Entrega de Títulos y Cédulas Profesionales en el Tecnológico Nacional de México Campus Puerto Peñasco

La mañana de este viernes 16 de junio, el Tecnológico Nacional de México Campus Puerto Peñasco se enorgulleció al llevar a cabo la entrega de 24 títulos y cédulas profesionales a un grupo destacado de egresados que han concluido su preparación universitaria en esta prestigiosa institución.

Durante el evento, el director general, Jesús Rafael Sánchez Sebreros, dirigió un mensaje en el cual extendió sus más sinceras felicitaciones, en primer lugar, a las familias de los graduados por su constante apoyo y respaldo hacia los jóvenes en su camino hacia la finalización exitosa de sus estudios de nivel superior.

Los egresados que ahora poseen el documento que los acredita como profesionales en sus respectivas áreas son los siguientes:

Licenciatura en Administración: Aguilar Reyes Mayra Ivet, Arámbula Jiménez Alondra, Capitán Vargas Juliana Lizeth, Flores Sánchez Sindy Yareth, Márquez Alvarado María Delia, Valdez Aviles Yadira Elena y Venegas Brena Víctor Martin.

Ingeniería Industrial: Alcaraz Rubio Itzia Yamileth y Valdez Corona Martha Ximena.

Ingeniería en Sistemas Computacionales: Elenes Coronel Zabdiel, Frayre Cervantes Beatriz Azucena, Guzmán Ríos Addison Yair, Isidro Osuna Mitzi Lourdes, Lizárraga Camacho Federico, Montoya Jáuregui Juan Diego, Reyes Ontiveros Adán Fernando y Torres Monge Cesar Dayann.

Ingeniería Civil: Hernández Beltrán Isaí, Machado Ontiveros Soraya, Peña Ramírez Héctor Adolfo, Robles Rentería Hildeliza, Sedillo González Yajaira Jaqueline, Solorio Ordoñez Zahid Francisco y Valenzuela Verdugo Jesús Guillermo.

El Tecnológico Nacional de México Campus Puerto Peñasco, celebra el logro académico de estos destacados profesionales y les desea éxito en sus futuras trayectorias, confiando en que contribuirán de manera significativa al desarrollo y progreso de nuestra sociedad.

Forman unidad interna de protección civil en el Tecnológico Nacional de México campus Puerto Peñasco

En una iniciativa para fortalecer la seguridad y salvaguardar la integridad de la comunidad educativa, el Tecnológico Nacional de México campus Puerto Peñasco, ha establecido una unidad interna de protección civil. Esta medida busca preparar a los miembros del campus para hacer frente a posibles emergencias y situaciones de riesgo, así como para brindar asistencia oportuna en caso de desastres naturales o eventos adversos.

El objetivo principal de esta unidad es promover una cultura de prevención y respuesta ante emergencias dentro del campus, así como capacitar y organizar a los estudiantes y al personal del Tecnológico en acciones de protección civil. A través de la formación de brigadas especializadas en diferentes áreas, se busca garantizar una respuesta eficiente y coordinada en caso de alguna contingencia.

La importancia de contar con una unidad interna de protección civil radica en la capacidad de prevenir y mitigar los riesgos, así como en la posibilidad de brindar una respuesta rápida y efectiva en situaciones de emergencia. La seguridad y el bienestar de los estudiantes, profesores, personal administrativo y visitantes son prioritarios, y esta iniciativa demuestra el compromiso del Tecnológico Nacional de México campus Puerto Peñasco con su comunidad.

Las brigadas quedaron encabezadas por:

Marcos Verdugo Márquez, jefe de brigada de Evacuación.

Luis Pérez Valenzuela, jefe de brigada de búsqueda y rescate.

Ana Yareli Guadalupe Flores Zapien, jefe de brigada de primeros auxilios.

Álvaro Martín Pérez Manjarrez, jefe de brigada de prevención y combate de incendios.

De igual manera:

Jesús Rafael Sánchez Sebreros, responsable del inmueble

Miguel Robles Castillo, jefe de unidad interna

Saul Madero Torres, jefe del edificio A

Rodrigo García Hernández, jefe del edificio B

Marco Antonio Ross Ibarra, jefe del edificio C

Con esta medida, el Tecnológico Nacional de México campus Puerto Peñasco demuestra su compromiso con la seguridad y el bienestar de su comunidad, preparándose de manera integral para enfrentar cualquier eventualidad y proteger la vida de todos sus miembros.

Destacada participación del ITSPP en la Quincuagésima Conferencia Nacional de Ingeniería de ANFEI.

La Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería ANFEI, con sede en el Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, llevó a cabo en la Ciudad de Irapuato Guanajuato del 7 al 9 junio del presente año la Quincuagésima Conferencia Nacional de Ingeniería. Misma que tiene como objetivo el conocer y compartir las experiencias que han generado directivos, profesores e investigadores para incorporar en el proceso educativo los nuevos escenarios de enseñanza y aprendizaje, originados por los cambios tecnológicos cuya aplicación se observa en la sociedad y en particular en los procesos industriales, permitiendo lograr una mejor formación de los futuros ingenieros enfocados a la mentefactura. 

La mentefactura es una disciplina que combina el conocimiento y la aplicación de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, el internet de las cosas y la automatización, con el objetivo de desarrollar soluciones innovadoras y eficientes en la industria. 

El Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco, tuvo una activa participación, a través del Director General Arq. Jesús Rafael Sánchez Sebreros quien acompañó a Naomi Giselle Infante Millán egresada de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales a recibir el Reconocimiento a los mejores Egresados de Ingeniería del País 2022 junto con otros representantes de diferentes universidades del país.  

Por otra parte, se contó con la presentación de 2 ponencias, las cuales generaron un gran interés y participación de los asistentes, estas presentaciones estuvieron a cargo de los docentes investigadores: MED. María Elena García Bribiesca, MAC. Gilda Elisa Tiznado Parra, MED. Diana Elizabeth López Chacón, MED. Javier Ortiz Vidaca, MTIC. Daniel Alonso Osuna Talamantes y el Quim. Alejandro Argüelles García integrantes del Cuerpo Académico en Formación: Gestión Educativa e Innovación Tecnológica.  

Las ponencias presentadas fueron: «Análisis del impacto económico en Puerto Peñasco, Sonora debido al reciclaje en relleno sanitario», abordó el estudio detallado sobre el impacto económico que tiene la implementación del reciclaje en el relleno sanitario de la localidad. Los investigadores presentaron datos e investigaciones relevantes que destacaron la importancia del reciclaje en términos económicos y ambientales, y propusieron recomendaciones para fortalecer estas prácticas en la comunidad. 

La segunda ponencia, denominada «Gestión de proyectos integradores: propuestas de solución a empresas o instituciones de la comunidad», se enfocó en la aplicación de la gestión de proyectos integradores como una herramienta para abordar problemáticas y proponer soluciones a empresas e instituciones en la comunidad. Los docentes investigadores presentaron casos de estudio y ejemplos prácticos de cómo la gestión de proyectos puede ayudar a mejorar la eficiencia, la productividad y el desarrollo sostenible de diferentes organizaciones. 

Los docentes del ITSPP continúan trabajando en la búsqueda de soluciones y propuestas innovadoras que contribuyan al desarrollo de la comunidad educativa y la sociedad en general. Su participación en conferencias académicas y su constante investigación consolidan su posición como referentes en su campo de especialización. 

Las actividades del evento se llevaron a cabo de manera presencial en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI). En donde se tuvo la oportunidad de participar en conferencias magistrales, mesas redondas de trabajo, eventos culturales y sociales. 

Estamos comprometidos con la formación de ingenieros altamente capacitados y competentes, capaces de enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrece la industria 4.0. Nuestro objetivo es formar profesionales que se conviertan en líderes y agentes de cambio en sus áreas de especialización, contribuyendo así al desarrollo económico y social de nuestra región y del país en general. 

Agradecemos el esfuerzo y dedicación de la Dirección General, Subdirección Académica y los docentes del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco, cuyo compromiso ha sido fundamental para impulsar la formación en mentefactura en nuestra institución. Seguiremos trabajando juntos para garantizar una educación de calidad, que prepare a nuestros estudiantes para los retos del futuro y les brinde las herramientas necesarias para alcanzar el éxito profesional. 

Ofrecen servicios Tecnológicos a empresas de la localidad, alumnos de Ing. En sistemas Computacionales

El día 1 de junio alumnos del sexto semestre de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, brindaron servicios tecnológicos a diversas empresas de la localidad. Esta actividad tuvo como objetivo poner en práctica los conocimientos adquiridos en la materia de Redes de Computadoras, bajo la asesoría de la maestra L.I. Ana Balvaneda Soto Ayala.

El servicio consistió en el crimpeado y etiquetado de cable UTP, colocación de Flace Plates, instalación de canaletas en las áreas de trabajo para proteger el cableado estructurado, así como el etiquetado correspondiente de acuerdo a los estándares propuestos por los organismos certificadores. Además, se brindaron recomendaciones a las empresas para mejorar el funcionamiento de sus redes.

