Reciben uniformes nuevos equipos de basquetbol y fútbol del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco

La mañana de hoy, los equipos de fútbol y básquetbol del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco (ITSPP), recibieron uniformes nuevos de manos de la Directora General, L.E. María Jesús Reyes Ortiz.

Acompañada del Sr. Abel Ramos, padre de familia y patrocinador del equipo de básquetbol, así como de los entradores de ambos equipos, Reyes Ortiz, remarcó la importancia de apoyar a los jóvenes en todas las actividades extraescolares, ya que eso conlleva a una formación integral de los jóvenes.

“No podemos concretar en que los muchachos vengan, tomen su clases y se vayan, para formar profesionistas y personas con valores, es muy importante inculcar las buenas costumbres, la ética, es decir, enseñares no sólo conocimiento, sino prácticas profesionales, con mucha ética y bien disciplinados y la única forma de que ustedes tengan esa formación es precisamente con las actividades extraescolares; el deporte, lo único que va dejar en ustedes son cosas buenas”, puntualizó.   

Participan alumnos del ITSPP en Concurso Nacional Transparencia en Corto 2019

Alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco, divididos en 5 grupos, participarán en el Decimocuarto Concurso Nacional Transparencia en Corto 2019, con el lema, “Acciones ciudadanas en el Combate a la Corrupción”.

Durante un encuentro con la Directora General, L.E. María Jesús Reyes Ortiz, los 5 grupos mostraron el material con el que concursarán y con el que quedó demostrado su creatividad y talento en la realización de cortometrajes, mismos que cumplen con todos los requisitos que se indican en las bases del concurso, cuyo objetivo es brindar un espacio de expresión que promueva la participación activa de los jóvenes sobre la cultura de la transparencia y rendición de cuentas como mecanismos en el combate a la corrupción.

Reyes Ortiz, felicitó a los y las jóvenes participantes en este concurso que se lleva a cabo en su etapa estatal, y el cual tiene como premios $ 15,000, $ 10,000 y $ 5,000 pesos para el primer, segundo y tercer lugar, respectivamente.

Los criterios de evaluación a los que serán sometidos todos los trabajos recibidos son: creatividad 25%, contenido 30% e impacto social 35%.

Los finalistas de esta etapa, se darán a conocer el 21 de octubre a través del sitio (http://contraloria.sonora.gob.mx/) y la página de Facebook de la Contraloría General (@contralores MX). Una vez que concluya la valoración por parte de los ciudadanos de esta red social, se anunciarán los ganadores el 8 de noviembre a través de los mismos medios.  

Ofrece conferencia personal del Centro de Salud a alumnos del ITSPP durante la Semana del Bienestar 2019

En el marco de la Semana del Bienestar 2019 y con el lema: “Entornos Escolares Saludables”, personal del Centro de Salud local, asistió a las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco, para ofrecer una conferencia a la comunidad estudiantil del plantel.

Desde las 9:00 a. m., alumnos y alumnas del ITSPP, recibieron importante información sobre cómo comer saludablemente y la importancia de la actividad física, además de orientación para la prevención de embarazos.

Durante el evento, también se llevó a cabo la instalación de módulos para la detección oportuna de enfermedades crónico-degenerativas como son obesidad, diabetes e hipertensión arterial.

La Dra. Juana Ortega Saucedo, directora del Centro de Salud y el nutriólogo, Erick López Sosa, explicaron en qué consiste la Semana del Bienestar y expusieron con detalle los temas antes mencionados.

