Presentación de Proyectos Integradores de 8vo Semestre de Ingeniería en Sistemas Computacionales.

El día 21 de mayo de 2024 se llevó a cabo en el auditorio institucional la presentación de los proyectos integradores de los estudiantes del 8vo semestre de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales. En esta ocasión, cinco equipos tuvieron la oportunidad de exponer sus proyectos integradores, demostrando su capacidad para desarrollar soluciones innovadoras y prácticas.

Proyectos Presentados:

  1. Sistema de Registro y Gestión de Eventos Académicos del ITSPP
  2. Integrantes: Amado Flores Francisco Alfonso, Díaz Aguirre Michelle Jacquelinne, Martínez Corrales Abrham Sayd, Verdugo Reyna Darien Alejandro
  3. Descripción: Este proyecto busca mejorar la eficiencia en la administración y registro de participantes en los eventos académicos que se realizan en el ITSPP. La solución presentada promete optimizar los procesos administrativos y ofrecer una mejor experiencia a los usuarios.
  4. Administrador de Expedientes del H. Ayuntamiento
  5. Integrantes: Camacho Sosa Janely, Gálvez Jiménez Samanta, Ortiz Moreno Luis, Saldaña Carrillo Luis
  6. Descripción: El equipo desarrolló un sistema para gestionar la información y el flujo constante de demandas de distintos tipos en el H. Ayuntamiento a través de una página web. Esta herramienta permitirá una gestión más ordenada y accesible de los expedientes.
  7. Página Web Oomapas
  8. Integrantes: Ibarra Rodríguez Francisco, Espinoza Ontiveros Jorge, García Valenzuela Yair, Sendeja Reyna Sharon
  9. Descripción: Propusieron una página web para Oomapas que facilita la gestión de información como convocatorias, datos de la empresa, anuncios, ubicación geográfica, transparencia, pago en línea, diseño de la página principal, y una galería de obras. Este proyecto apunta a mejorar la interacción y transparencia con los usuarios.
  10. Página Web Radio La Comadre del Desierto 97.1 FM
  11. Integrantes: Figueroa Hernández Joel, Reyero Muñoz Claudia
  12. Descripción: Crearon una página web que permite el registro y contratación de paquetes promocionales, consulta de clima, publicidad, y la sintonía en tiempo real de la radio. Esta plataforma digital moderniza la interacción con los oyentes y clientes de la emisora.
  13. Página Web Papelería Jireh
  14. Integrante: De Los Reyes Soto Alex Iram
  15. Descripción: Desarrolló una página web para el control de inventarios de la papelería Jireh. Este sistema busca optimizar el manejo de stock y facilitar las operaciones diarias de la papelería, mejorando así su eficiencia y servicio al cliente.

Los docentes asesores son: MED. Diana Elizabeth López Chacón y MTIC. Daniel Alonso Osuna Talamantes docentes de las materias: Sistemas Distribuidos, Programación Web y Taller de Investigación II.

La realización de estos proyectos integradores es una parte esencial de la formación de nuestros estudiantes. Estos proyectos, desarrollados a través del programa «Software a la Comunidad», permiten a los estudiantes aplicar sus conocimientos teóricos en situaciones reales, desarrollando aplicaciones o sistemas de forma gratuita para empresas y organizaciones de la comunidad.

La realización de estos proyectos tiene beneficios para los estudiantes de la carrera como, por ejemplo:

  • Aplicación Práctica: Los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar sus conocimientos teóricos en contextos prácticos, enfrentando desafíos reales que los preparan para el mercado laboral.
  • Desarrollo de Habilidades: Trabajar en estos proyectos fomenta el desarrollo de habilidades técnicas y blandas, como la gestión de proyectos, el trabajo en equipo y la comunicación efectiva.
  • Portafolio Profesional: Los proyectos integradores permiten a los estudiantes crear un portafolio de trabajo real que pueden presentar a futuros empleadores.
  • Beneficios para las Empresas y la Comunidad:

Las instituciones y empresas también tienen beneficios con la implementación de este tipo de proyectos:

  • Soluciones Tecnológicas Gratuitas: A través del programa «Software a la Comunidad», las empresas y organizaciones reciben soluciones tecnológicas desarrolladas a medida, sin costo alguno, lo cual puede significar una mejora significativa en sus operaciones y servicios.
  • Innovación y Modernización: Las soluciones proporcionadas ayudan a modernizar los procesos y sistemas de las organizaciones, incrementando su eficiencia y competitividad.
  • Relación Universidad-Comunidad: Este programa fortalece la relación entre la universidad y la comunidad, promoviendo la colaboración y el apoyo mutuo.
  • Reconocimiento y Agradecimientos

Felicitamos a todos los equipos por su dedicación y creatividad. Sus proyectos no solo reflejan un alto nivel de conocimiento técnico, sino también su capacidad para identificar y resolver problemas reales a través de la tecnología. Agradecemos a los profesores y tutores por su invaluable apoyo y orientación durante todo el proceso de desarrollo de estos proyectos.

