Personal del TecNM Peñasco recibe importante capacitación sobre Sistema de Gestión de Calidad y Sistema de Gestión Ambiental

Con la premisa de continuar brindando una educación de calidad y seguir generando profesionistas altamente capacitados, personal del Tecnológico Nacional de México campus Puerto Peñasco, recibió importante capacitación sobre las Normas ISO 9001-2015 (Sistema de Gestión de Calidad) ofrecida por Alejandro Argüelles García e ISO 14001-2015 (Sistema de Gestión Ambiental), a cargo de Claudio Ruiz Moroyoquí, coordinador del ISO 14001-2015, respectivamente.

Propósitos y Beneficios de la Capacitación

El principal objetivo de estas capacitaciones es fortalecer el conocimiento y la implementación de sistemas de gestión que aseguren la calidad educativa y el compromiso ambiental del TecNM Peñasco. Al capacitar al personal en estas normas internacionales, la institución busca no solo cumplir con los estándares globales, sino también promover una cultura organizacional orientada a la mejora continua y la sostenibilidad.

Detalles de las Normas ISO

ISO 9001-2015 (Sistema de Gestión de Calidad): Esta norma internacional se centra en todos los elementos de la administración de calidad con los que una empresa debe contar para tener un sistema efectivo que permita administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios. Alejandro Argüelles García, experto en la norma, destacó la importancia de la planificación, control y mejora de los procesos para cumplir con las expectativas de los estudiantes y otros interesados.

ISO 14001-2015 (Sistema de Gestión Ambiental): Esta norma especifica los requisitos para un sistema de gestión ambiental que una organización puede usar para mejorar su desempeño ambiental. Claudio Ruiz Moroyoquí, coordinador del ISO 14001-2015, enfatizó la importancia de identificar y gestionar los aspectos ambientales significativos, cumplir con la legislación ambiental y trabajar hacia objetivos de sostenibilidad.

Impacto en la Comunidad Educativa

La implementación efectiva de estas normas tiene un impacto directo en la calidad educativa ofrecida por el TecNM Peñasco. Los estudiantes se benefician al recibir una educación de mayor calidad, lo que a su vez incrementa su competitividad en el mercado laboral. Asimismo, el enfoque en la gestión ambiental contribuye a la formación de profesionales conscientes y comprometidos con el cuidado del medio ambiente.

Unen fuerzas ITSPP y CEDO; firman convenio de colaboración para la Sostenibilidad, Investigación y Educación Ambiental

En una alianza estratégica que promete impulsar la investigación y la educación ambiental en la región, el Tecnológico Nacional de México campus Puerto Peñasco (ITSPP) y el Centro Intercultural de Estudios de Desiertos y Océanos (CEDO) formalizaron un convenio de colaboración. Este acuerdo representa un significativo avance en los esfuerzos conjuntos por promover la sostenibilidad y el desarrollo científico en los ecosistemas desérticos y marinos.

El convenio, firmado por autoridades de ambas instituciones, establece un marco de cooperación que permitirá a estudiantes y profesores del ITSPP participar en proyectos de investigación, programas educativos y actividades de conservación lideradas por CEDO. Asimismo, se fomentará el intercambio de conocimientos y recursos, con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas y científicas de los involucrados.

La directora de CEDO, Dra. Nélida Barajas Acosta, así como el Ing. Álan Gil Lafón, gerente de CEDOXperiences y Ángeles Sánchez, gerente de conservación, subrayaron el valor de la colaboración interinstitucional: «Este acuerdo nos acerca a nuestra meta de promover la educación ambiental y la investigación aplicada en los ecosistemas del Desierto Sonorense y el Mar de Cortés. Estamos emocionados de trabajar con el ITSPP para desarrollar iniciativas que tengan un impacto positivo en la conservación de estos valiosos recursos naturales.» Puntualizó.

El convenio contempla una serie de actividades conjuntas, que incluyen la realización de talleres, seminarios y conferencias sobre temas ambientales, así como la implementación de programas de servicio social y prácticas profesionales en áreas relacionadas con la ecología y la sostenibilidad. Además, se prevé la elaboración de publicaciones científicas y la participación en congresos y eventos académicos.

De esta manera ITSPP y CEDO reafirman su compromiso con la educación de calidad y la preservación del medio ambiente, sentando las bases para una colaboración fructífera que beneficiará tanto a la comunidad académica como a la sociedad en general.

