Con la finalidad de obtener una certificación del idioma Inglés, se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco, el Test of English as a Foreign Language Institutional Testing Program (TOEFL ITP), herramienta de evaluación que mide el dominio de la lengua inglés a nivel básico, intermedio y avanzado. El TOEFL ITP es un examen oficial administrado por ETS (English Testing Service) que se utiliza para evaluar el dominio de la lengua inglés en niveles intermedio y avanzado. El examen utiliza contenido académico dividido en tres secciones. Cada sección evalúa una habilidad en específico; Comprensión Auditiva, mide la capacidad para entender el Inglés como es hablado en el ambiente universitario; Escritura, mide la capacidad de reconocimiento y uso de las estructuras gramaticales del Inglés estándar y Comprensión Lectora, evalúa la habilidad para leer y entender material de lectura en un ambiente académico. La certificación es ampliamente aceptada en México, Estados Unidos y el resto del mundo y es un Instrumento de evaluación autorizado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para certificar el aprendizaje de una lengua extranjera en México (CENNI).
Estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco (ITSPP), se trasladó a la ciudad de Guadalajara, Jalisco, para visitar y observar las áreas o procesos productivos que se llevan a cabo en una empresa.
La docente MCED. Verónica Espinoza Neblina, detalló que con esta experiencia que vivieron alumnos y alumnas de la Máxima Casa de Estudios, pudieron reforzar y reafirmar los conocimientos teóricos vistos en el aula, permitiéndoles identificar las oportunidades de trabajo que les ofrece su carrera, además de construir una línea de aprendizaje y generar un acercamiento entre la comunidad estudiantil y el campo laboral a través de las visitas guiadas que les ayudarán en el desarrollo de su profesión.
Las empresas que fueron visitadas son: Planta Bimbo Occidente, Mundo José Cuervo, Planta “Cerveza Fortuna”, Marinela, Taller de Restauración de Autos Clásicos “Mexicánicos” y Planta Yakult Guadalajara.
Con una nutrida participación de Instituciones Educativas de Nivel Medio Superior y Nivel Superior y, dio inicio el Quinto Concurso Regional de Ciencias Básicas y Administrativas, RETO TEC 2019. Dicha justa educativa busca desarrollar el espíritu competitivo y emprendedor de las y los jóvenes estudiantes del Nivel Superior y Medio Superior, reconocer a los estudiantes que poseen alta capacidad académica, promover el talento y desarrollar herramientas que permitan acrecentar su acervo académico, así como los valores culturales, el aprecio por la ciencia y la convivencia estudiantil. La Directora General, L.E. María Jesús Reyes Ortiz, dio la bienvenida a las y los participantes e invitó a seguir participando en este tipo de eventos que se llevan a cabo en la Máxima Casa de Estudios.
Con el objetivo de conocer los servicios ambientales que ofrecen los ecosistemas marítimos, estudiantes de la carrera de Licenciatura en Administración del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco (ITSPP), visitaron el Centro Intercultural de Estudios de Desiertos y Océanos (CEDO).
El responsable de esta actividad, MAC. Claudio Ruiz Moroyoqui, quien imparte la materia de Desarrollo Sustentable, comentó que dicha visita se dividió en dos días, con la participación de grupos del quinto semestre de los turnos matutino y vespertino.
Ruiz Moroyoqui, agregó que los grupos de estudiantes pudieron complementar sus conocimientos sobre diferentes ecosistemas como: humedales costeros, lagunas costeras, zonas rocosas, manglares, arrecifes, montañas submarinas, cañones submarinos y ventilas hidrotermales, y cómo en todos ellos se llevan a cabo importantes procesos ecológicos vitales para muchas especies de plantas y animales, mismos que funcionan como zonas de alimentación, reproducción, refugio y crianza.
Como parte de las actividades del programa de tutorías y con el objetivo de dar a conocer información relevante sobre la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No discriminación, alumnos y alumnas de la carrera de Licenciatura en Administración del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco, recibieron una plática a cargo de la Psicóloga Reyna María Vallejo García.
La Tutora, Mtra. Trinidad Portillo Cubillas, informó que el grupo de estudiantes recibió información precisa sobre los requisitos necesarios para dar cumplimiento a la Norma, así como la manera en que ésta se está aplicando en la Institución, además del uso del Violentómetro.