La presentación de estos proyectos integradores es una prueba del talento y la preparación de nuestros estudiantes de Ingeniería en Sistemas Computacionales. Estamos seguros de que seguirán cosechando éxitos y contribuyendo significativamente al campo de la tecnología y más allá.

Presentación de Proyectos Integradores de 6to Semestre de Ingeniería en Sistemas Computacionales

El día de ayer, miércoles 22 de mayo, estudiantes del 6to semestre de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales presentaron sus proyectos integradores en nuestras instalaciones del auditorio institucional. Este evento es un reflejo del esfuerzo y la dedicación de nuestros estudiantes y profesores.

Cada equipo trabajó en el desarrollo de un sistema para la gestión de inventarios de herramientas, materiales y mobiliario de los laboratorios. Aquí presentamos a los equipos:

  1. Equipo 1:  Bustamante Aguirre Luis Pablo, González Díaz Jeremy Enrique, Serna Ortega Ángel Olaf.
  2. Equipo 2: Castillo Ramírez Dania Guadalupe, Gutiérrez García Zugey Lizbeth, Rodríguez Morales Brandon Jesús.
  3. Equipo 3: Díaz Cancio Roberto Marcelo, Montoya Hernández Oziel, Valle Gutiérrez Jostin Magdiel.
  4. Equipo 4: Gaona Gutiérrez Manuel Lamberto, Mendíaz Mendoza Carlos Alberto, Ramírez Sandoval Fernando Iram.
  5. Equipo 5: Meza Valverde José Xavier, Montes Arriaga Irving Adolfo, Pineda Rodríguez Lizardo Yahir.
  6. Equipo 6: Muñiz Corrales Fabián Eduardo, Pérez Nandi Salazar Eduardo, Rodríguez Franco Brandon Emilio

Felicitamos a todos los equipos por su dedicación y esfuerzo. Estos proyectos no sólo reflejan sus conocimientos técnicos, sino también su capacidad para trabajar en equipo y resolver problemas complejos de manera innovadora. Agradecemos a los profesores y tutores por su apoyo y guía a lo largo del desarrollo de estos proyectos.

Los laboratoristas participaron activamente en la evaluación de los proyectos y en la realización de comentarios y en consenso eligieron uno de los proyectos basados en la tecnología implementada, la usabilidad y la escalabilidad de estos, resultando elegido la aplicación elaborada por Muñiz Corrales Fabián Eduardo, Pérez Nandi Salazar Eduardo y Rodríguez Franco Brandon Emilio del sexto equipo, asesores por los docentes: MED. Diana Elizabeth López Chacón y MTIC. Daniel Alonso Osuna Talamantes, como resultado de la presentación de proyectos integradores de las materias: Administración de base de datos e Ingeniería de Software de este periodo 2024-1.

La presentación de estos proyectos integradores es una muestra del talento y la preparación de nuestros estudiantes de Ingeniería en Sistemas Computacionales. Estamos seguros de que seguirán cosechando éxitos y contribuyendo significativamente en el campo de la tecnología.

¡Enhorabuena a todos los participantes!

Participa docente del ITSPP como juez en evento INNOVA-CAM


Felicitamos y agradecemos a nuestro docente LED. Ezequiel Aispuro Peinado, quien representó al TecNM campus Puerto Peñasco, al participar como juez calificador en el evento 2do. INNOVA-CAM, organizado por el CAM Monte Albán el pasado 17 de mayo de 2024.

El evento contó con la presentación de microempresas desarrolladas por los alumnos de 6to semestre del CAM Monte Albán. La finalidad del 2do. INNOVA-CAM es motivar a los estudiantes a continuar y perseverar en su formación educativa y personal, brindándoles información valiosa y recomendaciones de expertos.

Durante su participación, Aispuro Peinado destacó la creatividad y esfuerzo de los estudiantes en sus proyectos, subrayando la importancia de fomentar el espíritu emprendedor desde una temprana edad.

¡Muchas felicidades!