Los alumnos participantes fueron:

Beltrán Martínez Lino Alejandro

Díaz Aguirre Michelle Jacquelinne

Martínez Corrales Abrham Sayd

Camacho Sosa Janely Guadalupe

Espinoza Ontiveros Jorge Ibarra

Rodríguez Fco. Alberto

Gálvez Jiménez Samanta Marlen

Sendeja Reyna Sharon Janeth

Verdugo Reyna Darien Alejandro

Amado Flores Francisco Alfonso

Ortiz Moreno Luis Manuel

Saldaña Carrillo Luis Armando

Esta actividad es de gran importancia para los estudiantes del sexto semestre de Ingeniería en Sistemas Computacionales. Les brinda la oportunidad de aplicar de manera práctica los conocimientos adquiridos en la materia de Redes de Computadoras, permitiéndoles desarrollar habilidades técnicas y profesionales fundamentales en su formación académica.

Al participar de esta manera, los estudiantes tienen la oportunidad de enfrentarse a situaciones reales que les permiten poner en práctica sus habilidades de crimpado y etiquetado de cables UTP, así como la instalación de elementos como Flace Plates y canaletas para proteger el cableado estructurado. Esta experiencia les ayuda a familiarizarse con los estándares y normas establecidos por los organismos certificadores, garantizando un trabajo de calidad y profesionalismo.

Además, al brindar recomendaciones a las empresas para mejorar el funcionamiento de sus redes, los estudiantes demuestran su capacidad para analizar y diagnosticar problemas, así como su habilidad para proponer soluciones eficientes. Esta interacción directa con el mundo laboral les proporciona una perspectiva práctica de los desafíos y demandas de la industria, preparándolos para futuros empleos en el campo de la tecnología y las redes de computadoras.

Estudiantes del 6to semestre de ingeniería industrial presentan investigaciones y soluciones innovadoras a problemas de su entorno.

Nos complace compartir con entusiasmo los resultados sobresalientes de la reciente presentación de proyectos finales de la materia «Taller de Investigación I» de la carrera de Ingeniería Industrial impartida por el MTIC Daniel Alonso Osuna Talamantes. Durante este evento de presentación que se llevó a cabo el 31 de mayo, los estudiantes demostraron su capacidad para identificar y abordar problemáticas existentes en su entorno, brindando soluciones innovadoras y creativas que demuestran su compromiso con el mejoramiento de la sociedad. 

El objetivo del Taller de Investigación I es fomentar el pensamiento crítico y la capacidad de análisis de los estudiantes, permitiéndoles identificar problemas en su entorno y desarrollar propuestas viables para su solución. Este año, los proyectos presentados abordaron una amplia gama de temas, que van desde la optimización de procesos hasta el diseño de estrategias para mejorar la gestión de recursos en diferentes sectores. 

Una de las características más destacadas de los proyectos fue su enfoque en la identificación y resolución de problemáticas reales que afectan directamente a la comunidad. Los estudiantes se involucraron activamente en la investigación de campo, recopilando datos y realizando análisis exhaustivos para comprender a fondo la naturaleza de los desafíos identificados. Esto permitió que sus propuestas fueran fundamentadas y relevantes para el contexto en el que se desarrollan. 

La presentación de estos proyectos fue un testimonio del talento y la dedicación de los estudiantes de 6to semestre de Ingeniería Industrial. Cada exposición estuvo respaldada por una sólida investigación, datos cuantitativos y análisis rigurosos que respaldaron las propuestas y resaltaron la viabilidad y el impacto positivo de las soluciones presentadas. 

Es importante destacar el compromiso de los estudiantes con el desarrollo sostenible y la responsabilidad social. Muchos de los proyectos presentados incorporaron elementos de sostenibilidad, como la reducción del consumo de recursos naturales y la minimización de residuos. Estas propuestas reflejan el enfoque holístico de la ingeniería industrial, que busca el equilibrio entre el crecimiento económico, la eficiencia operativa y el cuidado del medio ambiente. 

Felicitamos a todos los estudiantes por su destacada participación y los resultados obtenidos en la materia de Taller de Investigación I. Sus proyectos demuestran su capacidad para aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en el aula a situaciones del mundo real, y su compromiso con el desarrollo de soluciones innovadoras que contribuyan al progreso de nuestra sociedad. 

¡Esperamos con entusiasmo ver cómo estos proyectos continúan evolucionando y generando un impacto positivo en su entorno y más allá! 