De forma muy participativa, alumnos y alumnas del séptimo semestre del turno matutino despejaron todas sus dudas, mismas que fueron clara y detalladamente respondidas por Reyna María Vallejo García.
Alumnos y alumnas del séptimo semestre de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco, fueron recibidos en las instalaciones de Sandy Beach Esmeralda Resort S. de R.L. de C.V., con la finalidad de que pudieran analizar la importancia de llevar a cabo la planificación de un Proyecto de Software y poder plasmarlo en un documento.
La maestra L.I. Ana Balvaneda Soto Ayala, comentó que la conferencia que los alumnos y alumnas recibieron por parte de personal del complejo turístico, obedece a las actividades propias de la materia de Gestión de Proyectos de Software.
Agregó que con lo aprendido durante esta plática, los futuros y las futuras profesionistas, pueden determinar las políticas de comunicación que utilizan las empresas para poder cumplir con su objetivo.
Teniendo como objetivo primordial el beneficio de las y los estudiantes, se llevó a cabo la firma de acuerdo de colaboración entre el Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco (ITSPP), y el Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (CETMAR), # 14.
La L.E. María Jesús Reyes Ortiz y el C.P. Raúl Pablo Días Ornelas, Directora General del ITSPP y Director General del CETMAR, respectivamente, establecieron las bases y lineamientos generales de coordinación y cooperación enfocados a: apoyos académicos, colaboración en docencia, apoyo en donación, superación académica, intercambio de profesores y/o investigadores, investigaciones conjuntas, difusión, coedición y de servicios académico – profesionales como: proyectos de investigación, asesoría, consultoría, cursos, pruebas, análisis, ensayos, prácticas profesionales, servicios social, actividades culturales y eventos deportivos.
Estuvieron presentes por parte del a Máxima Casa de Estudios: Ing. Juan Ignacio Vanegas Meza, Subdirector de Planeación y Vinculación; Lic. Virgen Zepeda Martínez, jefa del departamento de Vinculación; Lic. Oscar Iván Apodaca Echeverría, Lic. Blanca Zulema Rosas Lozano, jefa de División de la carrera de Lic. en Administración; Ing. Javier Ortiz Vidaca, jefe de división de la carrera de Ing. Civil; Ing. José Luis Pérez Núñez, jefe de división de la carrera de Ing. Industrial; Ing. Elda Clarisa Mayoral Pérez, jefa de división de la carrera Ing. en Sistemas Computacionales; Lic. Nadia Margarita Orantes Limón, jefa del departamento de Servicios Escolares, así como L.C.C. Gabriel Piñuelos Miranda, jefe del departamento de Vinculación del CETMAR.
Con fundamento en el ACUERDO que tiene por objeto emitir el Código de Ética de los(as) servidores(as) públicos del Gobierno Federal; las reglas de integridad para el ejercicio de la función pública y los lineamientos generales para propiciar la integridad de los(as) servidores(as) públicos y para implementar acciones permanentes que favorezcan su comportamiento, se integró el Subcomité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés en el Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco.
La Directora General, L.E. María Jesús Reyes Ortiz, destacó la importancia y beneficio que conlleva la conformación del Subcomité, tanto para el servidor o servidora pública, como para la comunidad estudiantil del ITSPP.
“Este Subcomité de Ética va a trabajar y vamos a sesionar para atender todas las situaciones que, aunque no queramos, pueden llegar a suceder, y son delicadas y es muy difícil tomar una decisión unilateral, así que, en lo particular me da mucho gusto que éste quede conformado”, enfatizó.
Reyes Ortiz, puntualizó que cada persona que integra el subcomité fue previamente seleccionada, en base a la confianza que se debe de tener para formar este subcomité, ya que se tocarán asuntos delicados que requieren de toda la ética, profesionalismo, compromiso y sobre todo discreción para no dañar a terceras personas.