Encabeza Rafael Castro Burgos la nueva sociedad estudiantil del ITSPP

En un acontecimiento que se llevó a cabo de manera democrática y ordenada el Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco (ITSPP), culminó su primera elección para constituir la sociedad estudiantil. Este proceso fue organizado bajo la supervisión del Consejo Electoral Estudiantil, conformado por:

Dania Guadalupe Castillo Ramírez, Secretaria

Julissa María Valenzuela Baldenegro, Vocal de Administración

Ana Paola Ramírez Sandoval, Vocal de Industrial

Fernando Iram Ramírez Sandoval, Vocal de Sistemas Computacionales

Jimena Galván Celaya, Vocal de Civil

Estos miembros desempeñaron un papel crucial al constituir la mesa directiva de casilla única para el proceso de elección. En este proceso electoral se registraron dos planillas principales:

Planilla Negra: encabezada por Rafael Castro Burgos, estudiante de Ingeniería en Sistemas Computacionales.

Planilla Blanca: liderada por Favian Eduardo Muñiz Corrales, también estudiante de Ingeniería en Sistemas Computacionales.

La votación, que contó con la participación activa de 220 estudiantes, arrojó los siguientes resultados:

Planilla Negra (Rafael Castro Burgos): 120 votos

Planilla Blanca (Favian Eduardo Muñiz Corrales): 56 votos

Candidato Independiente (Emilio Navallez): 20 votos

Candidato Independiente (Juan Manuel Murrieta): 9 votos

Candidato Independiente (Frida Valeria Diaz): 3 votos

Candidato Independiente (Winkler Olachea): 1 voto

Candidato Independiente (David Ramírez): 1 voto

Candidato Independiente (Máynez): 1 voto

Votos Nulos: 9 votos

El resultado final otorgó la victoria a la Planilla Negra, representada por Rafael Castro Burgos, quien ahora tendrá la responsabilidad de encabezar la sociedad estudiantil del ITSPP.

La entrega de la constancia de mayoría de votos fue realizada por Dania Guadalupe Castillo, secretaria general del Órgano Estudiantil, marcando así el inicio de una nueva etapa en la representación estudiantil del campus.

Se lleva a cabo con éxito 6to. Reto Tec Jr. 2024

Con gran entusiasmo y participación, se llevó a cabo la edición 2024 del 6to. Reto Tec Jr. Etapa Local, organizado por el Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco (ITSPP). Este evento, que atrajo a numerosas escuelas de la localidad, tuvo como objetivo fomentar el espíritu competitivo y emprendedor entre los estudiantes de secundaria.

El Reto Tec Jr. se destaca por su compromiso en promover valores culturales y la convivencia estudiantil. Además, busca reconocer a aquellos estudiantes que demuestran una alta capacidad académica, promoviendo el talento y desarrollando herramientas que contribuyan a su crecimiento académico.

Durante la jornada, las y los estudiantes tuvieron la oportunidad de visitar diversos laboratorios del ITSPP. En estas visitas, recibieron charlas informativas sobre los materiales y equipos presentes en los laboratorios, así como una descripción detallada de las prácticas y actividades que se realizan en cada uno de ellos.

Este tipo de actividades no solo enriquecen el conocimiento de los jóvenes, sino que también los inspiran a explorar nuevas áreas de interés académico y profesional, alineándose con los objetivos del ITSPP de fomentar una educación integral y de alta calidad.

Las instituciones que participaron son: Instituto Sonora, CAM Montessori, Escuela Secundaria Técnica # 27, Colegio Americano CIMA, Escuela Secundaria Técnica # 20 y Escuela Secundaria Técnica # 37.

Resultados

Las y los estudiantes demostraron su excelencia en diversas disciplinas. A continuación, se presentan los ganadores en cada categoría:

En Matemáticas I, los galardonados fueron: en tercer lugar, Danna Roberta Ramírez Venegas de la Escuela Secundaria Técnica #27; en segundo lugar, José Pablo García de Valle del CAM Montessori; y en primer lugar, Estefanía Echávarri Flores, también del CAM Montessori.

En Matemáticas II, el tercer lugar fue para Luis Zac Aguilar González de New Land; el segundo lugar, para Alicia Yaretzi Guerrero Banda del CAM Montessori; y el primer lugar, para Patricio Ceballos León del CAM Montessori.

En Física, los premiados fueron: Anette Carolina Gastélum Manzano del Instituto Sonora en tercer lugar; Joseline Dayana González Monge de la Escuela Secundaria Técnica #37 en segundo lugar; y Miguel Alejandro Maciel del Instituto Sonora en primer lugar.

En Matemáticas III, Rolando Bermúdez Carrillo del Instituto Sonora obtuvo el tercer lugar; André Bellot Leyva del Instituto Sonora, el segundo lugar; y Estefanía López Sanabria de CIMA, el primer lugar.