Acude directora del ITSPP a lectura de actividades y rendición de cuentas del CETMAR No. 14

La mañana de hoy, 13 de septiembre de 2019, la directora del Instituto Tecnlógico Superior de Puerto Peñasco (ITSPP), L.E. María Jesús Reyes Ortiz, acudió a la lectura de actividades y rendición de cuentas del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar de Puerto Peñasco (CETMAR), No. 14., ciclo escolar 2018-2019. El director del CETMAR, C.P. Raúl Pablo Díaz Ornelas, en la lectura del informe detalló los siguiente temas: situación académica; personal docente, directivo y administrativo; gestión financiera y administrativa e infraestructura, equipamiento y conectividad, entre otros rubros. Durante el evento, también se protocolizó el acuerdo de colaboración entre el Centro de Estudios Tecnológicos del Mar y la Asociación Integral para Menores A.C. (AIM).

Alumnos del ITSPP reciben conferencia denominada “La administración como profesión”

Alumnos de la carrera de Licenciatura en Administración del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco (ITSPP), recibieron una conferencia denominada, “La administración como profesión”, esto con la finalidad de que se motiven y obtengan buenos resultados en su área productiva, tanto si emprenden su propio negocio como si forman parte del personal de un empleador.

La docente responsable de esta interesante actividad, es la Lic. Marina Agundez Valenzuela, misma que instó a los estudiantes a sacar el máximo provecho de los conocimientos y experiencia compartidos por el expositor, Lic. Saúl Ruíz Reyna, quien es orgullosamente egresado del ITSPP y fundador de la empresa ASTEC, “consultoría empresarial”.

Durante su presentación, Ruíz Reyna, explicó la importancia de dominar las diferentes áreas de una empresa, tales como: economía y finanzas, recursos humanos, liderazgo y habilidades generales, tecnología e información, marketing y ventas, operaciones “calidad de procesos”, manejo del cambio, estrategia de negocios, planeación, organización, integración de personal, dirección, control, recursos humanos, financieros, materiales, mercadológicos y tecnológicos.

Complementó la exposición con 6 importantes puntos a los que denominó: “Plan de vida y carrera”: finanzas personales sanas, emprende tu negocio, educación continua, relaciones efectivas, plan de vida y carrera, y propuesta de valor.

Remarcó a los alumnos la importancia de complementar su preparación universitaria con capacitaciones externas como talleres, diplomados, cursos, etc., lo que les permitirá estar mucho más preparados a la hora de enfrentarse en el ámbito laboral, el cual afirmó, no es nada fácil.

Sesiona H. Junta Directiva durante 73 reunión ordinaria del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco

El pasado viernes 06 de septiembre, se llevó a cabo la 73 reunión ordinaria de la H. Junta Directiva del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco, con la finalidad de dar continuidad y revisar nuevos temas que involucran 100% al correcto funcionamiento de la institución.

Una vez confirmada la lista de  asistencia y verificado el quórum legal por el Comisario Público, Lic. Javier Armando González Nemer, se llevó acabo la lectura y aprobación del orden del día, revisión del acta de la sesión anterior, se dio seguimiento de acuerdos, se compartió el informe por parte de la Directora General, L.E. María Jesús Reyes Ortiz, de igual manera el Comisario Público, rindió un informe detallado y se procedió a dar lectura, discutir y, en su caso,  aprobar asuntos generales.

Durante esta septuagésima tercera sesión ordinaria, se presentó el presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2019, presupuesto al tercer trimestre del ejercicio fiscal 2019, dictamen de los Estados Financieros del Instituto con cifras al 31 de diciembre del 2018, elaborado por el Despacho Norzagaray & Soc., además el Anteproyecto del Programa Anual y Presupuesto de Egresos correspondiente al año 2020, patrimonio del Instituto de conformidad con la CONAC y el manual de organización y manual de procedimiento del ITSPP.