Dicho Subcomité quedó integrado de la siguiente manera: Lic. Juan Ignacio Vanegas Meza, Presidente; Mtro. Joaquín López Arredondo, Presidente Suplente; Lic. Blanca Zulema Rosas Lozano, Secretaria Ejecutiva; Lic. Nadia Margarita Orante Limón, Secretaria Ejecutiva Suplente; Ing. José Luis Pérez Núñez, Miembro Propietario Temporal; Ing. Javier Ortiz Vidaca, Miembro Suplente Temporal; Ing. Elda Clarisa Mayoral Pérez, Miembro Suplente Temporal; C. René David Romo López, Miembro Suplente Temporal; Lic. Juan Carlos Galvez Félix, Miembro Propietario Temporal; Ing. Alberto Barrera Torres, Miembro Suplente Temporal; Lic. Marina de los Ángeles Agundez Valenzuela, Miembro Suplente Temporal; Lic. Marcia Kamitzu Rodríguez Kinejara, Comisionada; C.P. Rocio Alelhy Amillano Palacio, Comisionada, Lic. María Elena García Bribiesca como Miembro Propietario; Psicóloga Reyna María Vallejo García, Consejera y el Lic. Oscar Iván Apodaca Cheverría como Asesor.
Dentro de las funciones de los miembros están: difundir el Código de Ética a personas servidoras públicas del Gobierno Federal, así como el Código de Conducta del Tecnológico Nacional de México; difundir el procedimiento para la prevención, atención y sanción por hostigamiento y acoso sexual, así como el procedimiento para atención de denuncias, actos u omisiones cometidos por servidoras y servidores públicos en contra de las normas Éticas que rigen en el en TecNM, entre otras.
La Directora General del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco (ITSPP), L.E. María Jesús Reyes Ortiz, fungió como moderadora durante el Encuentro para la Calidad de la Educación Superior en el Estado de Sonora 2019, el cual lleva a cabo la Secretaría de Educación y Cultura del Estado de Sonora, a través de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES), mismo que se desarrolló en el edificio de Posgrado de la Universidad de Sonora, en la capital del Estado, Hermosillo, Sonora, este 15 de noviembre de 2019.
Dicho encuentro, surge como una iniciativa de los Grupos Técnicos Especiales de Evaluación, Investigación y Posgrado de la COEPES, para impulsar en Sonora un Sistema Estatal de Evaluación de la Educación Superior (SiEEES), cuyo objetivo principal es contribuir a la implementación de procesos de Evaluación Institucional y de Programas Educativos de Educación Superior para promover la calidad y buenas prácticas, generando una cultura de evaluación sistemática.
Durante el programa de actividades, se desarrolló un foro de aprendizaje y retos de la Evaluación de las Instituciones de Educación Superior, así como la participación de los representantes de los Organismos Evaluadores: CIEES, COPAES, FIMPES, CENEVAL y CONACYT.
Dicho encuentro contó con la participación de rectores y directores generales de: UNISON, UVM, UES, COLSON, ITESCAN y UTSS.
La estudiante Andrea Escalante, de la carrera de Ingeniería Civil del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco (ITSPP), fue la primera voluntaria para participar durante la visita que realizó la Unidad Móvil Integral de Donación Voluntaria de Sangre al Plantel.
El Dr. Edgar Velázquez Vega, director del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea (CETS), en Sonora, especificó que el objetivo de esta campaña de Donación Voluntaria de Sangre, es promover en estudiantes, docentes y administrativos, el altruismo, los beneficios y la importancia de ser Donador Voluntario.
Entre los beneficios que mencionó están que la población de Puerto Peñasco tendrá reserva sanguínea, ya que nadie sabe cuándo se puede llegar a ocupar una unidad, o uno de sus componentes, además de exámenes de biometría hemática, niveles de glóbulos rojos y glóbulos blancos, electrocitos y plaquetas.
Agregó que los alumnos o alumnas participantes, serán agregados al padrón de donantes voluntarios con lo que, tanto el donante como familiares directos (mamá, papá, hermanos, esposo, esposa o hijos) quedan protegidos para cuando lleguen a ocupar alguna unidad sanguínea o algunos de los componentes, tengan la facilidad y garantía de obtenerlos.
Acompañado de personal de la Secretaría de Salud Pública del Estado y del Hospital Integral de Puerto Peñasco, Velázquez Vega, agradeció a la dirección del ITSPP, por sumarse año con año a esta Campaña Estatal, que busca acercar los medios para donar sangre y poder fortalecer las unidades hospitalarias con mayor disponibilidad.