El día de hoy 21 de marzo de 2024 dio inicio el Primer Congreso Internacional de Ingenierías INGENIUM, bajo el tema central «El impacto del plan Sonora a través de energías renovables». Organizado por el Tecnológico Nacional de México, Campus Puerto Peñasco, este evento, que se lleva a cabo durante 21 y 22 de marzo, reunió a destacados expertos y profesionales del ámbito ingenieril en el Centro de Convenciones de esta ciudad.
La jornada inaugural fue presidida por el director general, Jesús Rafael Sánchez Sebreros, quien extendió una cálida bienvenida a las los participantes, en un ambiente que estuvo marcado por la solemnidad y el espíritu de colaboración, con la destacada participación de la escolta y banda de guerra del Instituto.
Las conferencias de este primer día abordaron diversos aspectos cruciales relacionados con el plan Sonora y las energías renovables. Entre los destacados ponentes se encontraron:
Ing. Gustavo Poch: Expuso sobre «El impacto del plan Sonora a través de las energías sostenibles: un camino hacia la sostenibilidad ambiental».
Mtra. Nancy Dávila Rodríguez: Abordó el tema del «Fortalecimiento de las competencias en la industria minera en Sonora».
Dr. Eugenio Borboa Acosta: Presentó sobre «Oportunidades y retos en la obtención de litio con agua de mar».
Dr. Alejandro García Ramírez: Exploró el «Aprovechamiento de espacios con instalaciones fotovoltaicas en la producción».
Dra. Alicia del Carmen Hernández Villa: Trató la «Relevancia de la formación ambiental en el plan Sonora de energías sostenibles».
Estas conferencias no solo enriquecieron el conocimiento de los asistentes, sino que también generaron reflexiones significativas sobre el papel crucial de la ingeniería en la búsqueda de soluciones sostenibles para el futuro.
El Primer Congreso Internacional de Ingenierías INGENIUM promete seguir siendo un espacio de intercambio de ideas y conocimientos vanguardistas que impulsarán el desarrollo y la innovación en el ámbito de la ingeniería y las energías renovables.
Acompañaron en la mesa del presídium al director general Jesús Rafael Sánchez Sebreros: Maritza Joana López Martínez, Karla Sheased Ceseña Orozco y Álvaro Martín Pérez Manjarrez, subdirectora Académica, subdirectora de Planeación y Vinculación y subdirector de Servicios Administrativos del ITSPP respectivamente; así como Pablo Francisco Bastida Navarro, director de Calidad, y Unidad de Transparencia, en representación del Rector de la Universidad Tecnológica de Puerto Peñasco, Héctor Paúl Borboa Robles y el Vicealmirante Martín Enrique Barney Montalvo, comandante de la sexta zona naval.