ejercicio pleno de sus derechos humanos considerando la interseccionalidad, la interculturalidad y el enfoque diferenciado.

ITSPP realiza actos protocolarios egresadas y egresados de Licenciatura en Administración

La mañana del lunes 23 de septiembre fue testigo de uno de esos momentos que los estudiantes y sus familias atesoran para siempre. En el Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco (ITSPP), se llevaron a cabo los actos protocolarios para egresadas y egresaos del programa educativo de Licenciatura en Administración, quienes avanzaron hacia la culminación de su formación académica.

El evento estuvo impregnado de emociones, no sólo por parte de los jóvenes que miraban al futuro con esperanza, sino también por el respaldo incondicional de sus familias. Padres, madres, hermanos y abuelos llegaron temprano, ansiosos por ver a sus seres queridos dar uno de los pasos más importantes de su vida. Cada mirada, cada sonrisa y cada lágrima contaba una historia de esfuerzo, sacrificio y superación.

Desde el inicio de la ceremonia, se notaba la energía en el ambiente. Los estudiantes, vestidos con impecable formalidad, entraron al auditorio entre los aplausos de sus seres queridos. A lo largo del acto, no faltaron los discursos de docentes y directivos que, con palabras inspiradoras, alentaron a los futuros profesionistas a continuar con su camino de éxitos, recordando la importancia de la responsabilidad y el compromiso en su rol como líderes del mañana.

Sin embargo, uno de los momentos más emotivos fue cuando se hizo una pausa en el protocolo para reconocer a las familias. Los estudiantes, de pie, voltearon hacia sus seres queridos y, con los ojos llenos de gratitud, dedicaron su logro a ellos. Algunos padres y madres, con lágrimas en los ojos, no pudieron ocultar el orgullo que sentían por ver a sus hijos e hijas alcanzar este sueño.

Al final del evento, las fotografías con familiares y amigos no se hicieron esperar, inmortalizando en imágenes lo que quedará para siempre en la memoria de todos los presentes.

Presenta Ing. José Guadalupe Robles Bañuelos innovaciones en concreto compactado con Rodillos (CCR)

Estudiantes de Ingeniería Civil del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco participaron en una serie de pláticas y seminarios impartidos por el Ing. José Gpe. Robles Bañuelos. El tema central fue el Concreto Compactado con Rodillos (CCR), una técnica avanzada que utiliza un material seco de cemento Portland, compactado con rodillos pesados y vibración externa.

Este tipo de concreto, conocido por su resistencia y rigidez, se caracteriza por permitir la apertura rápida al tráfico ligero apenas 24 horas después de su colocación, optimizando así los tiempos de construcción y reduciendo significativamente los costos de mantenimiento. Esta tecnología es clave en la modernización de proyectos de infraestructura, permitiendo un tránsito directo sin necesidad de protección superficial adicional.

El seminario fue una oportunidad para que los futuros ingenieros civiles se familiarizaran con las últimas tendencias en materiales y métodos de construcción, contribuyendo a su formación integral y fortaleciendo sus competencias en el campo.