Participan estudiantes del ITSPP en conferencia “Impacto de la Promoción Turística”

En un esfuerzo por fortalecer la vinculación entre el sector educativo y empresarial de Puerto Peñasco, se llevó a cabo la conferencia titulada «Impacto de la Promoción Turística», dirigida a empresas locales y estudiantes de la carrera de Licenciatura en Administración del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco (ITSPP), así como de otras instituciones educativas.

El evento, organizado por la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Puerto Peñasco, tuvo como ponente al Lic. Héctor Vázquez del Mercado, reconocido especialista en promoción turística. Durante la conferencia, se abordaron temas de vital importancia para el desarrollo económico y turístico de la región, tales como:

• La promoción turística como eje de crecimiento.

• Estrategias para incrementar la satisfacción del turista.

• Concientización sobre la calidad en los servicios ofrecidos.

• Implementación de estrategias comunitarias para posicionar a Puerto Peñasco como el mejor destino turístico.

La apertura del evento estuvo a cargo de la Lic. Vicky Morales, presidenta de Canaco, quien agradeció la participación de los asistentes y destacó el papel clave que juegan las alianzas entre el sector educativo y empresarial para el desarrollo del turismo local.

En su mensaje, el director general del ITSPP, Jesús Rafael Sánchez Sebreros, señaló:

«Este tipo de espacios representan una oportunidad invaluable para nuestras y nuestros estudiantes, quienes, al convivir con empresarios y líderes del sector, adquieren una visión más amplia y enriquecedora sobre los retos y oportunidades que enfrenta nuestra comunidad. Desde el ITSPP continuaremos fomentando la formación integral de nuestros estudiantes, para que se conviertan en agentes de cambio en nuestra región.»

La conferencia subrayó la importancia de trabajar de manera colaborativa como comunidad para fortalecer la industria turística, un pilar económico fundamental para la región. Este tipo de eventos no sólo permiten el intercambio de ideas, sino que también inspiran a los jóvenes a ser parte activa en la construcción de un Puerto Peñasco más competitivo y sostenible.

Presentación de Proyectos de Investigación de los Estudiantes de Administración

El Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco se enorgullece de informar sobre la destacada presentación de proyectos de investigación realizada por los estudiantes de séptimo semestre de la Licenciatura en Administración. Este importante evento marca el cierre de un año de arduo trabajo académico y de investigación, en el que los jóvenes correcaminos tuvieron la oportunidad de compartir los resultados obtenidos en los diversos temas que desarrollaron.

Los proyectos, presentados en el marco de las asignaturas Taller de Investigación I y Taller de Investigación II, reflejan el compromiso de nuestra comunidad estudiantil con la excelencia académica y la innovación. Estas asignaturas tienen como objetivo fundamental formar profesionales capaces de generar ideas originales y estructuradas, con miras a construir propuestas sólidas que puedan convertirse en sus proyectos de titulación.

Este logro no solo evidencia el esfuerzo y la dedicación de los estudiantes, sino también la guía invaluable de los docentes que los acompañaron durante todo el proceso.

Su orientación y experiencia han sido clave para el desarrollo de proyectos que destacan por su calidad y relevancia.

Felicitamos a nuestros correcaminos por este importante paso en su formación profesional. Estamos seguros de que las habilidades adquiridas y los conocimientos desarrollados serán fundamentales en sus futuras trayectorias. ¡Éxito correcaminos!“

En el Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco formamos líderes que transforman ideas en acciones concretas para el desarrollo de nuestra comunidad y el país.” #SomosTecNM

9 de cada mes: Día por la Integridad; Nos comprometemos a ser modelos de integridad para nuestros compañeros y colegas.

En el TecNM – Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco, el día 9 de cada mes es más que una fecha en el calendario; es un recordatorio de nuestro compromiso inquebrantable con la integridad. Nos comprometemos a ser honestos y transparentes en todas nuestras acciones y decisiones, reconociendo que la integridad es la base de una comunidad educativa sólida y respetuosa. Nos unimos en solidaridad para promover una cultura de ética y responsabilidad, sabiendo que juntos podemos construir un futuro brillante y prometedor.

Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco Celebra el Primer Eco Tec en el Marco de la Semana de la Conservación

El pasado 27 de noviembre, el Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco llevó a cabo con gran éxito el Primer Eco Tec, un evento con motivo de la celebración de la Semana de la Conservación. Este evento se destacó por su enfoque en la promoción de la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente, reuniendo a estudiantes, docentes y miembros de la comunidad en actividades que fomentaron la conciencia ecológica.

Se presentaron temas comunes relacionados con la ciudad y sus desafíos medioambientales, los cuales reflejaron la belleza natural de Puerto Peñasco, así como los esfuerzos que se están llevando a cabo para preservar su entorno.

Además, se celebró el primer concurso de rompecabezas, un evento que permitió a los participantes demostrar sus habilidades y trabajar en equipo para completar desafiantes imágenes con temáticas ecológicas. Este concurso fue una excelente oportunidad para involucrar a los asistentes de una manera divertida y educativa.

El evento también contó con un número musical interpretado por estudiantes, quienes compartieron su talento y entusiasmo en una presentación que enalteció el espíritu de la celebración. La música fue un toque especial que unió a todos los presentes en una jornada de reflexión y disfrute.

Los stands de venta, que representaron a diversas empresas locales, ofrecieron productos relacionados con la sostenibilidad, desde artículos ecológicos hasta iniciativas que promueven la conservación del medio ambiente. Este espacio fue un excelente punto de encuentro para los emprendedores y los asistentes interesados en aprender más sobre las opciones disponibles para un estilo de vida más verde.