Toma protesta comité de Eco-Schools; busca preservación del medio ambiente

El subdirector de Servicios Administrativos Álvaro Pérez Manjarrez, en representación del director general Jesús Rafael Sánchez Sebreros, llevó a cabo la toma de protesta del recién formado comité de Eco-Schools, el pasado 23 de febrero, el cual está formado por estudiantes, docentes y personal administrativo.

En un esfuerzo por liderar el cambio hacia un futuro más sostenible, el TecNM-ITSPP toma este importante compromiso con este Programa de Capacitación dirigido por el docente Claudio Ruiz Moroyoqui, coordinador del ISO 14000 y Eco-Schools, esta iniciativa representa un importante paso en el compromiso de la institución con la preservación del medio ambiente.

A través de talleres innovadores, conferencias inspiradoras y actividades prácticas, el programa ofrece un espacio para el aprendizaje y la acción en la lucha contra el cambio climático.

El enfoque en la educación ambiental subraya la urgencia de la crisis climática y resalta el compromiso proactivo del Instituto de Puerto Peñasco en abordar este desafío global. Al integrar la sostenibilidad en todos los aspectos de su enseñanza y actividades extracurriculares, el Instituto se coloca a la vanguardia de la educación ambiental en la región, sentando las bases para un futuro más verde y próspero para todos.

Impulso verde en el TecNM-ITSPP: se lleva a cabo curso de capacitación Eco-Schools

El Tecnológico Nacional de México – Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco, ha dado un importante paso en su compromiso con el medio ambiente a través de la reciente realización de la Capacitación Eco-Schools. Este curso, encabezado por Claudio Ruiz Moroyoqui, coordinador del ISO 14000 y Eco-Schools, refleja el esfuerzo institucional por fomentar una cultura de sostenibilidad y conciencia ecológica dentro de su comunidad educativa.

Con la colaboración de expertos en la materia, como Lidia Elvira Fierros Maldonado, especialista en educación ambiental; Juan Carlos Gálvez Félix, coordinador del grupo ecológico; y Conrado Gilberto León Bracamontes, destacado colaborador ecológico, el curso ha ofrecido una oportunidad única para el aprendizaje sobre la mitigación del cambio climático.

Con actividades como esta se busca equipar a estudiantes, docentes y colaboradores con el conocimiento y las herramientas necesarias para liderar y participar en proyectos ecológicos. A través de una serie de talleres, conferencias y actividades interactivas, los participantes podrán explorar diversas estrategias para reducir la huella de carbono y promover prácticas sostenibles en el campus y más allá.

La elección de este tema subraya la urgencia de abordar el cambio climático y demuestra el papel activo que el Instituto, desea jugar en esta lucha global. Al integrar la sostenibilidad en su currículo y actividades extracurriculares, el instituto se posiciona como líder en educación ambiental dentro de la región.

Este curso no sólo representa un paso adelante en la educación ambiental sino también fortalece la red de colaboración entre personal docente, académico y estudiantes interesados en hacer una diferencia. La iniciativa Eco-Schools en el campus es un testimonio del compromiso del ITSPP con la creación de un futuro más verde y sostenible.

TecNM campus Puerto Peñasco, cultiva conciencia ambiental en la niñez: frutos tangibles de una siembra de valores

El TecNM campus Puerto Peñasco, enorgullece a toda su comunidad tecnológica al ver cómo sus esfuerzos por inculcar la conciencia ambiental en la niñez se traducen en resultados tangibles y gratificantes. El pasado mes de diciembre, niñas y niños del Instituto Sonora, llevaron a cabo una visita a las instalaciones del campus para una emocionante jornada de siembra de árboles y hortalizas.

La iniciativa no sólo fue una oportunidad para enseñar a los niños sobre la importancia de cuidar y respetar el medio ambiente, sino que también sirvió como un ejercicio para poner en práctica lo aprendido. Los pequeños participantes, con entusiasmo y dedicación, sembraron con sus propias manos pequeños arbolitos y diversas verduras.

Ahora, apenas un par de meses después, la comunidad del TecNM se llena de alegría al ver cómo esas semillas plantadas con tanto amor y cuidado comienzan a dar frutos visibles. Entre los primeros resultados se encuentran los tiernos rabanitos que ya asoman entre la tierra, mostrando el éxito de la labor conjunta entre el instituto educativo y la comunidad.

