Estudiantes del ITSPP reciben documental “Patrimonio Natural de la Humanidad” en Semana Nacional por la Conservación

En el marco de la Semana Nacional por la Conservación, estudiantes del Club Ecológico del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco (ITSPP) participaron en la proyección del documental “Patrimonio Natural de la Humanidad”, presentado por la Ing. Karen Salguero Cazares, responsable del departamento de Educación Ambiental en la Reserva de la Biósfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar. Este evento forma parte de una iniciativa nacional de concientización que involucra a más de 200 áreas naturales protegidas en todo México.

Durante su intervención, la Ing. Salguero abordó la importancia de conservar las zonas naturales y proteger especies en peligro de extinción. En el caso de El Pinacate, destacó la presencia de especies únicas como el berrendo, el camaleón cola plana y diversas plantas endémicas de la región. Estas áreas y su biodiversidad no sólo representan un valor ecológico, sino que son cruciales para el equilibrio de los ecosistemas locales y nacionales.

En el evento también estuvieron presentes el Mtro. Juan Carlos Gálvez Félix, encargado del Club Ecológico, y el Mtro. Claudio Ruiz Moroyoqui, responsable de la implementación de la Norma ISO 14001 en el instituto, una normativa que establece los requisitos para un Sistema de Gestión Ambiental.

La proyección del documental y las reflexiones compartidas buscan incentivar la responsabilidad ecológica en los estudiantes, promoviendo el conocimiento y la protección de la riqueza natural de México. Esta actividad representa un paso significativo en el fortalecimiento de la educación ambiental en la comunidad académica del ITSPP, inspirando a las y los jóvenes a ser agentes activos en la conservación del patrimonio natural.

Día 25 de cada mes: Uniendo esfuerzos contra la violencia. En referencia a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Artículo 9.

Cada mes, nos unimos en un firme compromiso para erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas. En un mundo donde este flagelo persiste, es imperativo alzar nuestras voces y tomar medidas concretas. Desde la concientización hasta la acción legislativa, debemos trabajar juntos para crear un entorno donde todas las mujeres y niñas puedan vivir libres de miedo y violencia. Juntos, podemos marcar la diferencia y construir un futuro más seguro y equitativo para todas.

En este sentido te compartimos el Artículo 9 de la «Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia».

ARTÍCULO 9.- Con el objeto de contribuir a la erradicación de las violencias contra las mujeres dentro de la familia, los Poderes Legislativos, Federal y Locales, en el respectivo ámbito de sus competencias, considerarán:

I. Tipificar el delito de violencia familiar, que incluya como elementos del tipo los contenidos en la definición prevista en el artículo 7 de esta ley;

II. Tipificar el delito de violencia a través de interpósita persona conforme a lo que establece la fracción VI del artículo 6 de esta ley;

III. Establecer la violencia familiar y la violencia a través de interpósita persona como causales de divorcio, de pérdida de la patria potestad y de restricción para el régimen de visitas, así como impedimento para la guarda y custodia de niñas, niños y adolescentes;

IV. Disponer que cuando la pérdida de la patria potestad sea por causa de violencia familiar, violencia a través de interpósita persona y/o incumplimiento de obligaciones alimentarias o de crianza, no podrá recuperarse la misma;

V. Incluir como parte de la sentencia, la condena a la persona agresora a participar en servicios reeducativos integrales, especializados, con perspectiva de género y gratuitos.

VI. La violencia a través de interpósita persona se sancionará con independencia de los delitos en los que haya incurrido la persona agresora

Participación destacada del ITSPP en el ENECB 2024: Estudiantes representan a la institución en la segunda fase del evento

El pasado 22 de octubre, los laboratorios del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco (ITSPP) fueron el escenario de un emocionante día para los selectivos de Ciencias Básicas y Ciencias Económico-Administrativas. Los talentosos estudiantes participaron en la segunda fase del Evento Nacional Estudiantil de Ciencias Básicas (ENECB) 2024, un certamen académico que impulsa el Tecnológico Nacional de México y que involucra a más de 250 campus en todo el país.

