El 30 de enero, Día Escolar de la No Violencia y la Paz, impulsa la creación de ambientes escolares basados en la convivencia pacífica y el respeto, fortaleciendo los valores de tolerancia y solidaridad desde las aulas.
Archivos de la categoría: Comunicados
Estudiantes del ITSPP presentan innovador sistema web para el monitoreo de residuos marinos

Como parte del compromiso con la sostenibilidad ambiental y la mejora en la gestión de residuos marinos, se llevó a cabo una reunión en la que se presentó el proyecto «Desarrollo de sistema web para el registro de datos y visualización de estadísticas de residuos marinos en embarcaciones de Puerto Peñasco, Sonora». Este esfuerzo es resultado de la estrecha colaboración entre la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, la empresa DCK Puerto Peñasco y el Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco (ITSPP). La presentación del proyecto fue recibida con mucho entusiasmo por los asistentes, quienes reconocieron su potencial para contribuir a la preservación ambiental de la región.
En la sesión de trabajo estuvieron presentes el Mtro. Aarón Rivera Montijo, en representación de la Reserva de la Biosfera, el Sr. Francisco Javier Bojórquez Ochoa de DCK Puerto Peñasco, el Dr. Marlo Rivera Núñez, así como un equipo académico y estudiantil del ITSPP conformado por los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales Michelle Jacquelinne Díaz Aguirre, Darién Alejandro Verdugo Reyna y Abrham Sayd Martínez Corrales, la Subdirectora Académica Mtra. Maritza Joana López Martínez, el MAC. Gabriel Rivera Solís, jefe de división de ISC, y la MED. Diana Elizabeth López Chacón, asesora del proyecto.

Este sistema web busca proporcionar una herramienta tecnológica eficiente para la evaluación y monitoreo de indicadores ambientales, permitiendo el cumplimiento de normativas ecológicas, la optimización de recursos y la reducción del impacto ambiental en la región. Además, facilitará la generación de informes y análisis predictivos para fomentar prácticas más sostenibles en la comunidad marítima.

El Director General del ITSPP, Mtro. Jesús Rafael Sánchez Sebreros, destacó la importancia de esta iniciativa como un ejemplo del compromiso de la institución con el desarrollo sustentable y la innovación tecnológica:
«Este proyecto representa un gran avance en el uso de la tecnología para la preservación del medio ambiente. La participación de nuestros estudiantes en el desarrollo de soluciones de impacto real refuerza nuestro compromiso con la formación de profesionales capaces de generar un cambio positivo en la sociedad. Agradecemos la colaboración de las instituciones involucradas y reafirmamos nuestro compromiso con la vinculación y el desarrollo sostenible». Remarco.
ITSPP impulsa el interés en carreras STEM a través de la robótica educativa

Con el firme propósito de inspirar a las próximas generaciones a adentrarse en el fascinante mundo de las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés), el Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco (ITSPP) ha puesto en marcha un innovador proyecto de vinculación educativa centrado en la enseñanza de robótica. Este programa está dirigido a estudiantes de secundaria y preparatoria, con especial énfasis en la promoción de la Ingeniería en Sistemas Computacionales.
El proyecto busca no solo despertar el interés de los jóvenes en estas áreas, sino también dotarlos de herramientas prácticas que les permitan desarrollar habilidades técnicas esenciales, como la lógica y la programación. A través de actividades dinámicas y participativas, los estudiantes tendrán la oportunidad de explorar el potencial de la robótica como una herramienta educativa que fomenta la creatividad, el trabajo en equipo y el pensamiento crítico.

Objetivos claros, resultados transformadores
El proyecto se ha trazado objetivos específicos que garantizan su impacto positivo en la comunidad educativa:
Establecer una vinculación efectiva entre el ITSPP y las instituciones de educación básica y media superior.
Incentivar el interés en las disciplinas STEM mediante actividades prácticas y atractivas.
Desarrollar habilidades técnicas que preparen a los estudiantes para los desafíos del futuro.
Promover el ingreso a carreras STEM, contribuyendo así al desarrollo tecnológico y profesional de la región.