En el foro, se contó con la participación de distinguidos expositores que compartieron valiosa información sobre sus respectivos campos de trabajo y su contribución al cuidado del medio ambiente. Entre ellos se encontraron:

  • Diana Guadalupe Cota Madero de Clean Waves, quien habló sobre la importancia de mantener limpias las costas y mares.
  • Esmeralda Félix Valenzuela de Oomislim, quien presentó soluciones innovadoras para la gestión de residuos.
  • Benjamín Ortega Blanco de Oomapas, quien abordó los esfuerzos locales en materia de agua potable y saneamiento.
  • Ángelica Mariam Arenas Obeso, de la Dirección de Ecología y Desarrollo Sustentable, quien ofreció una perspectiva sobre políticas y acciones a nivel municipal para promover la sostenibilidad.
  • Abelardo Castillo Rosas, del Centro de Estudios de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (CEDO), quien destacó la importancia de la investigación y la planificación territorial en la conservación del medio ambiente.

El Primer Eco Tec fue una oportunidad única para sensibilizar a la comunidad estudiantil y local sobre los desafíos ecológicos y las posibles soluciones, dejando un impacto positivo en la conciencia ambiental de todos los participantes. Sin duda, esta actividad se consolida como un referente en las acciones del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco en favor de la conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible.

Realizan visita a Mina La Herradura, estudiantes de Ingeniería Industrial de 7mo. y 5to. semestre

El pasado martes 26 de noviembre estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial del 7mo. y 5to. visitaron las instalaciones de Mina La Herradura acompañados de las docentes Ing. Jezaharel Rocio Ibarra Salazar y MAC. Gilda Elisa Tiznado Parra, con el fin de reforzar temas vistos en las materias de Planeación y Diseño de Instalaciones y Control Estadístico de la Calidad.

Un total de 23 estudiantes fueron atendidos por la Lic. Edith Martínez quien les dio la bienvenida y compartió un poco de historia y el quehacer diario en la mina; además de acompañarlos durante el recorrido por algunas áreas. De igual manera el Ing. Luis Espinoza del área de Geología expuso también a grandes rasgos las actividades que hace el departamento en el que se encuentra y cómo trabajan la planeación de extracción para cumplir con los planes de producción sin descuidar la parte de la seguridad que es vital en este campo. Finalmente, los ingenieros Marco Farrera y Miguel Bustamante del área de operaciones, platicaron sobre las actividades de su departamento. Durante estas exposiciones los estudiantes realizaron diversas preguntas que fueron resueltas por los expositores.

Posteriormente, se realizó un recorrido por las áreas de capacitación y control vehicular donde se pudo observar algunos aspectos que se habían manejado en la exposición con el fin de que los jóvenes vieran de primera mano, como se trabaja la parte de logística detrás del movimiento de materiales.

Para finalizar la visita se procedió a la toma de fotos grupales y una serie de preguntas sobre lo visto durante la visita.

Éxito en el Conversatorio «The Role of English in Your Workplace»

El pasado 26 de noviembre, se llevó a cabo con gran éxito el conversatorio «The Role of English in Your Workplace», organizado por la Coordinación de Lenguas Extranjeras del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco (ITSPP). El evento se desarrolló en el auditorio del Edificio «C», con la participación de destacados panelistas y la asistencia de numerosos estudiantes interesados en potenciar sus habilidades en el idioma inglés como herramienta clave en el ámbito laboral.

Panelistas destacados:

  • Sara Lilia Cárdenas Franco
  • Maribel Islava Sesma
  • Lit. Lizette Ibarra
  • Jazmín Leyva Topete
  • María José Rangel Delgado
  • Matthew Christopher Johnson
  • Alfonso Ramírez Fernández

Cada panelista compartió sus experiencias y perspectivas sobre cómo el dominio del inglés ha influido en sus trayectorias profesionales, resaltando los retos y oportunidades que ofrece el manejo de este idioma en el entorno laboral globalizado. Las intervenciones inspiraron a los asistentes a ver el inglés no solo como un objetivo académico, sino como una herramienta indispensable para el crecimiento personal y profesional.

El Director General del ITSPP, Jesús Rafael Sánchez Sebreros, expresó su reconocimiento al equipo organizador, panelistas y estudiantes, destacando:

«Este conversatorio refleja nuestro compromiso con la formación integral de nuestros estudiantes. El inglés es una puerta hacia nuevas oportunidades, y eventos como este fortalecen las competencias necesarias para destacar en un entorno profesional cada vez más competitivo. Felicito a todos los participantes por su entusiasmo y dedicación, y los invito a continuar aprovechando este tipo de actividades que enriquecen su desarrollo académico y profesional.»

Día 25 de cada mes: Uniendo esfuerzos contra la violencia. En referencia a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Artículo 10.

Cada mes, nos unimos en un firme compromiso para erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas. En un mundo donde este flagelo persiste, es imperativo alzar nuestras voces y tomar medidas concretas. Desde la concientización hasta la acción legislativa, debemos trabajar juntos para crear un entorno donde todas las mujeres y niñas puedan vivir libres de miedo y violencia. Juntos, podemos marcar la diferencia y construir un futuro más seguro y equitativo para todas.

En este sentido te compartimos el Artículo 10 de la «Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia».

ARTÍCULO 10.- Violencia Laboral y Docente: Se ejerce por las personas que tienen un vínculo laboral, docente o análogo con la víctima, independientemente de la relación jerárquica, consistente en un acto o una omisión en abuso de poder que daña la autoestima, salud, integridad, libertad y seguridad de la víctima, e impide su desarrollo y atenta contra la igualdad. Puede consistir en un solo evento dañino o en una serie de eventos cuya suma produce el daño. También incluye el acoso o el hostigamiento sexual.