Presentan destacados proyectos finales en la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales

Nos complace compartir con entusiasmo los emocionantes resultados de la reciente presentación de proyectos integradores finales por parte de los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales de nuestra institución. Durante este evento, los talentosos estudiantes demostraron su pasión, habilidades técnicas y conocimientos adquiridos a lo largo de su formación académica, dejando una impresión duradera en todos los asistentes. 

Esta presentación fue gestionada gracias a la atención de la MED Diana Elizabeth López Chacón y del MTIC Daniel Alonso Osuna Talamantes, quienes a cargo de las diferentes materias que imparten evaluaron cada uno de los proyectos presentados en los 2 días que se efectuaron.  

El evento fue el escenario perfecto para que estos futuros ingenieros mostraran su capacidad para abordar desafíos complejos y presentar soluciones innovadoras dentro del campo de la ingeniería en sistemas computacionales. Los proyectos, fruto de meses de arduo trabajo y dedicación, los estudiantes del 6to semestre se presentaron el día 29 de mayo en el laboratorio de programación ante los docentes y los laboratoristas de las diferentes carreras de la institución, mientras que los estudiantes de 8vo semestre se presentaron el 30 de mayo en el auditorio ante sus docentes y representantes de instituciones y empresas de la localidad que se beneficiaron del trabajo de los estudiantes.  

Es importante destacar que estos proyectos integradores finales fueron el resultado del trabajo en equipo y la colaboración entre los estudiantes. Los equipos multidisciplinarios, compuestos por individuos con diferentes habilidades y conocimientos complementarios, demostraron una vez más la importancia de la cooperación en el éxito de cualquier proyecto. Esta experiencia no solo enriqueció los resultados finales, sino que también preparó a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo laboral, donde la colaboración interdisciplinaria es cada vez más valorada. 

Los alumnos del 6to semestre se centraron en la solución de un problema institucional, el control de los préstamos de materiales y herramientas de los laboratorios. Durante el semestre los jóvenes se organizaron en equipos y trabajaron en el desarrollo de diferentes aplicaciones de software tratando de dar solución al mismo problema. Los equipos resultaron organizados de la siguiente manera. 

Equipo 1: Amado Flores Francisco Alfonso, Diaz Aguirre Michelle Jacqueline, Martínez Corrales Abrham Sayd. Equipo

2: Camacho Sosa Janely Guadalupe, Espinoza Ontiveros Jorge, Ibarra Rodríguez Francisco A. Equipo

3: Figueroa Hernández Joel David, Reyero Muñoz Claudia Giselle.

Equipo 4: García Valenzuela Yair Eliel, Sendeka Reyna Sharon Janeth, Petatan Reyes Cesar.

Equipo 5: Ortiz Moreno Luis Manuel, Saldaña Carrillo Luis Armando. Equipo

6: Verdugo Reyna Darien Alejandro, Galvez Jimenez Samanta Marle.

Los estudiantes del 8vo semestre se dedicaron a resolver problemáticas de diferentes empresas o instituciones de la localidad, durante el semestre se trabajó con sus proyectos que debían contar con la característica de ser trabajados a través de tecnologías web. Los equipos y proyectos quedaron de la siguiente manera:

Equipo 1: Bernal Félix Diane Karla, Velarde Beltrán Luz Yazmin – Sistema: Control Citas Psicología ITSPP.

Equipo 2: Nolasco Roblero Uriel, Ortega García Manuel Alejandro, Reyes Pérez Fernando Rene – Sistema: Control de Liga Municipal de Futbol.

Equipo 3: Ibarra Rodríguez Fernanda Y., Luna Lira Gilberto Abdiel, Mejía Peña Jesús Orlando – Sistema: Control de Agencia de Viajes.

Equipo 4: Acosta Ríos Cristopher, Badillo Zamora Ricardo, Urías Gastelum Andrés Gerardo – Sistema: Control de Créditos.

Equipo 5: Armenta González Luis Octavio, Quintero López Eladio, Villano Gámez Jhaquelin – Sistema: Control Donaciones EducArte. Equipo

6: De los Reyes Soto Alex Iram – Sistema: Control Inventarios Papelería Yireh. 

Felicitamos a todos los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales por su arduo trabajo y dedicación en la presentación de sus proyectos integradores finales. Sus contribuciones son un testimonio del compromiso de nuestra institución educativa con la excelencia académica y la formación de profesionales altamente capacitados. 

¡Esperamos con ansias el próximo ciclo académico, donde estamos seguros de que surgirán nuevos proyectos sorprendentes y soluciones revolucionarias! 