Finalmente, en Química, los ganadores fueron: en tercer lugar, Melissa Félix Egurrola del Instituto Sonora; en segundo lugar, Osvaldo Israel Lozano Godoy de la Escuela Secundaria Técnica #37 (ETI); y en primer lugar, Ricardo Gamboa Soto de la Escuela Secundaria Técnica #20.

Unen fuerzas ITSPP y CEDO; firman convenio de colaboración para la Sostenibilidad, Investigación y Educación Ambiental

En una alianza estratégica que promete impulsar la investigación y la educación ambiental en la región, el Tecnológico Nacional de México campus Puerto Peñasco (ITSPP) y el Centro Intercultural de Estudios de Desiertos y Océanos (CEDO) formalizaron un convenio de colaboración. Este acuerdo representa un significativo avance en los esfuerzos conjuntos por promover la sostenibilidad y el desarrollo científico en los ecosistemas desérticos y marinos.

El convenio, firmado por autoridades de ambas instituciones, establece un marco de cooperación que permitirá a estudiantes y profesores del ITSPP participar en proyectos de investigación, programas educativos y actividades de conservación lideradas por CEDO. Asimismo, se fomentará el intercambio de conocimientos y recursos, con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas y científicas de los involucrados.

La directora de CEDO, Dra. Nélida Barajas Acosta, así como el Ing. Álan Gil Lafón, gerente de CEDOXperiences y Ángeles Sánchez, gerente de conservación, subrayaron el valor de la colaboración interinstitucional: «Este acuerdo nos acerca a nuestra meta de promover la educación ambiental y la investigación aplicada en los ecosistemas del Desierto Sonorense y el Mar de Cortés. Estamos emocionados de trabajar con el ITSPP para desarrollar iniciativas que tengan un impacto positivo en la conservación de estos valiosos recursos naturales.» Puntualizó.

El convenio contempla una serie de actividades conjuntas, que incluyen la realización de talleres, seminarios y conferencias sobre temas ambientales, así como la implementación de programas de servicio social y prácticas profesionales en áreas relacionadas con la ecología y la sostenibilidad. Además, se prevé la elaboración de publicaciones científicas y la participación en congresos y eventos académicos.

De esta manera ITSPP y CEDO reafirman su compromiso con la educación de calidad y la preservación del medio ambiente, sentando las bases para una colaboración fructífera que beneficiará tanto a la comunidad académica como a la sociedad en general.

Participa TecNM-ITSPP en la ECO FERIA 2024

Estudiantes que cursan el 8vo. Semestre en el Tecnológico Nacional de México (TecNM) campus Puerto Peñasco, y que forman parte de la actividad extraescolar del Club Ecológico, representaron orgullosamente a su institución en la ECO FERIA 2024. Este evento, celebrado bajo el lema “Nuestra Tierra, Nuestro Futuro” y promovido por el Programa de Medio Ambiente de la Organización de las Naciones Unidas, se llevó a cabo la mañana del viernes 17 de mayo de 2024 en la Plaza del Camarón.

Durante la feria, se llevaron a cabo presentaciones magistrales que abordaron temas cruciales para la sostenibilidad y la conservación ambiental. El Ing. José Javier Franco Isaías impartió la conferencia titulada “Uso y Disposición del Recurso Agua”, en la cual se discutieron estrategias y prácticas para el manejo responsable de este vital recurso. Asimismo, el Ecólogo Daniel Zamora presentó “Monitoreo de Lagartija Cola Plana en la Reserva de la Biósfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar”, destacando la importancia de la biodiversidad y la conservación de especies en esta región.

La participación del TecNM-ISPP en la ECO FERIA 2024 refleja el compromiso de la institución con la educación ambiental y la promoción de prácticas sostenibles entre sus estudiantes y la comunidad. Este tipo de eventos no sólo fomentan el conocimiento y la concienciación sobre temas ambientales, sino que también ofrecen a los estudiantes la oportunidad de involucrarse activamente en la protección del medio ambiente.

Destaca TecNM – ITSPP durante Peñasco Open 2024 de Taekwondo; obtiene medallas de Oro, Bronce y Plata

El pasado fin de semana, el Peñasco Open 2024 de Taekwondo reunió a un promedio de 400 competidores provenientes de diversas partes de la región, en un evento que destacó por su organización y alto nivel competitivo. Los combates, que se llevaron a cabo con gran intensidad y espíritu deportivo, ofrecieron un espectáculo lleno de habilidad, destreza y dedicación.