Estuvieron presentes la Mtra. Lourdes del Carmen Tato Palma, Directora General de Educación Media Superior y Superior en el Estado, en representación del Prof. José Víctor Guerrero González, Presidente de la H. Junta Directiva y Secretario de Educación y Cultura; Ing. Orlando Estrella Aguilar, representante del Gobierno Estatal y Coordinador de Enlaces; Lic. Javier Armando González Nemer, Comisario Público; C. Norma Guadalupe Ruiz Verdugo, responsable de Educación Media Superior y Superior del Gobierno Federal; C.P. José Jesús Rodríguez Senday, jefe del área de Planeación y Vinculación del Instituto Tecnológico de Nogales; Lic. Jesús Alfredo Zamorano Eakins, representante del sector social; Ing. Perla Alcántara García, en representación del presidente municipal, Ernesto Munro López;  Ing. David Escobosa Serrano, representante del Sector Público; Lic. Oscar Federico Palacio Soto, Sector Público y Presidente del Patronato del ITSPP, y la Directora General del ITSPP y Secretaria Técnica, L.E. María Jesús Reyes Ortiz.

Presenta ITSPP proyecto para la Formación de Jóvenes Especialistas ante la Secretaría de Economía

La Secretaria de Economía del Gobierno de Estado de Sonora a través de la Subsecretaría de Desarrollo Económico, convocó a participar en el lanzamiento de la Convocatoria de apoyo para la formación de jóvenes especialistas en habilidades y destrezas relacionadas al sector automotriz, aeroespacial, eléctrico-electrónico, tecnologías de información y/o energías renovables para a implementación de soluciones de la industria 4.0 (robótica, automatización, inteligencia artificial, internet de las cosas, fabricación aditiva, cómputo en la nube, ciberseguridad, entre otros), con el objetivo de impulsar la vinculación entre el sector productivo y educativo para generar programas que fomenten el desarrollo de las capacidades y competencias especializadas de jóvenes futuros a egresar, para satisfacer las necesidades de formación de capital humano del sector industrial y dotar de las capacidades necesarias para garantizar la inserción laboral.  

El objeto  de la convocatoria es contribuir a la formación y desarrollo de personal calificado en habilidades y destrezas que el sector productivo requiere en el Estado, y con ello satisfacer la demanda de capital humano especializado.

Fue dirigido a Instituciones de Educación Superior tanto Estatales, Federales y Autónomas del Estado que busquen capacitar alumnos y/o incluir en sus planes de estudio especialidades que demanda la industria del sector automotriz, aeroespacial y/o eléctrico-electrónico.

La cobertura del programa es de nivel estatal y tiene como monto de apoyo hasta $500,000.00 pesos para cada uno de los 2 proyectos con mayor puntuación.

Tipos, conceptos y montos de apoyo

Tipo de Apoyo 1: Capacitaciones Especializadas; tipo de Apoyo 2: Equipamiento destinado para centros de diseño o capacitación especializada

Para el proceso de recepción de solicitudes, se entregaron 6 juegos físicos del proyecto, incluyendo anexo el formato de solicitud, en la Dirección General de Vinculación e Industria Manufacturera4.0 de la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado de Sonora.

Proceso de Evaluación/ Criterios de Selección

Las propuestas recibidas se evaluaron en una reunión programada el día 26 de agosto en la cual  personal de la Institución Educativa contó con un tiempo estimado de entre 5 y 10 minutos para presentar su proyecto, para ser sometido a valoración de un comité de evaluación, quienes calificarán el proyecto considerando los siguientes criterios de selección:

CRITERIO PUNTUACIÓN MÁXIMA
I. Número de profesores/alumnos proyectados a beneficiar 20 puntos 20 puntos
II. Rama o Nivel de especialización de la capacitación 10 puntos
III. Grado de Vinculación con el sector productivo 20 puntos
IV. Permanencia de la capacitación 20 puntos
V. Justificación de la capacitación 15 puntos
VI Impacto 15 puntos
TOTAL 100 puntos

El comité de evaluación está conformado por un total de 7 representantes, mismos que en lo individual evaluarán cada uno de los proyectos considerando los criterios de selección y el puntaje máximo. La sumatoria de los puntos corresponderá a la calificación asignada al proyecto, no obstante, las calificaciones asignadas a los proyectos por cada evaluador se promediarán para obtener la calificación final y así asignar a los proyectos seleccionados o ganadores.