En su mensaje, el director general del ITSPP, Jesús Rafael Sánchez Sebreros, destacó: “En el ITSPP estamos comprometidos con la formación de profesionales que contribuyan al progreso de nuestra sociedad. Este proyecto de robótica educativa es una muestra de nuestro esfuerzo por acercar a los jóvenes a las carreras del futuro, brindándoles las herramientas necesarias para que descubran su potencial y se conviertan en agentes de cambio. Creemos firmemente que la educación en STEM es clave para el desarrollo de Puerto Peñasco y de México.”
27 de enero, Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto
El 27 de enero, Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, invita a reflexionar sobre los horrores de la intolerancia y la discriminación, fomentando la enseñanza de la memoria histórica para construir un futuro de respeto mutuo.
El 24 de enero, Día Internacional de la Educación,
El 24 de enero, Día Internacional de la Educación, enfatiza el derecho universal a una educación de calidad, promoviendo la equidad y el aprendizaje como pilares para el desarrollo sostenible.
Firma ITSPP convenio de colaboración con Islas del Mar: Impulso a la vinculación con el sector productivo

En un esfuerzo por fortalecer la vinculación académica y profesional, el Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco (ITSPP) firmó un importante convenio de colaboración con el desarrollo turístico y residencial Islas del Mar. Este acuerdo representa un paso significativo hacia el enriquecimiento de la formación de las y los estudiantes, al brindarles la oportunidad de participar de manera directa con el sector productivo en un entorno profesional y de alta calidad.

La firma del convenio busca establecer una alianza estratégica que permita a las y los estudiantes realizar prácticas profesionales, estadías y proyectos de investigación en áreas relacionadas con sus disciplinas, promoviendo así el desarrollo de competencias clave para su futuro laboral. Además, esta colaboración facilita la transferencia de conocimientos y el fortalecimiento de habilidades que contribuyen a su integración exitosa en el mercado laboral.

Durante el evento, Jesús Rafael Sánchez Sebreros, director general del ITSPP, destacó la importancia de estas iniciativas:
«Este convenio refleja nuestro compromiso con la excelencia educativa y la formación integral de nuestros estudiantes. La colaboración con Islas del Mar no sólo abrirá puertas a oportunidades reales en el ámbito profesional, sino que también fortalecerá el desarrollo regional al generar un impacto positivo en la comunidad.»
Por su parte, representantes de Islas del Mar manifestaron su entusiasmo por trabajar en conjunto con el ITSPP, reconociendo la calidad académica de sus estudiantes y la visión innovadora de la institución.
Inicia curso de formación docente en el ITSPP con enfoque en el Aula Invertida

Con el objetivo de impulsar la implementación de la metodología “Aula Invertida”, el Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco (ITSPP), dio inicio un curso de formación docente, esta innovadora estrategia busca transformar el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante el uso de herramientas tecnológicas, fomentando en los estudiantes un aprendizaje activo y autogestionable.
La capacitación, encabezada por el destacado Mtro. Carlos Alberto Guerrero Martínez, docente del programa educativo de Licenciatura en Administración, está estructurada en cinco días. Durante este periodo, se abordarán temas fundamentales como el encuadre, la contextualización y los conceptos del aprendizaje activo, así como la elaboración y diseño de herramientas tecnológicas específicas para esta metodología. Entre las herramientas incluidas están Loom, Stream, Nearpod, Edpuzzle y OneNote.

Programa de actividades:
- Día 1: Introducción al aprendizaje activo y sus conceptos clave.
- Días 2, 3 y 4: Creación de herramientas tecnológicas para la aplicación del Aula Invertida.
- Día 5: Diseño de actividades sincrónicas en el aula y presentación de ejemplos prácticos elaborados por los docentes participantes.
Esta formación representa un paso crucial en la transformación educativa del ITSPP, consolidando su compromiso con la excelencia académica y la actualización constante de su cuerpo docente.