Con gran orgullo, el ITSPP estuvo representado por dos equipos que demostraron su compromiso y conocimientos en las áreas de su especialidad:

Selectivo de Ciencias Básicas:

  • Gael Efrén Valenzuela Bañuelos / Ingeniería Civil
  • Samantha Gaytán Espinoza / Ingeniería Industrial
  • Jorge Alexis Lares Mancillas / Ingeniería Civil
  • Aarón David Reyes Beltrán / Ingeniería Civil
  • José Alberto Delgado Sánchez / Ingeniería Industrial

Selectivo de Ciencias Económico-Administrativas:

  • Juan Francisco Pérez García / Licenciatura en Administración
  • Francisco Gabriel Ruiz Olivares / Licenciatura en Administración
  • Karla Valeria Urrea García / Licenciatura en Administración

Este evento, que reúne a los estudiantes más destacados en Ciencias Básicas y Económico-Administrativas, es una oportunidad única para medir sus habilidades y conocimientos a nivel nacional. Agradecemos a los equipos por su valiosa participación, que no solo enriquece su formación académica, sino que también fortalece el prestigio de nuestra institución. Estamos seguros de que este tipo de retos académicos dejarán una huella indeleble en el ITSPP y en cada uno de los estudiantes que participaron, quienes han demostrado con orgullo su talento y dedicación. ¡Enhorabuena por este gran esfuerzo y compromiso!

Plática sobre Competencia Sostenible y Residuos Sólidos Urbanos en el ITSPPEl personal administrativo del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco (ITSPP) participó en una plática informativa sobre Competencia Sostenible y la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), impartida por la Psic. Lidia Elvira Fierros Maldonado.

Durante la sesión, se abordaron temas clave relacionados con el cambio climático, la importancia del reciclaje, y las mejores prácticas para el manejo responsable de los residuos.

La charla inició con una introducción al cambio climático, detallando cómo fenómenos como el aumento de temperaturas extremas, cambios en los patrones de lluvia y la desertificación están afectando de manera alarmante al medio ambiente. Esto refuerza la necesidad de adoptar conductas sostenibles que promuevan el uso responsable de los recursos naturales.

Uno de los temas más destacados fue la importancia de reducir, reutilizar y reciclar (las 5R’s: Reducir, Reutilizar, Reciclar, Rechazar y Rediseñar) para minimizar el impacto ambiental de los residuos. Se enfatizó que el 46% de los residuos sólidos urbanos en México son orgánicos, seguidos por plásticos, metales y papel, lo que subraya la relevancia de una correcta segregación y manejo de los desechos. Además, se abordó el concepto de reciclaje mecánico y químico, así como las posibilidades de generar energía a partir de residuos que no pueden ser reciclados.

La plática concluyó con un llamado a la acción para fomentar un consumo consciente, evitar el desperdicio y adoptar prácticas como la compostabilidad de residuos orgánicos, destacando la importancia de separar los desechos correctamente en contenedores específicos para plásticos, vidrio, papel, cartón y orgánicos.

ITSPP celebra su tercera reunión del Comité de Transparencia con toma de protesta de nuevo miembro

El Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco (ITSPP) llevó a cabo la tercera reunión del Comité de Transparencia, donde se realizaron importantes avances en materia de rendición de cuentas y cumplimiento de obligaciones de transparencia. Durante la sesión, se destacó la toma de protesta de la nueva integrante local del comité, la Lic. Lucía Hernández Soto, quien se suma como miembro vocal para reforzar las acciones del organismo.

Uno de los puntos clave de la reunión fue la presentación del informe trimestral sobre los rubros de transparencia, a cargo de la Lic. Sarahí Castillo Monroy, titular de la Unidad de Transparencia del ITSPP. En su intervención, Castillo Monroy expuso los avances y áreas de oportunidad en el manejo de la información pública, subrayando el compromiso de la institución con los principios de transparencia y acceso a la información.

El comité quedó formalmente constituido de la siguiente manera:

  • Presidente: Arq. Jesús Rafael Sánchez Sebreros
  • Miembro Presidente: Lic. Karla Sheased Ceseña Orozco
  • Titular de la Unidad de Transparencia: Lic. Sarahí Castillo Monroy
  • Secretario: Ing. Jairo Blas Izquierdo
  • Miembros Vocales: Lic. Lucía Hernández Soto, Lic. Dulce Jacqueline Corral Cuadras, Mtra. Laura Fani Silva Ríos y Lic. Maritza Yohana López Martínez

Durante la reunión, se alcanzaron acuerdos que buscan fortalecer los mecanismos de transparencia dentro de la institución, garantizando el acceso a la información pública y la rendición de cuentas de manera eficiente y oportuna, alineándose así a las políticas estatales en materia de transparencia.

