Personal del TecNM Peñasco recibe importante capacitación sobre Sistema de Gestión de Calidad y Sistema de Gestión Ambiental

Con la premisa de continuar brindando una educación de calidad y seguir generando profesionistas altamente capacitados, personal del Tecnológico Nacional de México campus Puerto Peñasco, recibió importante capacitación sobre las Normas ISO 9001-2015 (Sistema de Gestión de Calidad) ofrecida por Alejandro Argüelles García e ISO 14001-2015 (Sistema de Gestión Ambiental), a cargo de Claudio Ruiz Moroyoquí, coordinador del ISO 14001-2015, respectivamente.

Propósitos y Beneficios de la Capacitación

El principal objetivo de estas capacitaciones es fortalecer el conocimiento y la implementación de sistemas de gestión que aseguren la calidad educativa y el compromiso ambiental del TecNM Peñasco. Al capacitar al personal en estas normas internacionales, la institución busca no solo cumplir con los estándares globales, sino también promover una cultura organizacional orientada a la mejora continua y la sostenibilidad.

Detalles de las Normas ISO

ISO 9001-2015 (Sistema de Gestión de Calidad): Esta norma internacional se centra en todos los elementos de la administración de calidad con los que una empresa debe contar para tener un sistema efectivo que permita administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios. Alejandro Argüelles García, experto en la norma, destacó la importancia de la planificación, control y mejora de los procesos para cumplir con las expectativas de los estudiantes y otros interesados.

ISO 14001-2015 (Sistema de Gestión Ambiental): Esta norma especifica los requisitos para un sistema de gestión ambiental que una organización puede usar para mejorar su desempeño ambiental. Claudio Ruiz Moroyoquí, coordinador del ISO 14001-2015, enfatizó la importancia de identificar y gestionar los aspectos ambientales significativos, cumplir con la legislación ambiental y trabajar hacia objetivos de sostenibilidad.

Impacto en la Comunidad Educativa

La implementación efectiva de estas normas tiene un impacto directo en la calidad educativa ofrecida por el TecNM Peñasco. Los estudiantes se benefician al recibir una educación de mayor calidad, lo que a su vez incrementa su competitividad en el mercado laboral. Asimismo, el enfoque en la gestión ambiental contribuye a la formación de profesionales conscientes y comprometidos con el cuidado del medio ambiente.

9 de cada mes; Día por la Integridad: Nos unimos en solidaridad para promover una cultura de honestidad y responsabilidad.

El día 9 de cada mes, en el TecNM – Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco, nos tomamos un momento para reflexionar sobre el significado profundo de la integridad en nuestra comunidad educativa. Reconocemos que la integridad es más que sólo cumplir con las reglas; es un compromiso personal con la honestidad, la transparencia y el respeto. Nos unimos en solidaridad para reafirmar nuestro compromiso con estos valores, reconociendo que son la base sobre la cual construimos un futuro sólido y próspero.

Participación del TecNM Puerto Peñasco en la LI Conferencia Nacional de Ingeniería

El Tecnológico Nacional de México, Campus Puerto Peñasco, tuvo una destacada participación en la LI Conferencia Nacional de Ingeniería (CNI) organizada por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI), celebrada en Mérida, Yucatán. Este evento reunió a académicos, investigadores y estudiantes para discutir y compartir avances en la educación de ingeniería, con el objetivo de preparar a los futuros profesionales para los retos tecnológicos y sociales del año 2050.

Reconocimiento a la Mejor Egresada de Ingeniería Industrial

Uno de los momentos más destacados para el TecNM Puerto Peñasco fue el reconocimiento otorgado a Ayled Viviana López Castro, quien fue premiada como la Mejor Egresada de Ingeniería Industrial de 2023. Este galardón destaca el esfuerzo, la dedicación y la excelencia académica de Ayled, representando con orgullo a su institución.

Presentaciones Académicas

Proyecto de Investigación en Competencias Digitales

El jueves 6 de junio, la docente MED Diana Elizabeth López Chacón presentó el proyecto de investigación titulado «Diagnóstico de Competencias Digitales y su Demanda por Organizaciones de Puerto Peñasco» en la modalidad de cartel. Este proyecto, desarrollado en colaboración con los docentes MTIC Daniel Alonso Osuna Talamantes, MED Javier Ortiz Vidaca y la MAC Gilda Elisa Tiznado Parra, aborda la identificación y evaluación de las competencias digitales de los estudiantes del ITSPP, comparándolas con las necesidades del sector productivo local. El objetivo principal es establecer estrategias para mejorar el desempeño de los estudiantes en un entorno tecnológico en constante evolución, contribuyendo a la formación de ingenieros preparados para el futuro.