Estudiantes del Tecnológico Nacional de México campus Puerto Peñasco reciben una conferencia sobre la Central Fotovoltaica

Estudiantes que cursan los programas educativos de Licenciatura en Administración e Ing. Industrial, en el Tecnológico Nacional de México, campus Puerto Peñasco, tuvieron recibieron una conferencia de gran relevancia sobre el impacto ambiental y social de la Central Fotovoltaica en construcción en este municipio. Misma que será la más grande de Latinoamérica y la séptima a nivel mundial. Actualmente, se encuentra en la Fase I, secuencia II.

El propósito fundamental de esta Central Fotovoltaica es aprovechar el abundante recurso solar de la región para generar energía eléctrica y distribuirla en los estados de Sonora y Baja California.

Durante la conferencia, expertos del equipo responsable de la planta hicieron hincapié en los aspectos ambientales, como la gestión de residuos peligrosos, el manejo de residuos especiales y la preservación y reubicación de la flora y fauna local. Asimismo, se abordaron los impactos sociales, incluyendo la vinculación comunitaria, acciones de responsabilidad social, la promoción de la salud y la educación, y los beneficios tanto actuales como futuros que se esperan obtener.

Con esta valiosa charla, los estudiantes adquirieron conocimientos fundamentales acerca de un proyecto de envergadura que no solo busca aprovechar los recursos naturales, sino también generar impactos positivos en la comunidad y el medio ambiente.

Conforman comité de vinculación en el TecNM campus Puerto Peñasco

En aras de impulsar una estrecha colaboración entre el Tecnológico Nacional de México (TecNM), campus Puerto Peñasco, y el sector productivo, y con el firme propósito de generar un impacto significativo en la formación de investigadores altamente competentes y en la aplicación efectiva del conocimiento y la tecnología, se ha conformado el Consejo de Vinculación. La ceremonia de instalación tuvo lugar este miércoles 31 de mayo y contó con la participación de destacadas figuras de los sectores público, privado y social.

Dicho Consejo, en el que por conceso se designó al Ing. Jorge Rodríguez, como presidente; Ing. Kennellma Durán Soto, como secretario ejecutivo y al Ing. Isaac Uriarte Navarro, como comisario, se ha establecido como un órgano representativo y de enlace, integrado por profesionales comprometidos en el impulso de la educación de calidad y el desarrollo científico y tecnológico en la región.

En su mensaje, el director general Jesús Rafael Sánchez Sebreros, destacó la importancia de la colaboración entre el TecNM campus Puerto Peñasco y el sector productivo para identificar las mejores estrategias y soluciones en beneficio de los estudiantes. Asimismo, subrayó el compromiso de promover una formación profesional pertinente, que responda a las demandas del mercado laboral y fomente la empleabilidad de los egresados.

Este Consejo de Vinculación tiene como objetivo fundamental facilitar el flujo de conocimientos, experiencias y recursos entre Instituto y sector empresarial, promoviendo la transferencia de tecnología, la investigación aplicada y la innovación. Asimismo, se buscará establecer alianzas estratégicas con organismos gubernamentales, empresas y organizaciones de la sociedad civil para impulsar proyectos conjuntos que generen un impacto social y económico en la región.

A través de esta iniciativa, el TecNM campus Puerto Peñasco, busca posicionarse como un referente en la generación de profesionales altamente capacitados, con habilidades sólidas para afrontar los retos del campo laboral y contribuir al desarrollo sostenible de la comunidad local, regional y nacional.

El Consejo de Vinculación se compromete a trabajar de manera conjunta y coordinada, promoviendo la sinergia entre los diferentes actores involucrados, con el fin de fomentar una cultura de colaboración, innovación y emprendimiento.

El TecNM campus Puerto Peñasco agradece el compromiso y apoyo de todas las partes que forman parte de este Consejo de Vinculación, y reafirma su compromiso con la excelencia académica, la formación integral de los estudiantes y el impulso de la investigación y la innovación como pilares fundamentales para el progreso.

Quedaron como vocales: C. Luz del Carmen Celaya Pino, Lic. Erika N. Curiel González, Arq. Jesús R. Sánchez Sebreros, Mtra. Claudia Ponce Orozco, Mtro. Marco A. Ross Ibarra, Lic. Karla Sheased Ceseña Orozco, Lic. Dulce Corral Cuadras, Dip. Oscar E. Castro Castro, Lic. Jorge Pivac Carrillo, C. Luis Enrique Valdez Reyes, C. Abraham D. Mier Nogales, C. Gustavo Brown Tarín, C. Alejandro Portugal, Lic. Héctor Vázquez del Mercado, C.P. Álvaro M. Pérez Manjarrez, Arq. Marco A. Pérez Elías, Lic. Arturo López González y Mtro. Rodrigo García Hernández.