Cada mes, nos unimos en un firme compromiso para erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas. En un mundo donde este flagelo persiste, es imperativo alzar nuestras voces y tomar medidas concretas. Desde la concientización hasta la acción legislativa, debemos trabajar juntos para crear un entorno donde todas las mujeres y niñas puedan vivir libres de miedo y violencia. Juntos, podemos marcar la diferencia y construir un futuro más seguro y equitativo para todas.
En este sentido te compartimos el Artículo 11 de la «Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia».
ARTÍCULO 11.- Constituye violencia laboral: la negativa ilegal a contratar a la Víctima o a respetar su permanencia o condiciones generales de trabajo; la descalificación del trabajo realizado, las amenazas, la intimidación, las humillaciones, las conductas referidas en la Ley Federal del Trabajo, la explotación, el impedimento a las mujeres de llevar a cabo el período de lactancia previsto en la ley y todo tipo de discriminación por condición de género.
El Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco (ITSPP) llevó a cabo con éxito el Segundo CapacitaTec 2024, un evento dirigido al personal administrativo con el objetivo de promover la mejora continua en áreas clave como la comunicación, el trabajo en equipo, la disposición servicial y la creatividad para la resolución efectiva de problemas.
Este programa de capacitación, que contó con la participación de la reconocida empresa Impove, especializada en el desarrollo profesional a través de la técnica IMRPOV, ofreció a los asistentes un espacio de aprendizaje práctico y enriquecedor mediante actividades diseñadas para impactar tanto en el ámbito profesional como personal.
Entre las actividades destacadas estuvieron las conferencias:
“El impacto de la comunicación en la sociedad”, donde se exploró cómo una comunicación efectiva puede transformar dinámicas laborales y sociales.
“Cómo servir a los demás de forma positiva”, enfocada en fomentar una actitud empática y proactiva en la atención a usuarios y compañeros de trabajo.
“Claves para una atención al cliente increíble”, que brindó herramientas prácticas para elevar la calidad del servicio en la institución.
El evento culminó con la entrega de reconocimientos a los participantes, otorgados por la empresa capacitadora Impove y por el Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco, en un gesto que subrayó la importancia del compromiso hacia el crecimiento profesional y personal.
Este tipo de iniciativas refuerzan la misión del ITSPP de formar parte de una comunidad educativa que no solo prioriza la excelencia académica, sino también la profesionalización y el bienestar de su personal, consolidando su liderazgo como institución de educación superior en la región.
El director general del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco, Jesús Rafael Sánchez Sebreros, destacó la relevancia de estas jornadas de capacitación para fortalecer el desempeño institucional. «Nuestro compromiso como institución va más allá de la formación académica; buscamos consolidar un equipo administrativo que sea ejemplo de excelencia y profesionalismo en cada una de sus áreas», señaló.
Asimismo, enfatizó el impacto que tienen actividades como el CapacitaTec en el ambiente laboral. «A través de la capacitación continua y optimización de los procesos internos contribuimos a crear un entorno de trabajo armónico y colaborativo, donde la calidad en el servicio es nuestra prioridad», expresó.
En un esfuerzo por consolidar el desarrollo académico, la innovación y la investigación, el Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco (ITSPP) y la Universidad Tecnológica de San Luis Río Colorado (UT SLRC) firmaron un convenio de colaboración que marca un importante avance en la vinculación entre ambas instituciones.
Jesús Rafael Sánchez Sebreros, director del ITSPP destacó la relevancia de esta alianza estratégica: «Este convenio simboliza nuestro compromiso con la educación tecnológica y con el desarrollo de nuestras comunidades. A través de esta colaboración, crearemos oportunidades para nuestros estudiantes y docentes, impulsando proyectos que contribuyan a la innovación, al crecimiento profesional y al bienestar social de nuestra región. La educación no tiene fronteras, y con alianzas como esta, demostramos que el trabajo conjunto es la clave para alcanzar metas más grandes.»
Por su parte, los representantes de la UTSLRC subrayaron la importancia de generar sinergias entre las instituciones de educación superior del noroeste del país, alineadas con los retos actuales del mercado laboral y las demandas de la sociedad.
Puerto Peñasco, Sonora – Durante una reunión con directivos y académicos del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco (ITSPP), el director general, Jesús Rafael Sánchez Sebreros, compartió los puntos clave de la reciente invitación al cierre de actividades del año del Tecnológico Nacional de México (TecNM), celebrado en la Ciudad de México. En este encuentro se presentó el nuevo modelo educativo del TecNM, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
El enfoque central del modelo es el humanismo para la justicia social, que busca priorizar el bienestar integral de los estudiantes y la formación de ciudadanos comprometidos con su entorno. «Esto tiene que ver con la preocupación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por cómo se sienten los jóvenes y cómo podemos apoyar su desarrollo humano», destacó Sánchez Sebreros.