Desarrollo de Habilidades a través de Proyectos Integradores

El 5 de junio, durante el congreso, los docentes MTIC Daniel Alonso Osuna Talamantes y MED Diana Elizabeth López Chacón presentaron el proyecto «Desarrollo de Habilidades mediante Proyectos Integradores: ‘Software a la Comunidad’ como Estrategia de Enseñanza». Este innovador programa tiene como objetivo desarrollar tanto habilidades técnicas como blandas en los estudiantes de Ingeniería en Sistemas Computacionales. A través del programa, los estudiantes crean sistemas informáticos que se entregan de manera gratuita a empresas e instituciones locales, fortaleciendo sus capacidades técnicas y promoviendo la vinculación con el sector productivo.

Apoyo Institucional

La participación del TecNM Puerto Peñasco en este importante evento no hubiera sido posible sin el decidido apoyo del director general, Jesús Rafael Sánchez Sebreros. Su liderazgo y compromiso han sido fundamentales para impulsar proyectos innovadores y fortalecer la calidad educativa del instituto.

Competencias Digitales y Su Demanda: Proyecto del TecNM Puerto Peñasco destacado en Congreso ANFEI



Presentación del Proyecto “Diagnóstico de Competencias Digitales y su Demanda por Organizaciones de Puerto Peñasco” en Modalidad de Cartel en el LI Congreso Nacional de Ingeniería de la ANFEI 

El jueves 6 de junio, se presentó con éxito el proyecto de investigación titulado «Diagnóstico de Competencias Digitales y su Demanda por Organizaciones de Puerto Peñasco» en la modalidad de cartel. La exposición se llevó a cabo en el centro de convenciones Siglo XXI, sede del LI Conferencia de Ingeniería en la ciudad de Mérida, Yucatán. Está presentación estuvo bajo la responsabilidad de la docente MED Diana Elizabeth López Chacón, en representación de los docentes MTIC Daniel Alonso Osuna Talamantes, MED Javier Ortiz Vidaca, y la MAC Gilda Elisa Tiznado Parra como autores del artículo presentado. 

Este proyecto forma parte de la línea de investigación en Gestión Académica del TecNM Puerto Peñasco y aborda la identificación y evaluación de las competencias digitales que los estudiantes del ITSPP han desarrollado, comparándolas con las necesidades del sector productivo de Puerto Peñasco y su región. El objetivo principal es establecer planes y estrategias que mejoren el desempeño de los estudiantes en un entorno tecnológico en constante evolución, y contribuir a la formación de profesionales de la ingeniería para el año 2050. 

Durante la presentación, se destacó la metodología utilizada en la investigación, que incluyó el diseño y aplicación de un cuestionario a una muestra representativa de 80 empresas locales. Este cuestionario abordó temas como el uso de tecnología en el lugar de trabajo, el impacto de las competencias digitales en el desempeño laboral y los intereses y motivaciones de las organizaciones para mejorar estas habilidades. 

Los resultados mostraron que el 94% de las organizaciones encuestadas utilizan regularmente computadoras o dispositivos tecnológicos para realizar sus actividades laborales. Además, el 78% de estas organizaciones emplean aplicaciones de procesamiento de texto, hojas de cálculo y software de presentaciones, entre otros. Asimismo, se observó un fuerte interés por parte de las empresas en mejorar sus competencias digitales, lo que subraya la importancia de desarrollar y actualizar estas habilidades para mantenerse competitivos en el mercado laboral actual. 

El proyecto concluye que el ITSPP puede jugar un papel crucial en la formación de profesionales de la ingeniería mediante la vinculación con empresas, gobierno y sociedad civil. Esto implica gestionar programas y propuestas para la instrucción tecnológica en todos los niveles educativos, ofreciendo cursos, proyectos de innovación, investigaciones y asesorías técnicas a empresas. 

Los investigadores destacaron que la alfabetización y el desarrollo de habilidades digitales son esenciales para la competitividad de las empresas a nivel local, regional y nacional. La colaboración entre la academia y el sector productivo no solo fortalece la economía local, sino que también enriquece la formación de los estudiantes del ITSPP, proporcionándoles una ventaja competitiva al ingresar al mundo laboral y contribuyendo a su desarrollo profesional integral. 

