
Puerto Peñasco, Sonora – Durante una reunión con directivos y académicos del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco (ITSPP), el director general, Jesús Rafael Sánchez Sebreros, compartió los puntos clave de la reciente invitación al cierre de actividades del año del Tecnológico Nacional de México (TecNM), celebrado en la Ciudad de México. En este encuentro se presentó el nuevo modelo educativo del TecNM, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
El enfoque central del modelo es el humanismo para la justicia social, que busca priorizar el bienestar integral de los estudiantes y la formación de ciudadanos comprometidos con su entorno. «Esto tiene que ver con la preocupación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por cómo se sienten los jóvenes y cómo podemos apoyar su desarrollo humano», destacó Sánchez Sebreros.

Entre los proyectos mencionados, resalta la incorporación del programa Alfabetizatec, cuyo objetivo es contribuir a la meta presidencial de lograr un México 100% alfabetizado al cierre del sexenio. Este programa propone que cada estudiante del TecNM participe en la alfabetización de al menos una persona, lo que implica un impacto social directo en las comunidades. El ITSPP comenzará en 2024 con la alfabetización de 100 personas como meta inicial.
Además, el director señaló la importancia de fortalecer las competencias de los docentes a través de un diplomado en pensamiento crítico para la educación superior tecnológica. Este programa se extenderá próximamente a todos los niveles académicos, buscando una visión integral y avanzada del nuevo sistema educativo.

En términos de innovación, el ITSPP se encuentra muy ligado en proyectos relacionados con semiconductores, movilidad eléctrica, y en la consolidación de una red de vinculación con otras universidades del noroeste de México. Estas iniciativas buscan posicionar al Instituto como un referente en educación tecnológica y vinculación industrial en la región.
Finalmente, Sánchez Sebreros enfatizó el compromiso del ITSPP con los objetivos nacionales y el desarrollo local. «Vamos bien, estamos adelantados en muchos de los temas clave, como los NODESS de Innovación y el Plan Sonora de Energía Sostenible», concluyó.
Con este panorama, el ITSPP reafirma su liderazgo educativo en la región, comprometido con la formación de profesionistas integrales y el fortalecimiento del tejido social.