Entre los destacados participantes, se resalta la notable actuación de los estudiantes del Tecnológico Nacional de México (TecNM) campus Puerto Peñasco, quienes pertenecen a la actividad extraescolar de Taekwondo. Estos talentosos jóvenes demostraron su compromiso y habilidades, logrando obtener diversas medallas en el torneo:

Frida Alexa Reyes Martínez, estudiante de Ingeniería en Sistemas Computacionales, obtuvo la Medalla de Oro.

Raúl Adrián Espinoza Soto, también de Ingeniería en Sistemas Computacionales, ganó la Medalla de Bronce.

Junior Murrieta Sanabria, de la Licenciatura en Administración, se llevó la Medalla de Plata.

Airy Alfredo González Ayón, estudiante de Ingeniería Civil, conquistó otra Medalla de Plata.

Estos logros no solo reflejan el esfuerzo individual de los estudiantes, sino también el apoyo y la dedicación del TecNM campus Puerto Peñasco en fomentar actividades extraescolares que enriquecen la formación integral de sus alumnos.

Un agradecimiento especial se extendió al grupo de edecanes del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco (ITSPP), quienes desempeñaron un papel crucial en la organización y desarrollo del torneo. Su dedicación y profesionalismo fueron fundamentales para el buen fin del evento, recibiendo elogios y excelentes comentarios de los participantes y visitantes.

Cumple TecNM Puerto Peñasco al 100% con Transparencia durante primer trimestre; capturistas reciben reconocimiento

El Tecnológico Nacional de México (TecNM) Puerto Peñasco, celebró con orgullo su cumplimiento del 100% en la integración del Sistema de Información de Recursos Gubernamentales (SIR) correspondiente al cierre del primer trimestre de 2024. Este logro subraya el compromiso del TecNM con la transparencia y la rendición de cuentas, fundamentales para el fortalecimiento de la confianza pública en las instituciones educativas.

Durante la presentación de los rubros de Transparencia, a cargo de la titular de la Unidad, Sarahí Castillo Monroy, y Jairo Blas Izquierdo secretario del Comité de Transparencia, se destacó que el TecNM-ITSPP atendió el 100% de las solicitudes realizadas durante el primer trimestre, demostrando una gestión eficiente y responsable de la información gubernamental. Esta transparencia no sólo refleja el cumplimiento de las normativas vigentes, sino también un esfuerzo constante por parte de la institución para mantener a la comunidad informada y garantizar el acceso a la información.

En reconocimiento a este esfuerzo, se entregaron diplomas al personal capturista responsable de subir toda la información tanto a la plataforma Nacional como Estatal. Este equipo, cuyo trabajo minucioso y dedicado es vital para el proceso de transparencia, recibieron un merecido reconocimiento por su labor.

El director general del ITSPP, Jesús Rafael Sánchez Cebreros, expresó su satisfacción y gratitud hacia el equipo capturista: «El cumplimiento del 100% en la integración del SIR y la atención completa a las solicitudes de transparencia son logros significativos que demuestran el compromiso de nuestra institución con la rendición de cuentas y la transparencia. Felicito a todo el equipo por su esfuerzo y dedicación, y los insto a seguir trabajando con la misma pasión y profesionalismo».

“Este logro se suma a los múltiples esfuerzos por mantenernos a la vanguardia en la gestión educativa y administrativa, garantizando siempre los más altos estándares de calidad y transparencia en todos sus procesos, ¡Muchas Felicidades!”. Remarcó.

Reciben reconocimiento por antigüedad docentes del TecNM Puerto Peñasco


El Tecnológico Nacional de México campus Puerto Peñasco ha tenido el honor de reconocer a cuatro destacados docentes en el marco de la celebración del Día del Maestro, durante la mañana del jueves 16 de mayo. Este reconocimiento, otorgado durante la reunión mensual del Sindicato de Trabajadores Académicos (SITA) del ITSPP, resalta la dedicación y el compromiso de estos profesionales con la educación.

Los homenajeados en esta ocasión son:

Ing. Jorge Ibarra Soto, por sus 10 años de servicio.

MAC. Gilda Elisa Tiznado Parra, por sus 20 años de servicio.

C.P. Magnolia Eloísa Castro Valenzuela, por sus 20 años de servicio.

MED. Anducam Velsaí Favela Pollorena, por sus 20 años de servicio.

El secretario general del SITA, Claudio Ruiz Moroyoqui, expresó sus felicitaciones a estos distinguidos maestros, al tiempo que los animó a continuar impartiendo una educación de calidad que contribuya a la formación de profesionales íntegros y competentes.

Además de este merecido reconocimiento, los miembros del Sindicato también fueron beneficiados con un estímulo económico como muestra de aprecio por su labor y compromiso con la comunidad educativa.