Este logro no sólo refleja el compromiso del TecNM campus Puerto Peñasco con la educación integral y la formación de ciudadanos responsables, sino que también demuestra la importancia de la colaboración entre instituciones educativas y la sociedad en general para fomentar valores fundamentales como el respeto por el medio ambiente y la sostenibilidad.

Con este ejemplo, el TecNM campus Puerto Peñasco, continúa siendo un referente de excelencia académica y compromiso social, inspirando a nuevas generaciones a cuidar y preservar nuestro entorno natural para las futuras generaciones.

TecNM campus Puerto Peñasco, recibe donación de contenedores para promover reciclaje y la concientización

En un esfuerzo conjunto por fomentar la cultura del reciclaje en Puerto Peñasco, el Tecnológico Nacional de México (TecNM), junto con otras instituciones de la localidad, ha sido beneficiado con una generosa donación de contenedores por parte del Ayuntamiento. Este acto, enmarcado en el programa «Ecocientízate», tuvo lugar en el Centro de Acopio de Materiales Reciclables y contó con la presencia destacada del Alcalde, Lic. Jorge Iván Pivac Carrillo.

Los contenedores, destinados específicamente para el depósito de plásticos PET, se presentan como una herramienta clave en la gestión de residuos y la promoción de prácticas ambientalmente responsables. Su recepción fue celebrada por autoridades educativas y representantes del TecNM, entre ellos el Mtro. Juan Carlos Gálvez Félix, el Mtro. Claudio Ruíz Moroyoqui, y la Lic. Lidia Elvira Fierros Maldonado, quienes estuvieron acompañados por entusiastas estudiantes inscritos en el club ecológico de la institución.

Este gesto solidario del Ayuntamiento de Puerto Peñasco no sólo fortalece la infraestructura para el manejo adecuado de residuos, sino que también refuerza el compromiso conjunto hacia un entorno más sostenible y consciente con el medio ambiente.

Exitosa recertificación del TecNM Campus Puerto Peñasco; cumple con los estándares de calidad ISO 9001:2015

El Tecnológico Nacional de México como medida de estandarización; hace solicitud a las instituciones adscritas al TECNM, para mantener la acreditación que corresponde a la norma internacional ISO 9001:2015; que beneficia y facilita el trabajo, esto para dar seguimiento al estándar de CALIDAD por el cual deben ser guiados todos los Tecnológicos del país.

Durante los días del 23 y 24 de octubre del 2023 se trabajó en el proceso de recertificación por parte del el TecNM campus Puerto Peñasco y la casa certificadora GCL INTERNATIONAL de la Ciudad de Hermosillo Sonora, misma que se encuentra adscrita a la casa Certificadora de *Ginebra Suiza*, es por ello que se llevó a cabo la Recertificación que nos valida por 3 años más, como una de las Instituciones con los más altos estándares de calidad.

Cabe puntualizar que el liderazgo que ha demostrado nuestro director general el Arq. Jesús Rafael Sánchez Sebreros, se ha regido bajo las directrices que se ordenan en el apartado número 5 de LIDERAZGO de la misma norma, en donde se hace referencia a las competencias con las que debe de contar el representante de nuestra institución, para que el sistema de gestión integral pueda engranar con la nueva administración.

Participa TecNM campus Puerto Peñasco durante Limpieza Internacional de Costas 2023

El compromiso y la participación activa del TecNM campus Puerto Peñasco se hicieron evidentes durante la reciente campaña de Limpieza Internacional de Costas, celebrada el 28 de octubre de 2023. Estudiantes, profesores y personal administrativo se unieron en colaboración con el Centro Intercultural de Estudios de Desiertos y Océanos (CEDO) para contribuir a esta importante iniciativa.

El esfuerzo colectivo demostró el firme compromiso de la comunidad educativa en la preservación del medio ambiente costero, destacando el valor de la conciencia ambiental y la responsabilidad social asumida por la institución. El trabajo conjunto reflejó no sólo el impacto positivo en la limpieza de las costas, sino también el espíritu de colaboración y el ejemplo de ciudadanía activa para futuras generaciones.  

Estudiantes del Tecnológico Nacional de México campus Puerto Peñasco participan en Charla del Día Mundial del Turismo

En conmemoración del Día Mundial del Turismo, estudiantes del Tecnológico Nacional de México en su campus Puerto Peñasco se involucraron activamente en una enriquecedora charla realizada el 27 de septiembre de 2023. El evento tuvo lugar en el auditorio Institucional Mario Luis Yeomans Macías y fue organizado para concienciar sobre la importancia del turismo sostenible y su impacto en la conservación de los ecosistemas marinos y costeros.