Estudiantes de Ingeniería Civil del ITSPP asisten a conferencia sobre Desarrollo de Proyectos Ejecutivos y Atracción de Clientes

Como parte del ciclo de conferencias mensuales dirigidas a la comunidad de Ingeniería Civil, estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco (ITSPP) participaron hoy en una enriquecedora charla impartida por el Arq. César Humberto Germán Carrillo. La conferencia, titulada «Desarrollo, Costo de Proyecto Ejecutivo y Atracción de Clientes», ofreció una visión completa sobre las fases clave en la planificación y ejecución de proyectos en la industria de la construcción, así como estrategias efectivas para captar clientes.

Durante su presentación, el Arq. Germán Carrillo destacó la importancia de un adecuado desarrollo del proyecto ejecutivo, subrayando que este documento técnico es fundamental para asegurar el éxito de cualquier obra civil. Explicó cómo el análisis de costos y la precisión en los presupuestos no sólo permiten optimizar los recursos, sino también generar confianza en los inversionistas y clientes potenciales.

Además, el conferencista compartió valiosas recomendaciones sobre la atracción y retención de clientes en el competitivo mercado de la construcción. Señaló que la transparencia en la gestión de costos, la comunicación constante con el cliente y el cumplimiento de plazos son factores decisivos para asegurar el crecimiento y la reputación de una firma o profesional independiente en el sector.

El ciclo de conferencias, parte esencial de la formación extracurricular de los futuros ingenieros civiles del ITSPP, continúa fortaleciendo el vínculo entre la teoría académica y las demandas reales del mercado laboral. Los estudiantes aprovecharon la oportunidad para resolver dudas e intercambiar ideas con el experto, enriqueciendo así su visión profesional.

ITSPP reconoce a estudiantes por su participación en el concurso «Transparencia en Corto»

El Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco (ITSPP) ha reconocido a los equipos estudiantiles que participaron en el VII Concurso «Transparencia en Corto», promovido por la Secretaría de la Función Pública y el Gobierno del Estado de Sonora. Este certamen busca fomentar la participación juvenil en la promoción de la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas, utilizando la creatividad audiovisual como una herramienta para generar conciencia.

Bajo el tema «Uso de las tecnologías de la información y su impacto en la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas», los estudiantes del ITSPP destacaron por su enfoque innovador y su compromiso con la importancia de estos valores en la sociedad. El objetivo del concurso es fortalecer la comprensión de la transparencia como un derecho ciudadano fundamental, y los equipos del ITSPP mostraron gran capacidad para transmitir este mensaje a través de sus cortometrajes.

La institución, en voz de su director general, Jesús Rafael Sánchez Sebreros, elogió a los participantes por su esfuerzo y dedicación, resaltando que este tipo de iniciativas no sólo refuerzan el aprendizaje académico, sino que también contribuyen al desarrollo de una ciudadanía más consciente y activa en el combate a la corrupción y la promoción de la rendición de cuentas.

Fortalece ITSPP deporte con la entrega de uniformes y balones al equipo de fútbol

El Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco (ITSPP) continúa impulsando el desarrollo deportivo entre sus estudiantes con la entrega de nuevos uniformes y balones al equipo de fútbol de la institución. Esta acción reafirma el compromiso del ITSPP con el deporte como una parte fundamental de la formación integral de sus estudiantes, fomentando el trabajo en equipo, la disciplina y el bienestar físico.

Durante la ceremonia de entrega, el director general del ITSPP, Jesús Rafael Sánchez Sebreros, destacó la importancia de promover el deporte entre la comunidad estudiantil. «El deporte más que una actividad recreativa, es una herramienta poderosa para el desarrollo de habilidades como el liderazgo, la perseverancia y el compañerismo. Con esta entrega, buscamos fortalecer el rendimiento deportivo de nuestros estudiantes, y por ende su formación personal. Queremos que se sientan orgullosos de representar a nuestra institución, dentro y fuera de la cancha», señaló Sánchez Sebreros.

El equipo de fútbol, compuesto por talentosos estudiantes de diversas carreras y semestres, recibió con entusiasmo los nuevos uniformes que portarán en las próximas competiciones. Además, los balones de alta calidad permitirán que los entrenamientos sean más eficientes, preparando al equipo para enfrentarse a futuros torneos con mayores herramientas.