Entre los proyectos mencionados, resalta la incorporación del programa Alfabetizatec, cuyo objetivo es contribuir a la meta presidencial de lograr un México 100% alfabetizado al cierre del sexenio. Este programa propone que cada estudiante del TecNM participe en la alfabetización de al menos una persona, lo que implica un impacto social directo en las comunidades. El ITSPP comenzará en 2024 con la alfabetización de 100 personas como meta inicial.
Además, el director señaló la importancia de fortalecer las competencias de los docentes a través de un diplomado en pensamiento crítico para la educación superior tecnológica. Este programa se extenderá próximamente a todos los niveles académicos, buscando una visión integral y avanzada del nuevo sistema educativo.
En términos de innovación, el ITSPP se encuentra muy ligado en proyectos relacionados con semiconductores, movilidad eléctrica, y en la consolidación de una red de vinculación con otras universidades del noroeste de México. Estas iniciativas buscan posicionar al Instituto como un referente en educación tecnológica y vinculación industrial en la región.
Finalmente, Sánchez Sebreros enfatizó el compromiso del ITSPP con los objetivos nacionales y el desarrollo local. «Vamos bien, estamos adelantados en muchos de los temas clave, como los NODESS de Innovación y el Plan Sonora de Energía Sostenible», concluyó.
Con este panorama, el ITSPP reafirma su liderazgo educativo en la región, comprometido con la formación de profesionistas integrales y el fortalecimiento del tejido social.
El Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco (ITSPP), a través de la Academia de Ingeniería Industrial, llevó a cabo con gran éxito el 2do Foro Estudiantil de Investigación, bajo el lema “Primeros pasos en la investigación”. El evento tuvo lugar en el Auditorio Ing. Mario Luis Yeomans Macías y en el laboratorio de cómputo del edificio “C”, donde estudiantes de distintos semestres presentaron proyectos y protocolos de investigación con el objetivo de fomentar la cultura investigativa en el nivel universitario.
Entre los trabajos destacados de la jornada, se abordaron temas de relevancia social e industrial. Los proyectos presentados incluyeron:
Impacto del estrés en la eficiencia laboral de los trabajadores de transporte urbano en Puerto Peñasco, a cargo de Saldaña Tolentino Briseyda Esther.
Análisis de factores y servicios requeridos para el desarrollo del sector industrial en Puerto Peñasco, Sonora, presentado por Cuadras Castro Geovanni.
Mejora de los tiempos de respuesta de bomberos en Puerto Peñasco con la utilización de la metodología Six Sigma, desarrollado por López Gámez Rocío Atanaidy.
Impacto de la instalación de una planta desaladora sobre el desarrollo de parques industriales en Puerto Peñasco, expuesto por Tapia Agüero Erick Alfonso.
Desarrollo de prototipo modular para evaluar la actuación de movimientos de precisión, presentado por Barnett García Alan Francisco Javier y Ramírez Sandoval Ana Paola.
Relación entre los factores iluminación, calidad del aire y diseños del espacio sobre la salud mental y física de los trabajadores en instalaciones de salud, a cargo de Silva Rivas Michell.
Impacto del uso de redes sociales en el rendimiento académico de los estudiantes de Ingeniería Industrial del TECNM campus Puerto Peñasco, presentado por García Rodríguez Cristina Marisol.
Posteriormente, se dio paso a la presentación de protocolos de investigación correspondientes al primer semestre:
Evaluación del mantenimiento de alcantarillas de drenaje en Puerto Peñasco, expuesto por Buitimea Bartolo Naideli Carolina, Domínguez Leyva Nidia Alejandra y Tapia Alvarado Miguel Ángel.
Análisis de la ineficiencia de la recolección de basura en Puerto Peñasco, a cargo de Delgado Sánchez José Alberto, Matildes Ballesteros Tadeo Misael y Serrano Álvarez Martín Iván.
Impacto del uso de dispositivos móviles en el desarrollo cognitivo en niños menores de 5 años, desarrollado por Delgado González Julián Alberto, Mendoza Rodríguez Sergio Alberto y Vega Sánchez José Karlos.
Análisis de riesgos en lavadoras Gaytán, presentado por Gaytán Espinoza Manuel Enrique, Ramos Gómez Aran Rachel y Romero Cruz Ariadna Alexandra.
Opciones para la implementación de transporte público ideal en Puerto Peñasco, por Castillo Gamboa Faizy Rene y Flores Nuño Eduardo.