La charla estuvo a cargo de la supervisora de área ambiental de Islas del Mar, Dra. Caroline Anne Downton Hoffmann, una destacada experta con una Licenciatura en Biología Marina, Doctorado en Ciencias Marinas con especialidad en Manejo de Recursos Marinos y una Maestría en Ciencias Marinas. La exposición de la Dra. Hoffmann giró en torno al tema “Islas del Mar: Un desarrollo con visión sostenible” y temáticas clave en el ámbito de la biología marina y el manejo adecuado de los recursos marinos, resaltando la necesidad de abordar estos temas de manera sostenible y responsable.

Durante la charla, los estudiantes tuvieron la oportunidad de plantear preguntas y participar en debates constructivos, lo que enriqueció la experiencia educativa y fomentó el intercambio de ideas y conocimientos. Esta interacción entre la experta y los estudiantes promovió un ambiente de aprendizaje dinámico y colaborativo.

Los asistentes demostraron un activo interés en los desafíos y oportunidades que enfrenta el entorno marino en la actualidad, así como en la responsabilidad individual y colectiva de contribuir a la conservación de estos valiosos ecosistemas. La participación comprometida de los estudiantes refleja su apertura a adquirir conocimientos y su motivación para abogar por prácticas turísticas responsables y sostenibles en armonía con la naturaleza.

Esta experiencia educativa dentro del marco del Día Mundial del Turismo refleja el compromiso de la comunidad estudiantil del Tecnológico Nacional de México campus Puerto Peñasco con la promoción de un turismo consciente y la preservación de nuestros recursos marinos para las futuras generaciones.

De igual manera el ponente Ecol. Jorge Luis Solís Gómez, de la Reserva de El Pinacate, expuso el tema “Iniciativas verdes: hacia un futuro sostenible.

Durante su exposición, detalló diversas estrategias y enfoques relacionados con la promoción de iniciativas verdes para avanzar hacia un futuro sostenible. Estas iniciativas suelen estar centradas en la protección del medio ambiente, la conservación de la biodiversidad, la mitigación del cambio climático y la promoción de prácticas sostenibles en diversos ámbitos, como la energía, la agricultura, el transporte y la gestión de residuos.

Culminan actividades de «La Ruta de las Energías Limpias» promovidas en Sonora

La serie de actividades comprendidas bajo el nombre «La Ruta de las Energías Limpias» llegó a su fin con una visita esencial a la planta fotovoltaica. Este evento fue coordinado por el gobierno del estado de Sonora, a través de la Secretaría de Educación y Cultura, en colaboración con el Tecnológico Nacional de México, campus Puerto Peñasco, y la Universidad Tecnológica de Puerto Peñasco.

En la visita a la planta fotovoltaica, estudiantes, directivos y personal docente tuvieron la oportunidad de recibir una valiosa charla sobre el funcionamiento de los paneles solares, así como sobre las precauciones y cuidados que se toman en relación con la flora y la fauna en estas instalaciones.

Además, se detallaron las estrictas medidas de seguridad que se implementan para garantizar un entorno seguro.Como parte integral de las actividades, previo a la visita a la planta, se llevó a cabo un programa de plantación de árboles en las instalaciones del Tecnológico Nacional de México, campus Puerto Peñasco. Esta acción subraya el compromiso con el medio ambiente y la promoción de la sostenibilidad.

El evento de clausura tuvo lugar en la Universidad Tecnológica de Puerto Peñasco y estuvo a cargo del rector, Héctor Paúl Borboa Robles, quien expresó su agradecimiento a todos los participantes por unir fuerzas en esta importante iniciativa en favor de las energías limpias.

“Esta colaboración enriquecedora no solo ha fomentado la conciencia sobre la importancia de las energías renovables, sino que también ha resaltado la necesidad de unir esfuerzos para garantizar un futuro más sustentable y respetuoso con el medio ambiente en el estado de Sonora y más allá”, remarcó.

Al término de la ceremonia de clausura, los estudiantes de gastronomía de la Universidad Tecnológica de Puerto Peñasco deleitaron a todos los presentes con un sabroso banquete, demostrando así también su compromiso con la promoción de prácticas sostenibles en diversos aspectos de la vida cotidiana.

Esta experiencia culinaria cerró con broche de oro un evento que ha dejado huella en la conciencia de los participantes, fortaleciendo el camino hacia un futuro más verde y consciente.