El 25 de cada mes se conmemora el Día Naranja, un día para actuar, generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas. ¿Pero por qué se decretó y por qué es importante?
El Día Naranja y la Campaña Naranja buscan movilizar a la opinión pública y a los gobiernos para emprender acciones concretas con el fin de promover y fomentar la cultura de la no violencia.
En todo el mundo, cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, decretado oficialmente por la ONU en 1999; sin embargo, en Latinoamérica esta fecha se conmemora desde varios años atrás, en 1981, en honor a tres hermanas dominicanas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo, del que eran opositoras.
Integrantes de las brigadas que conforman la Unidad Interna de Protección Civil del Tecnológico Nacional de México campus Puerto Peñasco, recibieron intensiva capacitación de primeros auxilios durante los días 20 y 21 de septiembre de 2023.
Dicha unidad está conformada por las brigadas de: primeros auxilios, evacuación, prevención y combate de incendio y búsqueda y rescate, misma que está integrada por personal administrativo, mantenimiento y de servicios del plantel.
Esta capacitación llevada a cabo por personal del departamento de Protección Civil en esta ciudad, fue diseñada para fortalecer las habilidades y conocimientos esenciales de los miembros de la Unidad Interna de Protección Civil, preparándolos para actuar de manera efectiva en situaciones de emergencia. Durante el entrenamiento, se abordaron diversos temas cruciales, como evaluación inicial de la víctima, maniobras de reanimación cardiopulmonar, control de hemorragias, inmovilización y traslado de heridos, entre otros.
Los participantes también recibieron instrucción sobre cómo coordinar adecuadamente las acciones de su respectiva brigada en caso de un evento de emergencia, manteniendo una comunicación efectiva y asegurando la seguridad de todas las personas involucradas. Además, se les brindó información actualizada sobre los protocolos y procedimientos específicos a seguir en situaciones de incendio, evacuación y búsqueda y rescate.
Esta capacitación no solo fortalece las capacidades individuales de los miembros de la Unidad Interna de Protección Civil, sino que también promueve la colaboración y el trabajo en equipo dentro del campus. El objetivo final es garantizar un entorno seguro para toda la comunidad educativa, así como responder eficazmente ante posibles emergencias y minimizar cualquier impacto adverso en la institución. Con el compromiso y el conocimiento adquirido, estos integrantes están preparados para actuar de manera proactiva y profesional ante cualquier eventualidad que pueda presentarse en el futuro.
El Tecnológico Nacional de México, campus Puerto Peñasco, hizo entrega de equipo deportivo a estudiantes que participan en las disciplinas de extraescolares de futbol varonil y femenil.
En su mensaje, el director general, Jesús Rafael Sánchez Sebreros, destacó su firme interés en impulsar una educación integral en el Tecnológico Nacional de México (TecNM), campus Puerto Peñasco.
Reconoció la importancia de combinar la educación en las aulas con el ámbito deportivo, reconociendo así el papel fundamental que desempeñan las actividades físicas y deportivas en la formación integral de los estudiantes.
Esta visión se refleja en la reciente entrega de equipo deportivo a los estudiantes que participan en las disciplinas de futbol varonil y femenil como parte de las actividades extracurriculares ofrecidas en el campus.
El pasado 8 de septiembre un total de 39 estudiantes de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales de nuestro Tecnológico participaron en el Concurso de Programación Coding Cup TecNM 2023, convocado por el TecNM a través del Campus Sur de Guanajuato quienes informaron la participación de 550 equipos de todo el país.
El evento dio inicio a partir de las 9:00 am en los laboratorios de programación y taller de redes de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales.
El concurso de programación se llevó a cabo bajo la modalidad VIRTUAL (en línea) donde cada equipo estaba conformado por tres personas, mismos que se registraron a través de la plataforma del GRAN PREMIO DE MEXICO 2023.
Los docentes encargados de la coordinación y apoyo del concurso fueron: La L.I. Ana Balvaneda Soto Ayala, MTIC. Daniel Alonso Osuna Talamantes, ISC. Brenda Dayana Bejarano García, ISC. Ángel Eduardo Mendoza León, ISC. José María Gerónimo Pérez y M.ED. Diana Elizabeth López Chacón, quienes a su vez fungieron como Coach de los 13 equipos participantes y que además se encargaron del registro de los equipos, recepción de claves de cada equipo para su ingreso a la plataforma y recepción de problemario, así como el monitoreo de que se cumpliera con todo lo estipulado en el reglamento del concurso.