Jesús Eduardo Castillo Carrasco, entrenador del equipo, expresó su agradecimiento a las autoridades del ITSPP por el apoyo constante al deporte. «Estamos muy agradecidos por este respaldo. Estos uniformes y balones motivan a los jugadores, y elevan el nivel de nuestro equipo. Sabemos que con este tipo de apoyo seguiremos creciendo y dando lo mejor en cada partido», mencionó el entrenador Castillo Carrasco.

Recibe ITSPP botiquín menstrual para combatir el acoso escolar y prevenir la deserción

El Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco (ITSPP) ha sido beneficiado con la entrega de un botiquín menstrual por parte del Gobierno de Sonora, a través del Instituto Sonorense de la Juventud (ISJ). Esta iniciativa, alineada con la Ley de Educación del Estado de Sonora, tiene como objetivo central reducir el acoso escolar y prevenir el abandono escolar, proporcionando productos de gestión menstrual gratuitos a las personas menstruantes dentro del entorno educativo.

Este programa busca crear un espacio seguro y confiable en las instituciones educativas, asegurando que las estudiantes puedan acceder a productos de higiene menstrual sin que ello afecte su permanencia en la escuela. Entre los principales beneficios destacan:

  • Reducción del ausentismo y la deserción escolar, ya que las estudiantes no tendrán que faltar por no contar con los recursos necesarios.
  • Mejoras en la economía, salud, higiene y autocuidado, promoviendo hábitos saludables y generando conciencia sobre la importancia del autocuidado.
  • Promoción de la igualdad en el acceso a recursos esenciales, contribuyendo al bienestar integral de las estudiantes y al desarrollo de un entorno más inclusivo y equitativo.

Este esfuerzo se enmarca en la visión del estado de Sonora de garantizar que todas las estudiantes tengan acceso a las condiciones necesarias para su pleno desarrollo académico y personal.

Jesús Rafael Sánchez Sebreros, director general del ITSPP, expresó su agradecimiento al Gobierno del Estado y al ISJ por su compromiso con el bienestar estudiantil, destacando la importancia de estos programas para fortalecer la permanencia escolar y crear un ambiente más inclusivo. «Agradecemos profundamente este apoyo, que no solo promueve la igualdad y el acceso a recursos fundamentales, sino que también demuestra un compromiso claro con la salud y el bienestar de nuestras estudiantes. Seguiremos trabajando juntos para asegurar que nuestros espacios educativos sean cada vez más seguros, justos y accesibles», señaló Sánchez Sebreros.

Triunfa ITSPP en doble victoria sobre la UTPP durante primer encuentro de voleibol

En emocionante encuentro deportivo, el Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco (ITSPP) se llevó la victoria en ambas categorías, varonil y femenil, al derrotar a la Universidad Tecnológica de Puerto Peñasco (UTPP) en una reñida jornada de voleibol. Este fue el primer enfrentamiento de voleibol entre estas universidades hermanas, reafirmando así la excelente relación deportiva y académica entre ambas instituciones.

El duelo varonil comenzó con dominio del ITSPP, que se impuso en el primer set con un contundente 25-15. Sin embargo, el segundo set fue más parejo, con la UTPP resistiendo hasta quedar 22-15 en favor del ITSPP. El tercer set llevó a ambos equipos al límite, decidiéndose en una emocionante muerte súbita con un marcador final de 18-16, sellando el triunfo para los estudiantes del ITSPP.

Por su parte, el equipo femenil del ITSPP también mostró su superioridad en la cancha. En el primer set, lograron una ventaja de 28-19, mientras que el segundo set fue más ajustado, finalizando 25-21. El tercer set fue decisivo, y con un marcador de 15-8, las jugadoras del ITSPP aseguraron la victoria, reafirmando su dominio en la competición.

Más allá de los resultados, lo que realmente destacó fue el ambiente de unidad y compañerismo entre los estudiantes de ambas universidades. Este primer encuentro no solo fue una competición deportiva, sino una oportunidad para fortalecer los lazos entre ambas instituciones, dejando de lado la rivalidad y priorizando el espíritu de equipo.

Con este doble triunfo, el ITSPP reafirma su liderazgo en el ámbito deportivo local, mientras que ambos equipos demostraron que, más allá del resultado, el verdadero ganador fue la camaradería entre las universidades hermanas.