Comportamiento de la generación de residuos sólidos por temporada, zona y actividad económica en Puerto Peñasco, Sonora, presentado por Granera García Matías, Hernández Robles Angélica Camila y Juárez Mejía José Ángel.
Análisis de estrategias para la disminución de partículas suspendidas en el aire en la zona del Tecnológico de Puerto Peñasco, a cargo de Bautista García Jaqueline y Vera Durán Abraham Abdiel.
Impacto ambiental de los procesos industriales en Puerto Peñasco, presentado por Gil Moreno Mario Alberto, Olea Almazán Guadalupe y Valdez García Jennifer Andrea.
Efectos académicos del uso de la tecnología en los adolescentes, expuesto por Carrizosa Valenzuela Juan David, Coronado Gómez Carlos Alberto y Sotelo Oros Kristian Javier.
La clausura del evento estuvo marcada por la entrega de reconocimientos a los participantes, quienes demostraron dedicación y un alto nivel académico en sus proyectos y protocolos de investigación.
El 2do Foro Estudiantil de Investigación no solo cumplió su objetivo de promover el diálogo y la reflexión en torno a la investigación científica, sino que también reafirmó el compromiso del ITSPP con la formación integral de sus estudiantes y el desarrollo de la región.
La Academia de Ingeniería Industrial agradece la participación entusiasta de estudiantes y docentes, así como el apoyo de las autoridades del instituto para la realización de este significativo evento.
San Juan del Río, Querétaro. – Con el compromiso constante de fortalecer sus competencias académicas y profesionales, docentes de la carrera de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco (ITSPP) participaron en el 4to. Congreso Internacional de Innovación en Ingeniería Industrial, Gestión y Computación en la Era Digital (INGECO 2024), celebrado del 12 al 15 de noviembre en las instalaciones del Instituto Tecnológico de San Juan del Río, Querétaro.
Este magno evento, organizado por la Red Nacional de Cuerpos Académicos bajo el eje temático “Diseño y Optimización de Procesos con la Industria 4.0”, convocó a especialistas, estudiantes y profesionales del ámbito de la ingeniería para reflexionar sobre los retos y oportunidades en torno a la Industria 4.0. En esta edición, el congreso abordó el tema “Desafíos de la Inclusión en la Industria 4.0: Tecnología, Ciencia de Datos y Economía Social”.
La agenda del evento incluyó más de 20 ponencias, talleres, conferencias magistrales y visitas guiadas, fomentando el intercambio de conocimientos y la construcción de soluciones innovadoras para un futuro inclusivo y sostenible. Participantes de diversas instituciones académicas, tanto nacionales como internacionales, coincidieron en la importancia de integrar la tecnología y la ciencia de datos en procesos industriales que promuevan el desarrollo social y económico.
La participación de los docentes del ITSPP en este congreso reafirma su compromiso con la actualización profesional continua y su interés por incorporar las tendencias y herramientas de vanguardia en sus procesos de enseñanza. Esta constante preparación garantiza una formación de calidad para los futuros ingenieros industriales, quienes enfrentarán los desafíos de la era digital con una visión innovadora y sostenible.
Con acciones como esta, el ITSPP fortalece su posición como una institución educativa comprometida con la excelencia académica y el desarrollo profesional de su comunidad docente y estudiantil.
“La participación de nuestros docentes en espacios de intercambio académico como el INGECO 2024 es fundamental para seguir consolidando la calidad educativa del ITSPP. Nos enorgullece ver su esfuerzo por mantenerse a la vanguardia, lo que se traduce en mejores oportunidades y formación para nuestros estudiantes”, destacó el Mtro. Jesús Rafael Sánchez Sebreros, Director General del ITSPP.
Puerto Peñasco, 12 de diciembre de 2024 – El Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco (ITSPP) celebró con éxito la presentación de los proyectos de software de los estudiantes del tercero, quinto y séptimo semestre de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales. Durante el evento, los equipos presentaron sus innovadoras soluciones tecnológicas en diversas áreas, mostrando el talento y la creatividad de los futuros ingenieros.