Listado de estudiantes participantes:
Montoya Hernández Oziel
Rodríguez Franco Brandon Emilio
Valle Gutiérrez Jostin Magdiel
Gaona Gutiérrez Manuel Lamberto
Mendias Mendoza Carlos Alberto
Ramírez Sandoval Fernando Iram
Montes Arriaga Irving Adolfo
Pineda Rodríguez Lizardo Yahir
Serna Ortega Ángel Olaf
Muñiz Corrales Fabian Eduardo
Pérez Nandi Salazar Eduardo
Rodríguez Morales Brandon Jesús
Ortiz Pelayo José Israel
Valenzuela Flores Miguel Ángel
Becerra Robles David Abraham
Aviña Niebla Hizell Victoria
Bautista García Ana Dianne
Sánchez Vázquez Hannah Lizbeth
Nájera De La Rocha Adrián Alexander
Padres Monje Kenneth Jesús
Zapata Omar
Castro Burgos Rafael
Gallegos Taddei Marco Antonio
Parra Franco Omar Alejandro
Partida Palomares Danna Paola
Rodríguez Moreno Heidy Dariana
Sendeja Reyna Karla Dafne
Manzanarez Molina Eduardo
Torres Rentería Julie Elizabeth
Zamora German Juan Enrique
Macillas Hinojosa Itza Dayana
Soto Ortiz Eduardo Rubén
Araiza González Cutberto Alejandro
González Ortega Daniel Eduardo
Yhann Jacob González García
Ozuna Vargas Daniel
Jeremy Enrique González Díaz
Brayan Alejandro Muñoz Barrientos
Luis Pablo Bustamante Aguirre
El Coding Cup no sólo puso a prueba las habilidades técnicas de los participantes en el área de programación, sino también su capacidad para trabajar en equipo, tomar decisiones bajo presión y comunicar eficazmente sus ideas. Los estudiantes de Ingeniería en Sistemas Computacionales de nuestra institución no solo cumplieron con estas expectativas, sino que también se destacaron por su colaboración y espíritu de equipo.
En una emotiva ceremonia que tuvo lugar en la tarde del pasado lunes 11 de septiembre, el Laboratorio de Turismo y Área de Hospedaje del Tecnológico Nacional de México, campus Puerto Peñasco, fue solemnemente rebautizado como MED. María Elena García Bribiesca en honor a la destacada maestra.
La ceremonia de develación de la placa tuvo lugar en la planta alta del edificio C, en presencia de distinguidos compañeros directivos, subdirectores, docentes y personal administrativo de nuestra institución.
Durante este significativo acto, que se llevó a cabo en el Auditorio Institucional Mario Luis Yeomans Macías, García Bribiesca fue ampliamente reconocida por su excepcional labor docente desde los albores de esta prestigiosa Casa de Estudios.
La Maestra María Elena es una profesional con un destacado perfil académico, que incluye una Licenciatura en Administración de Empresas con especialización en Turismo, así como una Maestría en Educación. Además, ha participado activamente en una serie de diplomados, cursos y certificaciones que respaldan su amplio conocimiento en el campo.
Como docente fundadora del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco desde el año 2001, la Maestra García Bribiesca ocupó roles de gran relevancia en la institución, incluyendo la coordinación de la Licenciatura en Administración y actividades extraescolares. También desempeñó funciones de tutoría, presidió y secretarió la academia de la Licenciatura, y brindó asesoramiento y jurado en eventos locales, regionales y nacionales, como el Evento Nacional de Ciencias Económico Administrativas (ENEC) y el Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica (ENEIT). Además, participó en la Cumbre Nacional de Desarrollo Tecnológico: InnovaTecNM 2022.
La Maestra García Bribiesca se distingue como una profesora investigadora de tiempo completo desde 2013, y durante su carrera ha alcanzado el perfil deseable del Programa de Mejoramiento al Profesorado (PROMEP) en el periodo comprendido entre 2018 y 2021. Ha desarrollado diversos proyectos de investigación y ha publicado como autora en la revista INNODOCT/18 a través de la Universidad Politécnica de Valencia. Asimismo, ha colaborado en ponencias y publicaciones diversas al ser parte del Cuerpo Académico en formación CAEF-3 «Gestión Académica».
En la actualidad, imparte con pasión las asignaturas de Función Administrativa II (tercer semestre), Plan de Negocios (séptimo semestre), Turismo (sexto semestre) y Mercadotecnia de Servicios Turísticos (octavo semestre).
Esta dedicación y contribución excepcionales a la educación y la investigación en nuestro instituto hacen que sea un honor y un privilegio rendir homenaje a la Maestra María Elena García Bribiesca al dar su nombre al Laboratorio de Turismo y Área de Hospedaje. Su legado perdurará en la memoria y el espíritu de esta institución.
El personal docente del Tecnológico Nacional de México (TecNM) campus Puerto Peñasco ha sido merecedor de destacadas notas y reconocimientos por sus extraordinarios servicios, méritos sobresalientes y diversas acciones que respaldan y justifican plenamente esta significativa recompensa.
En su mensaje, el director general, Jesús Rafael Sánchez Sebreros, expresó su satisfacción al otorgar este merecido reconocimiento a los miembros del cuerpo docente. Resaltó que, a menudo, se les demanda mucho y se les reconoce poco, subrayando la importancia de seguir brindando ese esfuerzo adicional que contribuye a mantener una educación de calidad en esta institución.
Los docentes galardonados son:
María Isabel Gaytán Córdoba, Luz Marina Santos Burgos, Everardo Flores Ortiz, Javier Ortiz Vidaca, Gilda Eliza Tiznado Parra, Jezaharel Rocío Ibarra Salazar, Magnolia Eloísa Castro Valenzuela, Trinidad Portillo Cubillas, José María Jerónimo Pérez, Carlos Alberto Martínez Guerrero, Claudio Ruiz Moroyoqui, Luz Daniela González Guzmán, Juan Carlos Gálvez Félix, Gustavo Alonso Franco Amador, Marina Agundez Valenzuela, Edgar Jesús Fajardo Tejeda, Jorge Ibarra Soto, Naum Rascón Rodríguez, Alejandro Argüelles García y Verónica Espinoza Neblina.
Esta distinción resalta el compromiso y la dedicación sobresaliente de estos docentes en la búsqueda de la excelencia académica y el fortalecimiento de la educación en el TecNM campus Puerto Peñasco. ¡Felicitaciones a todos ellos por este logro destacado!