
Con la premisa de continuar brindando una educación de calidad y seguir generando profesionistas altamente capacitados, personal del Tecnológico Nacional de México campus Puerto Peñasco, recibió importante capacitación sobre las Normas ISO 9001-2015 (Sistema de Gestión de Calidad) ofrecida por Alejandro Argüelles García e ISO 14001-2015 (Sistema de Gestión Ambiental), a cargo de Claudio Ruiz Moroyoquí, coordinador del ISO 14001-2015, respectivamente.
Propósitos y Beneficios de la Capacitación
El principal objetivo de estas capacitaciones es fortalecer el conocimiento y la implementación de sistemas de gestión que aseguren la calidad educativa y el compromiso ambiental del TecNM Peñasco. Al capacitar al personal en estas normas internacionales, la institución busca no solo cumplir con los estándares globales, sino también promover una cultura organizacional orientada a la mejora continua y la sostenibilidad.
Detalles de las Normas ISO
ISO 9001-2015 (Sistema de Gestión de Calidad): Esta norma internacional se centra en todos los elementos de la administración de calidad con los que una empresa debe contar para tener un sistema efectivo que permita administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios. Alejandro Argüelles García, experto en la norma, destacó la importancia de la planificación, control y mejora de los procesos para cumplir con las expectativas de los estudiantes y otros interesados.
ISO 14001-2015 (Sistema de Gestión Ambiental): Esta norma especifica los requisitos para un sistema de gestión ambiental que una organización puede usar para mejorar su desempeño ambiental. Claudio Ruiz Moroyoquí, coordinador del ISO 14001-2015, enfatizó la importancia de identificar y gestionar los aspectos ambientales significativos, cumplir con la legislación ambiental y trabajar hacia objetivos de sostenibilidad.
Impacto en la Comunidad Educativa
La implementación efectiva de estas normas tiene un impacto directo en la calidad educativa ofrecida por el TecNM Peñasco. Los estudiantes se benefician al recibir una educación de mayor calidad, lo que a su vez incrementa su competitividad en el mercado laboral. Asimismo, el enfoque en la gestión ambiental contribuye a la formación de profesionales conscientes y comprometidos con el cuidado del medio ambiente.