Culminan actividades de «La Ruta de las Energías Limpias» promovidas en Sonora

La serie de actividades comprendidas bajo el nombre «La Ruta de las Energías Limpias» llegó a su fin con una visita esencial a la planta fotovoltaica. Este evento fue coordinado por el gobierno del estado de Sonora, a través de la Secretaría de Educación y Cultura, en colaboración con el Tecnológico Nacional de México, campus Puerto Peñasco, y la Universidad Tecnológica de Puerto Peñasco.

En la visita a la planta fotovoltaica, estudiantes, directivos y personal docente tuvieron la oportunidad de recibir una valiosa charla sobre el funcionamiento de los paneles solares, así como sobre las precauciones y cuidados que se toman en relación con la flora y la fauna en estas instalaciones.

Además, se detallaron las estrictas medidas de seguridad que se implementan para garantizar un entorno seguro.Como parte integral de las actividades, previo a la visita a la planta, se llevó a cabo un programa de plantación de árboles en las instalaciones del Tecnológico Nacional de México, campus Puerto Peñasco. Esta acción subraya el compromiso con el medio ambiente y la promoción de la sostenibilidad.

El evento de clausura tuvo lugar en la Universidad Tecnológica de Puerto Peñasco y estuvo a cargo del rector, Héctor Paúl Borboa Robles, quien expresó su agradecimiento a todos los participantes por unir fuerzas en esta importante iniciativa en favor de las energías limpias.

“Esta colaboración enriquecedora no solo ha fomentado la conciencia sobre la importancia de las energías renovables, sino que también ha resaltado la necesidad de unir esfuerzos para garantizar un futuro más sustentable y respetuoso con el medio ambiente en el estado de Sonora y más allá”, remarcó.

Al término de la ceremonia de clausura, los estudiantes de gastronomía de la Universidad Tecnológica de Puerto Peñasco deleitaron a todos los presentes con un sabroso banquete, demostrando así también su compromiso con la promoción de prácticas sostenibles en diversos aspectos de la vida cotidiana.

Esta experiencia culinaria cerró con broche de oro un evento que ha dejado huella en la conciencia de los participantes, fortaleciendo el camino hacia un futuro más verde y consciente.

Presentación de Resultados de Investigación sobre Burnout Universitario en Estudiantes de Nuevo Ingreso del TecNM campus Puerto Peñasco


El día martes 19 de septiembre del presente año, se llevó a cabo una importante reunión en la sala de juntas del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco. En esta sesión, se congregaron docentes investigadores y autoridades con el propósito de compartir y analizar los resultados de la investigación titulada «Burnout universitario: Análisis y repercusión en los estudiantes de nuevo ingreso del TecNM campus Puerto Peñasco», la cual fue presentada en el marco del XXIX Congreso Internacional de Ergonomía de la SEMAC, realizado del 5 al 8 de septiembre del 2023 en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Los participantes de esta reunión incluyeron a los distinguidos docentes M.C.Ed. Verónica Espinoza, MED. Trinidad Portillo, MEE. Daniela González, M.C Everardo Flores y la psicóloga de la institución, Psic. Reyna Vallejo. Asimismo, estuvieron presentes las autoridades, el director Arq. Jesús R. Sánchez Sebreros y la subdirectora académica Mtra. Maritza J. López Martínez.

El fenómeno del burnout, que implica un desgaste físico y emocional, es de creciente relevancia, especialmente entre los jóvenes que cursan estudios superiores. En este contexto, el interés del ITSPP por fomentar el estudio de esta y otras condiciones que puedan afectar a los estudiantes es evidente. Estas acciones reflejan el compromiso institucional de crear ambientes propicios para el desarrollo físico y mental de los jóvenes.

Comunidad estudiantil, administrativa y docente del TecNM campus Puerto Peñasco, reciben plática sobre grupos de familia AL-ANON Y ALATEEN

Comunidad estudiantil, administrativa y docente del Tecnológico Nacional de México (TecNM) campus Puerto Peñasco tuvo el privilegio de recibir una enriquecedora plática sobre los grupos de familia AL-ANON y ALATEEN, organizada con el fin de concientizar sobre el alcoholismo y fomentar la prevención y el apoyo entre los miembros de nuestra comunidad educativa.

Durante la sesión, se abordaron diversos temas de suma importancia, entre los que destacaron los requisitos para unirse a los grupos de familia AL-ANON y ALATEEN, promoviendo así la inclusión y el acceso a estos espacios de apoyo para quienes lo necesiten. Se enfatizó la igualdad de derechos y oportunidades para todos los participantes, garantizando un ambiente de respeto y comprensión mutua.

Los objetivos de estos grupos fueron presentados de manera clara y precisa, resaltando su dedicación a brindar apoyo emocional y psicológico a las familias y jóvenes afectados por el alcoholismo. Además, se profundizó en el entendimiento del alcoholismo, sus características y consecuencias tanto a nivel individual como comunitario.

Uno de los aspectos cruciales de la plática fue la discusión sobre cómo prevenir e identificar el alcoholismo en nuestra comunidad estudiantil. Se proporcionaron herramientas y estrategias para reconocer los signos tempranos del abuso de alcohol, con el objetivo de intervenir de manera oportuna y ofrecer ayuda a quienes lo necesiten. Con esta información, estamos mejor preparados para crear un entorno de apoyo y solidaridad en nuestra comunidad educativa.