En caso de empate en las puntuaciones de los proyectos registrados, se seleccionará el proyecto que implique continuidad o complemento de uno aprobado en convocatorias anteriores.

Integración del Comité de Evaluación:

  1. 2 Representantes de la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado
  2. 2 Representantes de un Organismo Empresarial
  3. 3 Representantes del Sector Productivo

Puntos consideraos para la integración y presentación del proyecto:

  • Datos generales de la Institución solicitante
  • Descripción del Proyecto (se detallaron todos los criterios de selección antes mencionados)
  • Inversión solicitada conforme a Tipos y Conceptos de Apoyo
  • Justificación del Proyecto
  • Objetivos y Metas
  • Descripción de la situación actual
  • Situación con Proyecto
  • Viabilidad financiera
  • Cronograma de actividades
  • Justificación y selección de proveedores (incluir cotizaciones)

Sobre la publicación de resultados, la Secretaría de Economía a través de la Subsecretaría de Desarrollo Económico emitirá la resolución que corresponda a las Solicitudes de Apoyo para Proyectos, y publicará el proyecto el lunes 9 de septiembre en la página electrónica de la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado de Sonora http://www.economiasonora.gob.mx/ los 2 proyectos con mejor calificación, mismos que serán seleccionados como ganadores derivado de obtener el mayor puntaje y en su caso, el monto aprobado.

Listado de proyectos presentados:

  • UTHermosillo – Centro de Capacitación Especializada en redes industriales y de control para la industria 4.0 en el sector automotriz y aeroespacial.
  • UTGuaymas – Centro de Difusión, Capacitación y Certificación en Industria 4.0.
  • UTGuaymas – Centro de Capacitación y Certificación en Industria 4.0 (Diseño y Prototipado mediante impresión 3D y CNC).
  • TECCananea – PROMETEC (Programa de Mejoramiento Económico, Tecnológico, Educativo y Comunitario).
  • ITSPuerto Peñasco – Equipamiento y Capacitación en el ITSPP para la actualización del sistema de supervisión, control y adquisición de datos SCADA del desarrollo turístico comunitario Islas del Mar.
  • ITHermosillo – Curso de diseño, arquitectura y consultoría de proyectos de industria 4.0 para el sector automotriz, aeroespacial, eléctrico-electrónico, tecnologías de información y/o energías renovables.
  • ITNogales – Centro especializado de automatización y robótica en industria 4.0 (CEARI 4.0).
  • UES – Centro de certificación y capacitación en moldeo de plásticos.
  • UES – Implementación de laboratorio de desarrollo de software para aplicaciones móviles.
  • UES – Validación de prototipado rápido para la industria automotriz y aeroespacial mediante técnicas de diseño, simulación por elementos finitos y manufactura aditiva.

El Comité de Evaluación está conformado por: Ing. Gabriel Zepeda, Presidente de CANACINTRA Hermosillo; Ing. Saúl Rojo, Presidente de CANIETI Hermosillo; Dr. José Manuel Nieto Jalil; Ing. Roberto Galindo; Lic. Jorge Cons; Dr. Antonio Rodríguez, Director General del COECYT Sonora y Lic. Stephanie Rovira, Directora General de Vinculación e Industria.

Asisten alumnos de Ingeniería Civil a Hospital Naval Militar para observar pruebas de calidad del concreto fresco

El pasado día 29 de agosto, alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco, del III semestre de la carrera de Ingeniería Civil, visitaron las instalaciones en construcción  del Hospital  Naval Militar, para observar pruebas de calidad del concreto fresco, esto como parte de las actividades para reforzar su formación integral en el Instituto.

La docente responsable de esta actividad, Ing. Luz Marina Santos Burgos, acompañó a 16 alumnos para que observaran dicho procedimiento y conocieran las pruebas que se realizan en obra para una buena calidad del concreto.