Los invitados especiales que fungieron como jurado son:
Dr. Eduardo Chimal Espinoza
Ing. José Javier Apodaca Gómez
Proyectos integradores dirigidos a diferentes áreas del Instituto Tecnológico Superior de Puerto peñasco, las cuales fueron representados por:
Lic. Saul Madero Torres
Lic. Laura Fani Silva Ríos
Proyectos integradores dirigidos a diferentes áreas del Instituto Tecnológico Superior de Puerto peñasco, las cuales fueron representados por:
Lic. Yirla Baturoni Ramírez
Ing. Jairo Blas Izquierdo
Mtro. Gabriel Rivera Solís
Lic. Ezequiel Aispuro Peinado
Lic. Diana Razo Ruiz
Lic. Lucia Hernández Soto
Agradecemos profundamente a los invitados especiales por su invaluable participación y por brindar su experiencia y conocimientos durante las evaluaciones de los proyectos. Sus aportaciones fueron clave para el éxito de este evento, ayudando a los estudiantes a mejorar sus habilidades y a fomentar el desarrollo de nuevas ideas en el ámbito de la tecnología. Los invitados especiales fueron:
Queremos extender nuestro agradecimiento a los asesores adicionales que también jugaron un papel importante en el desarrollo y la presentación de los proyectos. Ellos son:
MED Diana Elizabeth López Chacón
MTIC Daniel Alonso Osuna Talamantes
ISC Ángel Eduardo Mendoza León
LI Ana Balvaneda Soto Ayala
Este tipo de proyectos son fundamentales para el desarrollo académico y profesional de los estudiantes, ya que les permite aplicar sus conocimientos y habilidades en soluciones reales que pueden tener un impacto positivo en su entorno. A través de estas iniciativas, los estudiantes del ITSPP continúan demostrando su compromiso con la innovación y el progreso en el campo de la tecnología.
Agradecemos también a todos los participantes y organizadores por su dedicación y esfuerzo en la realización de este evento, que sin duda contribuye al crecimiento académico y profesional de los estudiantes del ITSPP.
Con gran entusiasmo y dedicación, estudiantes de Ingeniería Civil del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco llevaron a cabo la exposición de proyectos de fin de semestre, un evento que destacó la creatividad, el esfuerzo y el conocimiento aplicado en propuestas innovadoras.
Esta muestra académica sirvió como escenario para que demostraran su capacidad de resolver problemas reales con soluciones prácticas, integrando conceptos adquiridos en el aula. Entre los proyectos presentados se encuentran:
Muros de contención (Mecánica de suelos aplicada): Presentado por Galván Santos, Pablo Pedro Iván, Zurita Gómez y Zepeda Cardona.
Diseño y dosificación de concreto para viguetas (Tecnología del concreto): Trabajo a cargo de Alcántara Molina, Guízar Lara, Durán González y Ramírez.
Modelación mediante el uso de la derivada (Cálculo diferencial): Realizado por Delgado Muñoz, Francisco; Godínez Anaya; González Ayón y Krawstor.
Red de abastecimiento de agua en Ensenada, B.C. (Abastecimiento de agua): Presentado por Danna Núñez, Camacho Castro y Díaz Camacho.
Desarrollo sustentable enfocado en un proyecto de economía circular (Desarrollo sustentable): Un equipo integrado por Lucía Vázquez, Xochitl Galván, Evelyn Vera, Joel Vindiola e Ismael Zurita.
Diseño de carretera (Carreteras): Liderado por Galván Santos, Patricia González y José Humberto Villalobos.
Implementación de topes inteligentes (Sistemas de transporte): Proyecto de Beltrán Borboa, Castelo León, González Bastidas y Navarrete León.
Este evento reafirma el compromiso del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco con la formación integral de sus estudiantes, fomentando la aplicación de conocimientos en proyectos que contribuyan al desarrollo sostenible y al bienestar social.
Felicitamos a todos los participantes por su dedicación y los animamos a continuar innovando y enfrentando retos con determinación.
El Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco (ITSPP) se enorgullece en anunciar que dos de sus distinguidos colaboradores, Maritza Joana López Martínez y Manuel Eduardo Saldaña Isaías, han sido reconocidos como Servidora y Servidor Público Íntegro 2024 por el Gobierno del Estado de Sonora, a través de la Secretaría de la Contraloría General.
La ceremonia de entrega de este prestigioso reconocimiento tuvo lugar el pasado 9 de diciembre en la ciudad de Hermosillo, Sonora, destacando la labor de López Martínez y Saldaña Isaías por su dedicación, integridad y compromiso ejemplar en el cumplimiento de sus responsabilidades dentro del ITSPP.
Este Distintivo resalta el profesionalismo de los homenajeados, y subraya el compromiso institucional del ITSPP con la transparencia, la ética y la excelencia en el servicio público.
En palabras del director general del ITSPP, Jesús Rafael Sánchez Sebreros, este reconocimiento es “un reflejo del esfuerzo colectivo de nuestra comunidad educativa, que trabaja día a día para construir una institución basada en valores sólidos y en la búsqueda constante de la mejora continua.”