Agradecemos a los representantes de AL-ANON y ALATEEN por compartir sus conocimientos y experiencias con nosotros. Esta plática ha sido un paso importante hacia la concientización y la promoción de la salud emocional en nuestro campus. Sigamos trabajando juntos para fortalecer nuestra comunidad y apoyar a quienes lo necesiten en su camino hacia la recuperación y el bienestar.

¿Qué es el Día Naranja y por qué se conmemora?

El 25 de cada mes se conmemora el Día Naranja, un día para actuar, generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas. ¿Pero por qué se decretó y por qué es importante?

 

El Día Naranja y la Campaña Naranja buscan movilizar a la opinión pública y a los gobiernos para emprender acciones concretas con el fin de promover y fomentar la cultura de la no violencia.

En todo el mundo, cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, decretado oficialmente por la ONU en 1999; sin embargo, en Latinoamérica esta fecha se conmemora desde varios años atrás, en 1981, en honor a tres hermanas dominicanas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo, del que eran opositoras.

Unidad Interna de Protección Civil recibe capacitación de primeros auxilios

Integrantes de las brigadas que conforman la Unidad Interna de Protección Civil del Tecnológico Nacional de México campus Puerto Peñasco, recibieron intensiva capacitación de primeros auxilios durante los días 20 y 21 de septiembre de 2023.

Dicha unidad está conformada por las brigadas de: primeros auxilios, evacuación, prevención y combate de incendio y búsqueda y rescate, misma que está integrada por personal administrativo, mantenimiento y de servicios del plantel.

Esta capacitación llevada a cabo por personal del departamento de Protección Civil en esta ciudad, fue diseñada para fortalecer las habilidades y conocimientos esenciales de los miembros de la Unidad Interna de Protección Civil, preparándolos para actuar de manera efectiva en situaciones de emergencia. Durante el entrenamiento, se abordaron diversos temas cruciales, como evaluación inicial de la víctima, maniobras de reanimación cardiopulmonar, control de hemorragias, inmovilización y traslado de heridos, entre otros.

Los participantes también recibieron instrucción sobre cómo coordinar adecuadamente las acciones de su respectiva brigada en caso de un evento de emergencia, manteniendo una comunicación efectiva y asegurando la seguridad de todas las personas involucradas. Además, se les brindó información actualizada sobre los protocolos y procedimientos específicos a seguir en situaciones de incendio, evacuación y búsqueda y rescate.

Esta capacitación no solo fortalece las capacidades individuales de los miembros de la Unidad Interna de Protección Civil, sino que también promueve la colaboración y el trabajo en equipo dentro del campus. El objetivo final es garantizar un entorno seguro para toda la comunidad educativa, así como responder eficazmente ante posibles emergencias y minimizar cualquier impacto adverso en la institución. Con el compromiso y el conocimiento adquirido, estos integrantes están preparados para actuar de manera proactiva y profesional ante cualquier eventualidad que pueda presentarse en el futuro.

«Fomentando la Igualdad y No Discriminación en la Educación Superior»

El Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco, como un ente público, cuenta con un programa de actividades para la difusión constante en el cumplimiento de la ley General de Educación Superior en materia de igualdad sustantiva, no discriminación y acceso de las mujeres a una vida libre de violencia por parte de las instituciones de educación superior.

La LGES refleja los cambios y preocupaciones sociales de los últimos años, relativos al respeto y protección de los derechos humanos, a los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, con énfasis en los distintos tipos de violencia que enfrentan las mujeres, así como las desigualdades de género en los espacios educativos; e incorpora los compromisos asumidos por el Estado mexicano en materia de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, no discriminación y acceso de las mujeres a una vida libre de violencias, sustentadas en el marco normativo nacional e internacional en la materia, y que se busca todas las Instituciones de Educación Superior (IES) del país apliquen.

En su Artículo 7. Menciona: 

La educación superior fomentará el desarrollo humano integral del estudiante en la construcción de saberes basado en lo siguiente: 

II. La consolidación de la identidad, el sentido de pertenencia y el respeto desde la interculturalidad que promueva la convivencia armónica entre personas y comunidades para el reconocimiento de sus diferencias y derechos, en un marco de inclusión social; 

V. La construcción de relaciones sociales, económicas y culturales basadas en la igualdad entre los géneros y el respeto de los derechos humanos;

VI. El combate a todo tipo y modalidad de discriminación y violencia, con especial énfasis en la que se ejerce contra las niñas y las mujeres, las personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad social, y la promoción del cambio cultural para construir una sociedad que fomente la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.

Entrega el TecNM equipo deportivo a integrantes de las disciplinas de extraescolares de futbol varonil y femenil

El Tecnológico Nacional de México, campus Puerto Peñasco, hizo entrega de equipo deportivo a estudiantes que participan en las disciplinas de extraescolares de futbol varonil y femenil.

En su mensaje, el director general, Jesús Rafael Sánchez Sebreros, destacó su firme interés en impulsar una educación integral en el Tecnológico Nacional de México (TecNM), campus Puerto Peñasco.

Reconoció la importancia de combinar la educación en las aulas con el ámbito deportivo, reconociendo así el papel fundamental que desempeñan las actividades físicas y deportivas en la formación integral de los estudiantes.

Esta visión se refleja en la reciente entrega de equipo deportivo a los estudiantes que participan en las disciplinas de futbol varonil y femenil como parte de las actividades extracurriculares ofrecidas en el campus.