La presentación del cartel fue bien recibida por los asistentes, quienes valoraron la relevancia y el impacto del estudio tanto para el sector productivo como para la formación de futuros profesionales en el ITSPP. 

Innovadora Estrategia Educativa Presentada por el ITSPP en el LI Congreso Nacional de Ingeniería ANFEI


Presenta Proyecto “Desarrollo de Habilidades mediante Proyectos Integradores: ‘Software a la Comunidad’ como Estrategia de Enseñanza” en la Modalidad de Ponencia Oral en el LI Congreso Nacional de Ingeniería de la ANFEI 

El pasado 05 de junio, en el marco del LI Congreso Nacional de Ingeniería de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI), se llevó a cabo la presentación del proyecto titulado “Desarrollo de Habilidades mediante Proyectos Integradores: ‘Software a la Comunidad’ como Estrategia de Enseñanza”. La ponencia fue presentada por los autores MTIC Daniel Alonso Osuna Talamantes y MED Diana Elizabeth López Chacón. 

Este innovador proyecto tiene como objetivo principal el desarrollo de habilidades tanto duras como blandas en los estudiantes de Ingeniería en Sistemas Computacionales del Tecnológico Nacional de México, Campus Puerto Peñasco. A través de la implementación del programa «Software a la Comunidad», los estudiantes se involucran en la creación de sistemas informáticos que se entregan de manera gratuita a empresas e instituciones locales. Esta estrategia no solo fortalece las capacidades técnicas de los estudiantes, sino que también promueve la vinculación con el sector productivo, brindándoles una experiencia similar al entorno laboral real con el respaldo y la orientación de sus docentes. 

El programa «Software a la Comunidad» permite a los estudiantes aplicar sus conocimientos en proyectos reales, desarrollando soluciones tecnológicas personalizadas que benefician a la comunidad de Puerto Peñasco. Este enfoque de aprendizaje basado en proyectos integradores ha demostrado ser efectivo para preparar a los futuros ingenieros, proporcionándoles una formación integral que incluye tanto el dominio técnico como habilidades esenciales como el trabajo en equipo, la comunicación efectiva, la resolución de problemas y el liderazgo. 

La presentación de este proyecto en el congreso ANFEI ha sido un reconocimiento significativo al esfuerzo y dedicación de los estudiantes y docentes involucrados, reafirmando el compromiso del TecNM Campus Puerto Peñasco con la excelencia académica y el desarrollo profesional de sus alumnos. 

Se lleva a cabo presentación de Proyectos Integradores, primera edición 2024

Con el fin de reforzar los conocimientos adquiridos en el aula, estudiantes del programa educativo de Ingeniería Civil propusieron distintos Proyectos dando solución o mejora de algunas situaciones de la localidad o de la Institución. Dependiendo del semestre en el que cursan los estudiantes integraron materias para realizar dichos proyectos, por mencionar algunas: Dibujo, Materiales y procesos constructivos, sistemas de Transporte, Carreteras, Diseño y construcción de Pavimentos, Alcantarillado y Manejo Integral de Residuos Sólidos.

La presentación se llevó a cabo en el auditorio de la institución Mario Luis Yeomans Macías, frente a los docentes que integran la Academia de Ingeniera Civil, quienes participaron como jurados, calificando y haciendo aportaciones para la mejora de dichos Proyectos.

Se propone darle continuidad a este evento año con año con el objetivo de mejorar el Programa Educativo y la formación de los Futuros Ingenieros Civiles.

Entrega de Proyecto de Desarrollo comunitario para Mejora Tecnológica en la Escuela Secundaria Técnica #20.

El Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco a través de la Academia de Ingeniería en Sistemas Computacionales, entregó el pasado jueves 30 de mayo a la Escuela Secundaria Técnica #20, la propuesta para la estructuración de una red inalámbrica y el reacondicionamiento de su laboratorio de cómputo, elaborada por los estudiantes de octavo semestre y de servicio social.

Esta iniciativa busca mejorar la infraestructura tecnológica de la institución educativa antes mencionada, proporcionando a sus estudiantes y docentes un entorno de aprendizaje más moderno y eficiente. La propuesta incluye la implementación de una red inalámbrica que abarque áreas de mayor afluencia y trabajo de la escuela secundaria, lo que facilitará el acceso a recursos digitales y la conexión a internet. Además, el reacondicionamiento del laboratorio de cómputo permitirá contar con equipos y espacios adecuados para las necesidades de formación académica de sus estudiantes.

