Tardígrados y Astrobiología: Un Vistazo a la Vida en Condiciones Extremas

El pasado viernes 14 de marzo, se llevó a cabo la conferencia titulada “Entre microscopios y estrellas: tardígrados como modelos en la investigación astrobiológica”, presentada por la licenciada en biología Esther Elena Reyes Acosta, en el marco de las conferencias quincenales de ciencias básicas 2025. El evento reunió a estudiantes, investigadores y entusiastas de la ciencia, quienes se sumergieron en el fascinante mundo de estos microorganismos extremófilos y su relevancia en la exploración espacial.

Durante su ponencia, Reyes Acosta explicó cómo los tardígrados, conocidos popularmente como “osos de agua”, han demostrado una capacidad extraordinaria para sobrevivir en condiciones extremas, desde temperaturas cercanas al cero absoluto hasta niveles de radiación que resultarían letales para la mayoría de los seres vivos. Esta resistencia los convierte en modelos ideales para estudios en astrobiología, una disciplina que busca comprender las posibilidades de vida en otros planetas.

La conferencia finalizó con una sesión de preguntas en la que los asistentes expresaron su entusiasmo por la posibilidad de que los tardígrados contribuyan a futuras misiones espaciales. Reyes Acosta enfatizó la importancia de seguir investigando estos organismos para comprender mejor la biología de la vida extrema y su potencial en la exploración del universo.

Este evento dejó en claro que la ciencia sigue desafiando los límites de nuestro conocimiento, y que, entre microscópicos seres y vastas estrellas, aún hay mucho por descubrir.

Publicado en Comunicados.