Agradecemos el esfuerzo y la dedicación de todos los estudiantes involucrados en el desarrollo de esta propuesta, esperamos que la misma sea de beneficio a la institución y que se puede trabajar en la implementación de este proyecto en pro de mejorar la calidad educativa de los jóvenes.

DOCENTES COORDINADORES DEL PROYECTO

Diana Elizabeth López Chacón

Daniel Alonso Osuna Talamantes

José María Gerónimo Pérez

Brenda Dayana Bejarano García

Ángel Eduardo Mendoza León

Ana Balvaneda Soto Ayala

COLABORADORES DEL PROYECTO

Amado Flores Francisco Alfonso

Camacho Sosa Janely Guadalupe

Diaz Aguirre Michelle Jacquelinne

Espinoza Ontiveros Jorge

Gálvez Jiménez Samanta Marlen

Ibarra Rodríguez Francisco Alberto

Martínez Corrales Abrham Sayd

Ortiz Moreno Luis Manuel

Sendeja Reyna Sharon Janeth

Verdugo Reyna Darien Alejandro

ALUMNOS PRESTADORES DE SERVICIO SOCIAL

García Valenzuela Yair Eliel

Meza Valverde José Xavier

Pineda Rodríguez Lizardo Yahir

Saldaña Carrillo Luis Armando

Presentan proyecto integrador estudiantes del 8vo. semestre de Ingeniería en Sistemas Computacionales

El día 28 de mayo estudiantes del octavo semestre de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales presentaron su proyecto integrador con los conocimientos adquiridos en la materia de Programación Lógica y Funcional e Inteligencia Artificial, asesorados por el docente José María Gerónimo Pérez y la maestra Ana Balvaneda Soto Ayala.

El proyecto integrador consistió en que el alumno deberá de realizar un programa para el reconocimiento de objetos dentro de video en tiempo real, utilizando las herramientas aplicables a visión artificial.

Los equipos participantes fueron:

Equipo 1: Diaz Aguirre Michelle Jacquelinne, Martínez Corrales Abrham Sayd y Verdugo Reyna Darien Alejandro

Equipo 2: Camacho Sosa Janely Guadalupe, Espinoza Ontiveros Jorge y Ibarra Rodríguez Francisco Alberto

Equipo 3: Galvez Jiménez Samanta Marlen, García Valenzuela Yair Eliel y Sendeja Reyna Sharon Janeth

Equipo 4: Amado Flores Francisco Alfonso, Ortiz Moreno Luis Manuel y Saldaña Carrillo Luis Armando.

Equipo 5: De los Reyes Soto Alex Iram

Estudiantes de Ingeniería en Sistemas Computacionales ofrecen servicio a empresas

El día 29 de mayo estudiantes del sexto semestre de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, asesorados por la maestra Ana Balvaneda Soto Ayala, ofrecieron servicios tecnológicos a diversas empresas de la localidad, esto con la finalidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos en la materia de Redes de Computadoras.

Muñiz Corrales Fabian Eduardo y Pérez Nandi Salazar Eduardo, Rodríguez Franco Brandon Emilio y Serna Ortega Angel Olaf. Empresa “SUPER MS”

El servicio consistió en poner en práctica el cableado estructurado, así como las normas implícitas de acuerdo a los estándares propuestas por los organismos certificadores.

Así mismo, ofrecieron recomendaciones a las empresas para un mejor funcionamiento de su red.

Las y los alumnos participantes fueron:

León Lizárraga Braulio Alejandro González Diaz Jeremy Enrique Meza Valverde José Xavier y Pineda Rodríguez Lizardo Yahir. Empresa “Aquí es con Margot”.

Diaz Cancio Roberto Marcelo, Montoya Hernández Oziel, Valle Gutiérrez Jostin Magdiel. Empresa “Mundo Maderero”
Castillo Ramírez Dania Guadalupe, Estrada Ibarra Diana Laura, Gutiérrez García Zugey Lizbeth y Rodríguez Morales Brandon Jesús. Empresa “SIX Express Market II”
Bustamante Aguirre Luis Pablo, Gaona Gutiérrez Manuel Lamberto, Mendiaz Mendoza Carlos Alberto y Ramírez Sandoval Fernando Iram. Empresa “MEDICELL”